El consultor financiero se refirió a la medida optada por el Gobierno Nacional de eliminar el cepo cambiario.
Daniel Ehnes, economista y asesor financiero, habló en Malas Lenguas por la Radio de Camioneros sobre la eliminación del cepo cambiario, lo que implica que las personas a partir de hoy lunes 14 de abril puedan volver a comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones y sin pagar el recargo del 30%. Con limitaciones, la medida también alcanza a las empresas.
“Uno ya previa lo anunciado el viernes y se daba cuenta que esto terminaba en una devaluación, más un acuerdo con el FMI. Convengamos que de enero a hoy el riesgo paÍs subió casi un 30%, la inflación se aceleró y con el ajuste más grande de la historia, el Gobierno no logró acumular reservas”, señaló primeramente.
En este sentido, aseguró que “era lógico que estaban estirando no devaluar y no llegar a este momento, más allá que se hayan tomado como un triunfo lo del viernes, pero cuando el fondo te rescata es cuando tenes un problema muy serio”.
“Se tuvieron que acelerar los tiempos y el fondo monetario puso condicionantes, uno de ellos fue yo te mando los 12 millones de dólares y a cambio cortan la intervención de dólar, pero todos sabemos cuando hay demanda libre hacia donde van los dólares”, agregó Ehnes.
Por último, puntualizó: “Esta salida del cepo es en realidad para las personas físicas, las empresas siguen teniendo cepo no pueden atesorar dólares. Uno puede analizar tres planos, el de las personas comunes y corrientes que llegan apenas a fin de mes y probablemente la inflación se acelere, sumado a la remarcación de la canasta básica”.