El cirujano pediátrico Walter Zárate -coordinador del grupo de coloproctología pediátrica de Comodoro Rivadavia-, habló sobre la cirugía practicada a un bebé de días con una malformación anorrectal. “Queremos que todos los pacientes que tengan esta patología se puedan atender en Comodoro Rivadavia y no tengan que ser derivados a Buenos Aires”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros tomamos conocimiento del caso de un paciente de Esquel que había nacido con una malformación anorrectal”.
“La derivación del paciente al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia se realizó en un vuelo sanitario”, dijo.
Asimismo, aclaró que “una vez que el paciente ingresó al nosocomio se procedió a comenzar con el protocolo de estudios para descartar malformaciones asociadas que podían limitar la actividad quirúrgica del paciente”.
“Una vez que se descartaron otras malformaciones, el paciente pudo estar en condiciones de entrar al quirófano. Al cuarto día del posoperatorio se dio el alta institucional al bebé y ahora ya está con sus familiares en Esquel”, indicó.
En este marco, destacó que “la idea es que con el grupo de colonproctología que tenemos conformado -por 20 personas de diferentes especialidades- unifiquemos criterios”.
“Queremos que todos los pacientes que tengan esta patología se puedan atender en Comodoro Rivadavia y no tengan que ser derivados a Buenos Aires”, afirmó.
“El año pasado cuando se conformó el equipo de colonproctología operamos a dos pacientes, uno de Comodoro y otro de Santa Cruz. Estadísticamente en la Provincia tenemos dos nacidos con malformación anorrectal cada cinco mil”, expresó.
Finalmente, Zárate recordó: “Este grupo fue elegido por el Hospital Garrahan como el más completo del país para atender este tipo de patologías. Si logramos evitar la derivación Se evita el desarraigo de la familia y de la ciudad”.