La integrante del Ente de Control de Servicios Públicos de Comodoro Rivadavia, Lucía Haag, habló sobre el pedido de aumento por parte de la SCPL en las tarifas de energía y saneamiento. “Tenemos muchos reclamos de gente que no puede abonar las facturas, que solicitó planes de regularización para poder afrontar las deudas. Estamos tratando de mediar entre los usuarios y la Cooperativa”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hay una nueva convocatoria de audiencia pública para el martes 11 de junio a las 10 de la mañana en el Auditorio del Centro Cultural por un nuevo pedido de readecuación tarifara de la SCPL para agua, cloacas, saneamiento y energía eléctrica”.
“El aumento es del 18% para energía eléctrica y 36% para saneamiento. Este sería el tercer incremento de este año y se basa en la variación del índice de precios mayoristas y el acuerdo paritario con los Sindicatos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “para inscribirse en la audiencia hay plazo hasta 72 horas antes. Recibimos el pedido, el informe técnico y todo eso está disponible para que los inscriptos lo lean. También está en la página del EnCoSeP”.
“Los aumento en las facturas se verán reflejados a partir del mes de junio”, indicó.
En este marco, destacó que “las audiencias no son vinculantes, pero seguimos con las normativas a seguir. Escuchamos a los vecinos y todo lo que se dice se transcribe en el dictamen. Tomamos muchas de las sugerencias que hacen los vecinos”.
“El total de los aumentos en lo que va del año ronda el 180% que obviamente impacta en el bolsillo de los contribuyentes. Nosotros nos limitamos a controlar que el pedido que hace esté dentro del contrato de concesión”, afirmó.
A su vez, expresó que “en la factura de la luz aparecen diferentes conceptos, nosotros tenemos injerencia solo en lo que está concesionado, no nos podemos meter en otros servicios que aparecen en la factura”.
“Tenemos muchos reclamos de gente que no puede abonar las facturas, que solicitó planes de regularización para poder afrontar las deudas. Estamos tratando de mediar entre los usuarios y la Cooperativa”, destacó.
Finalmente, Haag recordó: “Frenar los aumentos de parte del Gobierno Nacional por ahí no tiene mucho que ver con la distribución de la energía en la zona, porque frenan el costo de la energía mayorista y lo que es los costos relacionados sufren modificaciones”.