ESTAMOS EN VIVO
La Fiscal General de Comodoro Rivadavia, Verónica Escribano, habló sobre el allanamiento realizado el día de ayer en la Seccional Cuarta. “Es preocupante la situación porque es precisamente con la Policía con quienes deberíamos combatir este tipo de flagelos”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “ciertamente son pocos los detalles que se pueden brindar”.
“Como sabrán en el día de ayer realizamos un allanamiento en la Seccional Cuarta”, dijo.
Asimismo, aclaró que “se comprobó la existencia de estupefacientes”.
“También se realizó una diligencia en la casa de uno de los involucrados, en donde también se hallaron sustancias”, explicó.
Finalmente, Escribano recordó: “Es preocupante la situación porque es precisamente con la Policía con quienes deberíamos combatir este tipo de flagelos” .
El segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Raúl Jones, habló sobre el allanamiento realizado en el marco de una causa que investiga la trata de personas. “Los resultados fueron altamente positivos. Los procedimientos derivaron en la detención de dos mujeres mayores de edad”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “se llevaron a cabo dos diligencias de allanamiento por trata de personas, en dos domicilios: uno en la zona de La Loma y el otro en la zona del Centro”.
“Los resultados fueron altamente positivos. Los procedimientos derivaron en la detención de dos mujeres mayores de edad”, dijo.
Asimismo, aclaró que ” raíz de una denuncia hubo una investigación, que derivó en la detención de dos mujeres mayores de edad”.
“A raíz de una denuncia anónima que se recibió se comenzó con la investigación pertinente para corroborar los hechos”, concluyó Jones.
El jefe de la División de Investigaciones Policiales (DIP) de Comodoro Rivadavia, Javier Orellano, se refirió a los allanamientos que se realizaron en el marco del homicidio de Jorge Nieves. «El Juzgado Federal procedió a la detención de una persona mayor de edad, dado que había fuertes indicios que la droga estaba destinada a la comercialización», aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que «en horas de la mañana de ayer se llevaron cabo 12 allanamientos en relación al homicidio de Jorge Nieves».
«La principal finalidad de estas diligencias era la búsqueda de armas. Se lograron secuestrar dos armas de fuego y varias municiones», dijo.
Asimismo, aclaró que «en dos de los domicilios allanados se encontró cocaína. El Juzgado Federal procedió a la detención de una persona mayor de edad, dado que había fuertes indicios que la droga estaba destinada a la comercialización».
«Puntualmente por este hecho están siendo investigadas dos personas», indicó.
Finalmente, Orellano recordó que «la finalidad de estas diligencias aparte de desarmar grupos antagónicos, es prevenir los hechos de violencia».
Tras una serie de allanamientos realizados en el marco de una investigación vinculada a un robo a turistas ocurrido el año pasado, la Policía del Chubut desarticuló una banda delictiva que robaba con inhibidores en Trelew.
El hecho, que tuvo lugar a fines de 2024, involucró a un grupo de turistas que fueron víctimas de un robo mientras se encontraban estacionados en una estación de servicio a la salida de la ciudad de Trelew y se presume que los delincuentes utilizaron un inhibidor de señal para sustraerles sus pertenencias.
Tras un arduo trabajo de investigación y recolección de pruebas, se identificó a uno de los presuntos responsables: un conocido delincuente de la zona. Las diligencias se concretaron con éxito, y los efectivos lograron incautar elementos de interés para la causa.
Los procedimientos contaron con la participación de la DPI de Trelew, con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GEOP).
La investigación sigue en curso con el objetivo de esclarecer completamente el hecho y determinar la vinculación de otros involucrados en el robo.
Las medidas adoptadas se informaron al Ministerio Público Fiscal así como a las autoridades judiciales locales, para su seguimiento correspondiente.
El segundo jefe de la División Drogas de Comodoro Rivadavia, Daniel Debis, se refirió a los allanamientos realizados en la ciudad con el objetivo de desbaratar una banda narco. “Se encontró cocaína fraccionada, marihuana, armas, municiones y teléfonos. Logramos terminar con cuatro puntos de expendio, comúnmente llamados ‘kioskos’”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estos procesos fueron por narcomenudeo. En horas de la madrugada de ayer se comenzó con cuatro allanamientos en distintos barrios de Comodoro”.
“Una quinta orden de allanamiento fue para un domicilio ubicado en Temperley, provincia de Buenos Aires”, dijo.
Asimismo, aclaró que “se detuvo a uno de los líderes de Comodoro. Se encontró cocaína fraccionada, marihuana, armas, municiones, teléfonos, recortes que son muy importantes. Desbaratamos cuatro puntos de expendio, comúnmente llamados ‘kioskos’”.
“El líder de esta banda vivía en Cerro Solo. Se le asignó el nombre ‘El Bandolero’ porque es una persona conflictiva, que estuvo involucrada en varios incidentes como el de las 1008 Viviendas”, indicó.
En este marco, destacó que “el líder de la banda es un civil. En relación a todo esto, cerca de las 18:40 horas de ayer la jueza federal Eva Parcio, autorizó una sexta orden de detención contra un hombre mayor de edad, que es empleado policial”.
“Duele que gente así sean parte de nuestras filas, que manche el honor de la Policía. Era un eslabón importante en la banda, se infiltraba y daba información”, concluyó Debis.
El jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Pablo Lobos, se refirió a la agresión que recibió un joven a la salida de un boliche bailable. “La investigación se nos complicó porque recibimos varios vídeos y porque hubo escraches en las redes sociales y resultó que una de las personas escrachadas no había participado en el hecho”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “ayer hicimos un allanamiento relacionado a los vídeos que mostraban el ataque a un joven a la salida de un boliche bailable”.
“Gracias al vídeo logramos identificar a dos de los tres agresores”, dijo.
Asimismo, aclaró que “procedimos al secuestro de prendas de vestir que usaron los agresores en el momento del hecho y el vehículo que quedó alojado en la Comisaría de kilómetro 8”.
“La investigación se nos complicó porque recibimos varios vídeos y porque hubo escraches en las redes sociales y resultó que una de las personas escrachadas no había participado en el hecho”, indicó.
En este marco, destacó que “la gente debe ser cauta a la hora de compartir información”.
“Falta que en la causa designen un fiscal y si sigue con la carátula de robo agravado. Las personas involucradas siguen en libertad y le iban a consultar a sus abogados cómo continúa el proceso”, afirmó.
Finalmente, Lobos recordó: “Si llegamos a identificar a la otra persona que falta vamos a requerir al Ministerio Público más allanamientos”.
El subjefe de la División de Drogas de Comodoro Rivadavia, Daniel Debis, se refirió al operativo ‘Espolón Verde’. “Como resultado de los procedimientos se incautaron 10 kilos de marihuana, 1.700.000 pesos, dosis de cocaína, un arma de fuego, computadoras, teléfonos celulares y documentación que será analizada por el Juzgado Federal”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en el día de la fecha cerca de las 02 de la madrugada diligenciamos 11 órdenes de allanamiento autorizadas por la Jueza Eva Parcio”.
“De los 11 allanamientos 8 se realizaron en Comodoro Rivadavia -en los Barrios San Cayetano, Cordón Forestal, Quirno Costa, San Martín e Isidro Quiroga-, 1 en Sarmiento y 2 en Buenos Aires – en loso Partidos de Florencio Varela y La Boca- y la Alcaidía Policial. Todas las diligencias arrojaron resultados positivos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “estos allanamientos demandaron un total de 150 efectivos policiales, entre los Grupos Especiales como GEOP, Infantería, Sección Motos y Canes”
“El can detector de estupefacientes Daisy tuvo una gran participación en este operativo”, indicó.
En este marco, destacó que “como resultado de los procedimientos se incautaron 10 kilos de marihuana, 1.700.000 pesos, dosis de cocaína, un arma de fuego, computadoras, teléfonos celulares y documentación que será analizada por el Juzgado Federal”.
“Hay un total de 10 detenidos, 8 en Comodoro Rivadavia, 1 en Sarmiento y 1 señora de nacionalidad paraguaya, radicada en Buenos Aires”, expresó.
A su vez, expresó: “Algunos de los detenidos ya contaban con antecedentes con infracción a la Ley que pena las cuestiones relacionadas con las drogas”.
“El distribuidor era una persona de Buenos Aires que mandaba la mercadería a los distintos kioskos ubicados en Comodoro Rivadavia y Sarmiento. La investigación duró 5 meses”, afirmó.
Finalmente, Debis recordó: “Esta banda operaba en los distintos barrios de Comodoro vendiendo cocaína y marihuana”.
En el marco de la investigación, que lleva adelante la Policía del Chubut, de tres hechos de robo agravados ocurridos en Comodoro Rivadavia y Trelew se realizó hoy una serie de allanamientos en ambas ciudades que arrojó el secuestro de dinero en efectivo; vehículos y demás elementos probatorios.
No hay detenidos aún pero sí personas identificadas que actuarían como “contactos locales”. La banda que fue identificada como autora de los hechos operaba sustrayendo vehículos en la ciudad de Trelew y Rawson, para cometer diferentes delitos contra la propiedad, utilizándolos para movilizarse entre ciudades. Estos procedimientos tienen vinculación y son consecuencia de un operativo en conjunto de las Divisiones de Investigaciones de las tres ciudades, y se complementa con los operativos.
“La relación entre los hechos nos llevó a realizar una investigación conjunta de las tres causas porque los autores utilizaban autos robados en la ciudad de Trelew. Logramos establecer domicilios y grupos de pertenencia”, dijo el fiscal Héctor Iturrioz quien relacionó la investigación con el robo ocurrido meses atrás en la carnicería Juniors de la Avda. Chile. “Se investigaba el robo de una caja fuerte en Ostoich, en Distribuidora Nakel donde también se sustrajo una caja fuerte y un hecho de similares características en el Sindicato Petrolero”, dijo Iturrioz en el marco de la conferencia de prensa junto a autoridades policiales.
“En los tres lugares había objetos de valor. En Petroleros había equipos informáticos de mucho valor; en Nakel había celulares nuevos de alta gama y solamente se abocaron a las cajas fuertes”. Aclaró que con la colaboración de la Unidad Regional y la DPI de Trelew se remitió una nómina de los autos robados en esa ciudad en la que se basó la investigación mediante cámaras de seguridad. “Así pudimos llegar a seguimientos para determinar la autoría en alguno de los hechos como la conexión local”. El funcionario aclaró que aún no hay detenidos, pero sí personas identificadas y confirmó que el resultado de los allanamientos resultó “positivo”. Relacionó que estos grupos organizados operan de manera simultánea en Trelew y Comodoro. “Acá lo hacen al amparo de no conocer los vehículos en los que se mueven porque la Brigada conocen los autos y los movimientos del hampa local porque hacen a diario, un trabajo de investigación, pero se desconoce absolutamente lo foráneo. Eso es utilizado como modus operandi para actuar con mayor tranquilidad”.
Confirmó el apoyo local en cada uno de estos hechos ya que existe un conocimiento sobre los movimientos y el interior de los locales que fueron robados. “También tuvieron suerte porque un móvil de la Seccional Sexta que estaba de patrulla, perdió su rastro en una calle de ripio y ahí, con la tarea de la Brigada pudo determinarse a través de cámaras, la localización del auto”.
El fiscal indicó que en coincidencia con los robos ocurridos se producían cortes generales en el servicio de telefonía e internet. “No tengo pruebas, pero no tengo dudas”, planteó Iturrioz sobre la posible vinculación entre este hecho y la comisión de éste ilícito. “En el caso de Nakel trabajaron con una tranquilidad pasmosa. Robaron el domingo 2 de febrero cerca de las 4 de la mañana, pero comenzaron a merodear el 1ro. de febrero a última hora. En ese interín ingresaron a la propiedad sabiendo que el sistema de alarmas no funcionaba; salieron y egresaron, buscaron elementos de corte y estuvieron entre cuatro y cinco horas sin que la alarma se haya activado. Eso no es una coincidencia”. Reconoció que la inteligencia fue minuciosa, conociendo la existencia de cajas fuertes como el aporte de contactos locales. “Cortaron donde debían cortar y desactivaron un mecanismo muy complejo”.
Pablo Lobos, a cargo de la División Policía de Investigación reconoció que los allanamientos arrojaron un resultado satisfactorio con ocho dirigencias, siete en Trelew y una en Comodoro Rivadavia. “Secuestramos una suma de dinero en efectivo de tres millones de pesos, dólares estadounidenses; euros, pesos chilenos y teléfonos celulares que serán muy importantes porque nos permitirán llegar a más información. Creemos que estamos en una instancia inicial y faltan muchísimas cosas por hacer”.
“En principio –dijo Lobos- y con los elementos que reunimos hoy, la causa está muy avanzada. La conexión con una banda de Trelew era en principio porque a través de un comunicado, se suele comunicar de los robos y hurtos de vehículos a todas las unidades regionales. Tomamos intervención y cuando observamos las filmaciones de los tres hechos, advertimos que se utilizaron vehículos sustraídos en Trelew lo que nos dio la pauta de que eran oriundos de allá, siempre con el contacto local. En esta oportunidad, hemos podido detectarlo y hubo para esto un trabajo de la Comisaría Sexta”. El titular de la Brigada indicó que entre los tres hechos se habría robado una suma cercana a los cinco millones de pesos de los cuales cuatro se habían sustraído de la distribuidora; un millón aproximadamente de Ostoich y el Sindicato Petrolero “no había denunciado faltante alguno”.
El comisario Lobos indicó que este tipo de bandas están bien organizadas, disponen de movilidad y muchas veces, sortean los controles de acceso a la ciudad por los pasos comunes. “Por más que aumentemos los controles, acceden por rutas alternativas sin llegar a ser detectados”.
Las personas sospechadas tendrían antecedentes por robos en modalidades similares. “Muchos tienen experiencia en cajas fuertes; saben dónde realizar cortes. Tienen roles precisos y organizados de cómo actuar en el momento de un robo”.
Allanamientos; requisa y secuestro
Los operativos se realizaron desde las 7 de la mañana en Comodoro Rivadavia y Trelew. Se llevaron a cabo ocho diligencias en los barrios Tiro Federal, Comercio, Los Aromos, Primera Junta y Pensamientos, con la colaboración de las Divisiones de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y GEOP.
Se procedió al secuestro cuatro vehículos; cinco armas de fuego; juegos de llaves de encendido de diferentes vehículos; plantines de planta de marihuana; teléfonos celulares; la suma de 2 millones de pesos en efectivo, entre ellos dólares, euros y moneda chilena además de prendas de vestir varias utilizadas por los autores de los ilícitos al momento de cometer los hechos.
También se secuestraron elementos de cortes varios como amoladores, discos y otros efectos; dos chalecos balísticos pertenecientes a la Policía del Chubut; prendas pertenecientes a uniforme policial, como ser campera, chaqueta, chaleco refractario, correaje con pistolera, y placa de identificación; un centenar de municiones de diferentes tipos y calibres y otros elementos de sumo interés para la investigación que serán preservados y peritados.
Las personas sospechadas cuentan con amplios antecedentes en delitos contra la propiedad, algunos de ellos con antecedentes condenatorios, sobre los que por el momento no se han dispuesto detenciones, encontrándose el personal policial en la recopilación de pruebas e indicios para sustentar una privación de la libertad.
La Policía del Chubut realizó importantes procedimientos de drogas en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Esquel. En un total de diez allanamientos, se secuestró cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos, altas sumas de dinero en efectivo y diversos elementos de interés para las investigaciones. Un hombre fue imputado y otras cuatro personas quedaron detenidas.
Allanamientos en Comodoro
Como resultado de una investigación de 3 meses, la Policía del Chubut –a través de la División de Drogas de Comodoro Rivadavia- llevó adelante cuatro allanamientos en viviendas particulares de esa ciudad.
Se logró comprobar que un grupo de personas organizadas se dedicaban a la comercialización y venta al menudeo de las sustancias prohibidas en las casas particulares y también se realizaba la distribución en la zona sur, centro y norte de la ciudad.
En total, se detuvo a dos personas, se secuestraron más de 460 dosis de marihuana que estaban preparadas para la venta, un vehículo, 2 balanzas de precisión, una alta suma de dinero en efectivo, varios celulares y otros elementos de interés para la causa.
Intervino la División Drogas de Comodoro Rivadavia, el GEOP y Operaciones. El operativo lo supervisó el jefe del Área Drogas de la Policía del Chubut, el comisario inspector Mauricio Zavala quien valoró el acompañamiento de la Fiscalía y el Juzgado Federal que permitieron la inmediatez de los procedimientos que arrojaron resultados satisfactorios.
Sarmiento: detenidos, secuestro de armas y amenazas
Por su parte, la División Drogas de Sarmiento también concretó cuatro allanamientos en distintos puntos de la ciudad en los que se detuvo a dos hombres. En una de las intervenciones, uno de los sujetos amenazó a un efectivo policial con un arma de fuego, luego intentó descartarse del arma y escapar de la zona. En su huida, intentó descartarse de los envoltorios con cocaína.
Además, se secuestró una moto, una elevada suma de dinero en efectivo, 20 envoltorios de cocaína y marihuana listos para su comercialización y 5 armas de fuego. En los procedimientos, se incautó un proyectil de mortero 81 mm. en el que se contó con la intervención especializada de la División de Explosivos de la Policía del Chubut.
La investigación se extendió durante dos meses y medio a través de la cual se pudo establecer que los dos hermanos se dedicaban a la comercialización de las sustancias prohibidas en sus propias casas, pero también las distribuían a otros sectores de la ciudad con la utilización de su moto particular.
Asimismo, se estableció que la pareja de uno de los sujetos también se dedicaba a las mismas actividades ilícitas e incluso facilitaba drogas para la venta a su hijo mayor que vive en las inmediaciones.
Este operativo contó con la participación de la División de Drogas de Sarmiento, GEOP, la División de Seguridad Rural Sarmiento y el personal de la comisaría local.
Operativo “Mole” en Esquel: un imputado
La División Drogas de Esquel realizó dos allanamientos en los que se secuestraron 100 dosis de cocaína, 48 envoltorios de marihuana, 25 blisters de medicamentos que se utilizaban para el “estiramiento” de las drogas, una balanza, un teléfono celular, anotaciones y otros elementos de interés para la investigación en marcha.
Se comprobó que un hombre de 34 años vendía sustancias prohibidas en su casa y también efectuaba la distribución por distintos sectores a bordo de su moto particular.
El personal policial logró determinar que utilizaba como fachada la discapacidad visual de su madre dentro de su vivienda para llevar adelante acciones delictivas. Se interceptó al individuo a quien se le incautaron 7 envoltorios de marihuana y otro de cocaína.
En los procedimientos, se contó con la colaboración del personal de Infantería. Intervinieron la Fiscalía y el Juzgado Federal. Se estableció la imputación del hombre, pero queda vinculado al proceso judicial en curso.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo este jueves por la mañana, el jefe de la Brigada de Investigaciones, Pablo Lobos, confirmó que se realizaron seis allanamientos en distintos domicilios durante la madrugada, donde secuestraron 3 armas de fuego y alrededor de 15 teléfonos celulares.
En este sentido, señaló que “pudimos determinar que la víctima iba de acompañante en una motocicleta cuando fue impactado por un disparo de arma de fuego en el omóplato derecho”.
“En el auto desde el que dispararon iba un familiar de la víctima. Pero por el momento no podemos decir que es el autor del hecho”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el móvil del crimen serían cuestiones banales entre familiares directos”.
“El jefe de la Unidad Regional puso a disposición todo el recurso humano posible para resguardar la seguridad en la zona de La Saladita”, concluyó Lobos.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves, junto a la cúpula policial dieron detalles de las investigaciones en torno al ataque a Diario El Chubut. Dos de los tres detenidos hasta el momento, son integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos que conduce Miguel Prudente en Trelew. Además, varias de las personas identificadas tienen antecedentes por robo, hurto y violencia familiar.
La Jefatura de la Policía del Chubut dio a conocer este lunes una serie de allanamientos en relación al ataque que sufrió Diario El Chubut en Trelew -el pasado 20 de Diciembre- donde parte del edificio fue incendiado. El hecho –según publica ADN Sur– fue repudiado por todo el arco político provincial e incluso el Gobierno Nacional se expidió sobre el ataque vandálico.
Esta mañana se iniciaron una serie de allanamientos en Trelew y hasta media mañana ya había dos personas detenidas, de los cuatro pedidos vigentes. El comisario Julián Vilches, jefe de la Policía Judicial de Chubut, explicó que este lunes a partir de las 7 de la mañana se llevaron a cabo siete allanamientos: “Se logró identificar a siete de los que habrían participado activamente en el ataque al Diario y a partir de la directiva, se concretaron los allanamientos. Se concretaron dos detenciones y un tercero se habría entregado”, dijo tras señalar que hay una cuarta persona pendiente de detención.
Además, precisó que se secuestraron prendas de vestir y un arma. “El allanamiento es un complemento de la investigación y creemos que no termina acá”, indicó.
Sobre los detenidos, detalló que dos eran participantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el otro es materia de investigación”, y confirmó que la mayoría de las personas identificadas “tienen diferentes antecedentes”, incluso por robo, hurto y violencia familiar.
El MTE es conducido por Miguel Prudente en Trelew y trabaja en coordinación nacional con el dirigente social Juan Grabois.
Más de 77 efectivos heridos
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional, Víctor Acosta, indicó que la orden del Gobernador durante los incidentes siempre fue la de preservar la integridad física de las personas. El comisario reconoció que durante los hechos, los policías resultaron con “heridas graves”. Y mencionó que 77 resultaron lesionados, entre ellos, una agente que debió ser trasladada a Buenos Aires a raíz de la gravedad del hecho.
Asimismo, mencionó un agente de Comodoro Rivadavia que le explotó una bomba molotov contra el escudo y quedó bañado en combustible.
Acosta reconoció que sin dudas en su momento hubo un ataque que estuvo direccionado a atacar a los policías. “Nunca atacaron una Comisaría y esta vez se dio”, señaló. También confirmó que se investigarán las denuncias de los vecinos por acciones de algunos efectivos.
Luego Das Neves señaló que se está trabajando para dar con los “vándalos y delincuentes” que irrumpieron las manifestaciones pacíficas contra la ley de Zonificación Minera. Dijo que “los que hicieron los desmanes no tenían que ver con la manifestación” y recordó que durante los hechos estuvo presente, al igual que el personal policial, y no como se dijo en algunos medios de comunicación.
“Yo en ningún momento dije que los colectivos que venían de Trelew los trajo el señor intendente. No tengo constancia de eso. Yo solo dije que vinieron de Trelew”, aclaró durante la conferencia.