Orlando Vera, responsable del Frente Radical Amaya Chubut (FRACH), en diálogo con la Radio de Camioneros analizó el panorama político de la provincia.
“En principio se está convocado a elecciones internas asique cualquier afiliado tiene derecho a presentarse, pero en este caso me anoticio por el diario de que los impugnan a estos afiliados que tienen el derecho a participar obviamente y la última vez que supimos de alguna participación del sector fue en el de Cimadevilla”, comentó a Línea Abierta.
En este sentido, analizó el triunfo de Gerardo Merino en Trelew y sostuvo que “me tocó estar cuando se llevaron a delante las elecciones internas en Trelew en pleno verano donde marcamos una diferencia, buscábamos un cambio en la interna y ya pasado eso se trabajo para la general”.
“Arcioni viene con decisiones desacertadas. Estuvo el año pasado diciendo se adelanta, no se adelanta, vamos a ver y terminó adelantando las elecciones estimo porque va a ser candidato a diputado nacional”.
Continuando, puntualizó: “Quienes creen que tenemos una provincia modelo, ordenada, que paga bien, que los servicios andan bien y que Arcioni hace las cosas bien va a tener que votar esa lista donde está Luque y Sastre, fórmula llamada Arriba Chubut, pero yo diría derriban Chubut”.
“En realidad el gobernador Arcioni es el responsable del peor gobierno de la historia de la vuelta de la democracia y es el que va a integrar la continuidad. Ana Clara Romero se está constituyendo como una candidata para llevar adelante un gobierno diferente, para demostrar que se pueden hacer las cosas diferentes”.
Por otro lado, Vera se refirió a la candidatura de Jorge ‘Loma’ Ávila y dijo que “hay que analizar que provincia queremos y que podemos hacer para que se cumpla. Hay que generar acuerdos. Entendemos que la mayoría del radicalismo y del pro coincidimos que hay que abrir las puertas. Todavía no está confirmado pero para apoyar que modelo de provincia queremos bienvenidos y se entiende que vamos a coincidir en las formas”.
“Las sociedades ahora son diferentes a las anteriores, ahora estamos con esta idea de alianza pero no solo en Argentina sino en todos lados, juntando fuerzas para generar conciencias. Para juntar mayoría necesitas darle volumen político y armar una construcción mayoritaria, fijar objetivos y va a haber gente que se va a enojar pero en definitiva qué queremos, vivir mejor o queremos un cambio”, cerró.