• Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

21 de marzo de 2023
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube
Radio de Camioneros
mar 21 de Mar . 22:57 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Información
    • Esto pasó
    • Novedades musicales
    • Noticias
  • Recortes
Radio de Camioneros
Portada » Vuelta a clases: El Gobierno busca aumentar la vacunación pediátrica y trabaja en un nuevo protocolo
Noticias

Vuelta a clases: El Gobierno busca aumentar la vacunación pediátrica y trabaja en un nuevo protocolo

23 de enero de 20223 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

De cara al inicio del ciclo lectivo 2022, el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con la cartera de Educación trabajan en dos ejes centrales: avanzar con la vacunación pediátrica y la de calendario y readecuar los protocolos sanitarios en las aulas ante el avance de Ómicron.

Las fuentes consultadas por TN coinciden en señalar que si bien el nivel de inoculación en los menores es “relativamente alto” se necesita incrementar la base de vacunados hacia marzo para garantizar la presencialidad en las escuelas.

De acuerdo a cifras oficiales, actualmente el 69,9% de los niños entre 3 y 11 años iniciaron su esquema de vacunación mientras que el 46,7% lo completó. “La idea es estar cerca del 70% con dos dosis antes del inicio de clases”, aseguraron en la cartera que conduce Carla Vizzotti.

Para lograrlo se trabaja en una campaña de comunicación que apunta a mostrar la seguridad y eficacia de las vacunas en los más pequeños. “Por el momento no estamos analizando que la vacuna sea obligatoria en menores ni la implementación de un pase sanitario, solo concientización”, aseguran.

Pero además no se descarta lanzar un operativo de vacunación en las propias escuelas de todo el país. La medida busca a convencer a los padres que aún mantengan dudas respecto a inocular a sus hijos y demostrar la seguridad y eficacia de las vacunas.

El Gobierno le compró a Pfizer cinco millones de vacunas pediátricas

En este sentido, el jueves la ministra Vizzotti anunció la compra de cinco millones de dosis pediátricas de Pfizer después de que la ANMAT aprobó esa vacuna para menores de entre 5 y 11 años. Según informó, el primer lote de un millón y medio llegará a la Argentina entre febrero y marzo.

Estas inmunizaciones se suman a las 20 millones del contrato vigente que llegarán al país durante el transcurso de este año.

En cuanto a los adolescentes de entre 12 y 17 años los números de vacunación son más altos: el 85,9% inició su esquema y el 67,8% lo completó. Salud también anunció la compra de más dosis Pfizer que serán utilizadas en este grupo etario. El nuevo contrato es por un total de 18,5 millones, incluidas las pediátricas.

La vacuna Pfizer contra el Covid-19 fue aprobada, este jueves, por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para menores de entre 5 y 11 años. Se trata de una dosis menor a la que se aplica en adultos.

Planifican un nuevo protocolo para las aulas

Días atrás Vizzotti mantuvo un encuentro con Jaime Perzcyk en el que coincidieron en la necesidad de incrementar el número de vacunas contra el COVID-19 aplicadas en menores, pero resaltaron que no se debe descuidar las dosis de calendario.

A su vez se trabaja en una readecuación de los protocolos ante la aparición de Ómicron, una variante que demostró ser mucho más contagiosa que las anteriores y que podría transmitirse con mayor facilidad entre los alumnos.

Todo se discutirá en el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Educación con el objetivo de generar el consenso necesario para la actualización del actual protocolo que contempla burbujas, distancia y la utilización de barbijos y alcohol en gel.

Según datos de la cartera de Vizzotti, más del 90% de los docentes cuentan con el esquema completo y se avanza en la aplicación de dosis de refuerzo.

Te puede interesar

Noticias

Luque: “Tenemos un potencial enorme en materia olivícola”

Noticias

Juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Esto pasó

Aniversario 121° de Comodoro: “Ojalá podamos lograr las discusiones salariales con los chicos en las Escuelas”

23 de febrero de 2022

El Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó del Acto por el 121° Aniversario…

El intendente acompañó la apertura de la sala de maternidad del Hospital de Sarmiento

14 de diciembre de 2022

Terenzi aclaró que no pretende generar “ninguna grieta” que quede de este proceso de elecciones internas

23 de septiembre de 2021

Luque le solicitó al Gobernador la derogación del proyecto de zonificación minera

20 de diciembre de 2021
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (104.1 FM), Trelew (99.9 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook Twitter Instagram YouTube
Lo último

Alvarado: “Buscamos darle aire fresco a los chicos para que esto se revierta lo más rápido posible”

21 de marzo de 2023

Día Internacional del Síndrome de Down: Un grupo de padres comodorenses buscan conformar una ONG

21 de marzo de 2023

Mirá el nuevo video de Babasónicos

21 de marzo de 2023
  • Inicio
  • La radio
  • Programación
  • Novedades musicales
  • Noticias
© 2023 Radio de Camioneros. By LINKIS

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.