El abogado que representa los temas jurídicos de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Javier Moral, se refirió al accionar del Gobierno Nacional de ir contra los trabajares que reclaman derechos. “Hay una persecución ideológica que ataca a la cabeza de los dirigentes y también a las bases”, resaltó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “no tengo duda que hay -por parte del Gobierno Nacional- un plan sistemático que tiene que ver con quedarse con el país y los únicos que pueden frenar eso son las organizaciones sindicales”.
“Por eso es que avanzan sobre la criminalización de la protesta. Un ejemplo son las causas que les han inventado para denostar las figuras de los que encabezan el Movimiento Obrero Organizado”, dijo.
Asimismo, aclaró que “yo siempre digo que antes, en la época de la dictadura militar, venían con bombas, pero ahora vienen con un sustento judicial porque usan causas penales contra quienes defienden los derechos laborales”.
“No tengo duda de que hay una campaña de persecución con causas penales, que se convirtió en una extorsión y amenazas cuando hay un reclamo legítimo”, indicó.
En este marco, destacó que “hemos sufrido persecuciones judiciales cuando lo que se hacía era defender los derechos de los trabajadores”.
“Es parte del plan buscar correr el eje de la discusión porque no se ataca la causa que es el conflicto generado por el empresario”, afirmó.
A su vez, aseveró: “Hay una persecución ideológica que ataca a la cabeza de los dirigentes y también a las bases, casi todos los gremios tienen causas por delitos menores”.
“La Ley Bases modificó artículos del Código Penal con herramientas creadas para perseguir, usan la figura de extorsión cuando un dirigente sindical defiende los derechos de los trabajadores y reprimir los reclamos de las organizaciones sindicales”, expresó.
“El artículo 14 bis es una parte rígida de la Constitución que no se puede modificar, habla de los derechos de los trabajadores y como eso no se puede cambiar, empezaron a hablar de la flexibilización y no hay nada flexible porque los derechos laborales son rígidos y con esto del cese laboral lo que quieren hacer es que el trabajador pague su propia indemnización”, explicó.
Finalmente, Moral recordó: “Ya teníamos algo establecido y cuando no se puede entender la fórmula es porque te están abrochando y ese fondo que no se sabe quién lo va a administrar puede terminar en un desastre y que los compañeros sean despedidos de las empresas sin cobrar un peso”.