Así lo afirmó esta mañana, Noelia Domenez, secretaria general adjunta del SiSaP, quien brindó detalles sobre el reclamo que llevan adelante los distintos trabajadores de la salud en Chubut.
“Si bien tuvimos paritarias salariales la verdad es que no fueron de total conformidad, si fuimos avanzando para no dejar a los trabajadores y trabajadoras de la provincia sin recibir algún dinero pero sigue siendo insuficiente. Además a esto se le sumó el incumplimiento de la última paritaria que habíamos acordado y es por ello que nos dictaron una conciliación obligatoria en el marco del último paro que realizamos”, comentó en diálogo con la Radio de Camioneros.
Asimismo, sostuvo que “en estos momentos estamos en un estado de alerta y movilización esperando que la Secretaría de Trabajo se expida como corresponde porque los gremios que nos sentamos en la conciliación pedimos la liberación de partes porque el gobierno no nos trajo una solución a la mesa en el marco de este reclamo”.
“La salud trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, muchos compañeros no se van a sentar en una mesa con su familia sino que van a estar en la guardia de los hospitales para navidad y año nuevo y va a ser muy mal paga, entonces como sindicato de salud pública y el más representativo de la provincia no podemos quedarnos sentados sin reclamar”, agregó la entrevistada.
En este sentido, puntualizó: “La salud pública está en una situación extremadamente crítica, en plena pandemia éramos aplaudidos y los héroes de esta situación pero nunca fuimos reconocidos salarialmente. Si viene otra pandemia u otra crisis sanitaria el sistema de salud pública no está preparado”.
“Chubut quedó muy por debajo de la línea de los salarios del país. Eso nos pone en condición de desigualdad a la hora de llamar profesionales para que vengan a trabajar a la provincia, Chubut no es competitiva a nivel salario. Viendo el presupuesto público de esta provincia para el 2023 entendemos que el año que viene va a ser un año de mucho reclamo en la salud pública”, cerró.