El secretario de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar en diálogo con la prensa se refirió a la falta de servicios que tienen los vecinos del loteo Belgrano, y las licitaciones que se llevan adelante.
Respecto a las reconexiones clandestinas, Yauhar remarcó que “estamos avalando las reconexiones porque la Municipalidad las realizó el viernes. El municipio se está haciendo cargo de la energía que se va a consumir”, y aclaró que “el municipio realizó presentaciones judiciales porque hay derechos que se están violando, si bien, muchas de esas conexiones son clandestinas hay vecinos viviendo ahí. Por eso, les vamos a dar la cobertura legal necesaria”.
En este sentido indicó que “lo que tiene que entender la Cooperativa es que hay gente que está viviendo hace tiempo, que las conexiones están hace tiempo y que en algunos casos, la entidad cooperativa colaboró con la instalación”.
En cuanto a la situación legal de los lotes explicó que “se está en una etapa de negociación para realizar el traspaso de tierras “, y recordó que “el loteo se comenzó en la época de Pérez Catán, no con plata si no que era un trueque y firmaron”.
El funcionario destacó que “hay obras terminadas hace 1 año y la Cooperativa Electrica no las recibe porque siempre les encuentran una vuelta”, y detalló que “es una obra que hizo una empresa privada, pagada totalmente por la Municipalidad y se está a la espera de la instalación del transformador pero no se coloca porque al colocarlo la Cooperativa debe hacerse cargo de darles luz a todas las manzanas”.
Además, remarcó que “esta discusión es más que legal, política. Tiene que ver con el 16 de abril y una participación directa con algunos de los candidatos”
Licitaciones sin oferentes
En cuanto a las dos convocatorias públicas para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CID) y la construcción de 26 viviendas, ambas con financiamiento nacional, no hubo empresas oferentes.
En este sentido, Yauhar señaló que “quedan desiertas”, e indicó que “son obras grandes y las empresas grandes están trabajando, están todas con plena capacidad de obra”.
En este caso, señaló que se avanzará “con una adjudicación directa. Vamos a invitar a las empresas para que se presenten con un nuevo valor porque las establecidas estaban realizada con una base de cálculos de julio y agosto del año pasado”, y dijo que “las empresas que quieran presentarse deberán tener capacidad de obra por lo tanto necesitan tener garantías importantes”.