El gobierno de Javier Milei presentó el proyecto de ley de presupuesto 2025, con un recorte del 76 por ciento en la asignación destinada a la respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB), “lo que pone en evidencia que su voluntad es no seguir comprando medicamentos ni insumos para estas el próximo año”, denunciaron desde el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis.
Mirta Balcón, referente de la Fundación Convivir en Comodoro Rivadavia, que además integra el Frente Nacional, en diálogo con la Radio de Camioneros se refirió a la grave situación y comentó que “el gobierno de Milei presentó el proyecto con un recorte del 76 por ciento y dentro de esto se encuentra la medicación que se les da a las personas con VIH”.
“La primera medida que hicimos fue difundir un comunicado buscando que este proyecto no sea aprobado. Como organizaciones tenemos posibles soluciones por si algún compañero se queda sin medicamento, pero no llegaremos nunca a satisfacer la demanda que debe cubrir el Estado”, agregó.
En este sentido, sostuvo que “desde hace más de 20 años el Ministerio de Salud de la Nación realiza las compras para asegurar la provisión en forma gratuita de tratamientos de alto precio a personas que se atienden en el sistema público de salud”.
“Durante 2024 y a causa de la paralización de compras públicas, venimos enfrentando faltantes de algunos medicamentos, lo que ha provocado cambios forzados de tratamientos y faltantes de preservativos”, puntualizó.
Continuando, Balcón dijo: “Según lo que nosotros vemos, los casos aumentan establemente y la vida de miles de personas que necesitan continuar con sus tratamientos toma un rumbo todavía más dramático a la luz del proyecto de ley de presupuesto”.
“Repudiamos esta medida y hacemos un llamado a los diputados y senadores de la Nación a que rechacen el presupuesto asignado al programa 22 y amplíen las partidas para garantizar la disponibilidad de recursos adecuados para permitir la adquisición de los medicamentos e insumos que salvan vidas”, cerró.