• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El SISAP anunció un paro provincial para el próximo jueves

21 de marzo de 2023

Seis integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Comodoro imputados por extorsión

21 de marzo de 2023

Masiva caminata de Luis Collio por los barrios Inta, Amaya y Los Pensamientos

21 de marzo de 2023

Un hombre falleció luego de ser aplastado por una máquina en barrio Industrial

20 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 13:52 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » YPF aumentó los combustibles un 9%
Noticias

YPF aumentó los combustibles un 9%

2 de febrero de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

La petrolera YPF incrementó desde el primer minuto de este miércoles sus combustibles un 9% promedio en las estaciones de todo el país, el primero de este año y luego del último aumento en Mayo del 2021.

La compañía informó que la decisión se tomó “con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales”.

En consecuencia, YPF realizará “a partir del miércoles 2 de Febrero a las 0 un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en Mayo 2021” tras lo cual continuarán “monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios”.

El incremento incluye un incremento de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia), precisaron fuentes de la empresa.

Se descartaba en el mercado en las últimas horas que ante el movimiento de precios en surtidores de YFP que controla el 56% del mercado minorista de combustibles, el resto de las empresas harían lo propio en las próximas horas y en similar proporción.

Desde Mayo 21 a la fecha, las diferentes variables que impactan en la economía de YPF evolucionaron de acuerdo a una devaluación del 11,35%, una inflación de 29,18% desde Mayo a Enero pasado (proyección BCRA-REM); y aumentos en los precios del etanol de 16,07%, del biodiesel 46,61% y del brent en dólares de 31% (hoy en 89 USD/bbl).

En este contexto, en la compañía venían advirtiendo una fuerte recuperación de la demanda de combustibles a Diciembre de 2021 del 10% en gasoil y 8% en naftas respecto de Diciembre de 2019, con lo cual el último mes del año pasado fue el más alto de la historia.

De la misma manera, el consumo en estaciones de provincias limítrofes, en particular Misiones, se ha incrementado en varias estaciones de servicio en hasta dos veces el consumo histórico.

Las fuentes señalaron también que las estaciones “se encuentran muy por debajo del punto de equilibrio y existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red”.

Con este aumento de 9% se prevé para 2022 “continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía”, señaló la empresa.

La empresa de mayoría accionaria estatal recordó que durante 2021 incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020.

“Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre”, señaló al precisar que mediante este plan “logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas”.

Asimismo, se recordó que la compañía continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015.

Te puede interesar

Noticias

Masiva caminata de Luis Collio por los barrios Inta, Amaya y Los Pensamientos

Noticias

Luque recorrió obras de pavimento en los barrios altos de Comodoro

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Desde el MTE reconocen que en Trelew “hay una necesidad de trabajo muy grande”

13 de junio de 2022

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Trelew, Miguel Prudente, se refirió a…

“Damos gracias a Dios que a uno de ellos no lo mataron de milagro”

14 de diciembre de 2022

Buffa: “Estoy convencido que se viene una derrota rotunda del oficialismo”

13 de enero de 2023

Metallica publicó una nueva canción, de una forma muy particular

2 de marzo de 2023
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

El SISAP anunció un paro provincial para el próximo jueves

21 de marzo de 2023

Seis integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Comodoro imputados por extorsión

21 de marzo de 2023

Masiva caminata de Luis Collio por los barrios Inta, Amaya y Los Pensamientos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.