La presidenta de la Cooperativa Eléctrica de Gaiman, Valeria Lewis, habló sobre la instalación de medidores inteligentes en la localidad chubutense. “Esta tecnología nos permite ver el estado de los medidores y cómo se distribuye la energía en esa fase. La empresa que los fabrica tiene una aplicación para que el asociado vea su consumo en tiempo real y pueda controlarlo”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en Gaiman arrancamos esta experiencia hace casi seis años. Nos trazamos un horizonte de diez años de inversión con estos medidores, son aparatos nuevos que realizan la medición en tiempo real las 24 horas”.
“La medición se transmite a una computadora a través de un chip como los que se utilizan en los celulares. Por eso necesitas si o si áreas que cuenten con cobertura de internet”, dijo.
Asimismo, aclaró que “tenemos ese déficit de internet en la zona de chacras. Ahí no podemos llegar con este tipo de medición inteligente”.
“Hicimos un corte de los medidores que teníamos cuando comenzamos con estos inteligentes que eran cerca de 3.500. El medidor lo paga el asociado una vez que se inscribe en la Cooperativa”, indicó.
En este marco, destacó que “fuimos poniendo distintas alternativas de financiamiento, el dinero extra que recolectamos con los dividendos de las empresas, lo invertimos en medidores inteligentes porque nos ayuda a tener un mejor ordenamiento”.
“Esta tecnología nos permite ver el estado de los medidores y cómo se distribuye la energía en esa fase. La empresa que los fabrica tiene una aplicación para que el asociado vea su consumo en tiempo real y pueda controlarlo”, afirmó.
“Hay mucha información que la Cooperativa puede usar para hacer más eficiente el uso de la energía. Nación tenía pensado regular esto y que fuera obligatorio para que se aplique en todo el país”, concluyó Lewis.