Agustín Calvo, neurólogo infantil, conversó este miércoles con la Radio de Camioneros y se refirió a la jornada de capacitación “Epilepsia y enfermería”, una actividad que llevarán a cabo el próximo jueves 14 de septiembre de 8:30 a 12 horas en el aula 204 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
“Estamos organizando en conjunto con la doctora Agustina Belén Crespo, una actividad de capacitación y jornada destinada a todo el personal de enfermería de la provincia del Chubut, tanto para profesionales, como auxiliares y estudiantes de dicha carrera, para poder charlar sobre los aspectos más importantes de la epilepsia como problema de salud público y en general”, comentó en primera instancia.
Además, remarcó que “queremos también reforzar la práctica de enfermería en epilepsia que es importantísima. El encuentro será el jueves 14 del mes corriente y en cuanto a los objetivos, vemos que hay que aumentar algunos niveles básicos en los equipos de trabajo y así contar con conocimientos acordes a la circunstancia”.
“Se podrá participar tanto presencialmente como virtualmente y ya tenemos inscriptos de localidades de la Cordillera y Sarmiento. Además entregaremos material bibliográfico actualizado específico para enfermería y es una actividad no arancelada”, agregó Calvo.
En este marco, sostuvo: “Para inscribirse pueden hacerlo accediendo a https://www.instagram.com/neuroinfantilcomodoro/ y ante cualquier duda o consultas, se comunican al correo epilepsiayenfermeria@gmail.com”.
Semana Nacional de la Epilepsia
Finalizando, el entrevistado fue consultado por la Semana Nacional de la Epilepsia y enfatizó que “primero hay que ver si la llamamos como una enfermedad, condición o trastorno y es un tema para charlarlo, pero debemos saber que es un trastorno crónicos más frecuentes y que es un verdadero problema de salud en general”.
“La epilepsia la padece 1 de cada 100 personas aproximadamente a nivel mundial y los jóvenes menores a 18 años, tienen una prevalencia mayor, es decir que la puede tener entre 1,2 o 1,5 personas por cada 100 niños y sabemos que en Comodoro Rivadavia existen 2700 personas y 800 niños con epilepsia”, cerró.