Se puede realizar gracias a la Ley 27.675 que está destinada a personas con VIH y/o hepatitis B y/o C, en la medida en que éstas últimas condicionen o generen algún impedimento en su vida.
Mirta Balcón, presidenta de la Fundación Convivir, brindó mayores detalles a la Radio de Camioneros y comentó que “nosotros estamos difundiendo es la nueva Ley 27.675 que se aprobó el año pasado y se puso en vigencia en este 2023 y que permite la jubilación extraordinaria a la personas con VIH y/o hepatitis B y/o C”.
“Entre los requisitos se destacan tener los 20 años de aporte que puede acceder con moratoria y si o si contar con 10 años de diagnóstico de VIH y los 50 años de edad”, agregó.
En este marco, sostuvo: “Esto hace que baje la edad jubilatoria, podemos jubilarnos a los 50 años por estar todo el tiempo bajo un proceso inflamatoria y la toma de medicamentos”.
“Nuestra intención principal es que las personas que quieran jubilarse puedan hacerlo si cumplen estos requisitos. Para iniciar el trámite entran en la página de ANSES aparece para sacar la jubilación por VIH”, puntualizó la entrevistada.
Por último, dijo que “esta Ley es relativamente nueva, los derechos que están vinculados a la salud no son reversibles, se pueden acercar y hacer el trámite”.