Los investigadores del CONICET, Juan Manuel Diez Tetamanti y Leticia Vázquez, mantuvieron este viernes una reunión con concejales por el tratamiento del pliego de concesión del transporte público de pasajeros.
En este sentido, el doctor en Geografía e Investigador en el CONICET, Juan Manuel Diez Tetamanti, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tomamos el pliego original e hicimos algunos aportes. Se incorporaron extensiones de líneas y una nueva en forma circular que conecta la zona oeste con el este de la ciudad”.
“También propusimos revisar el anexo uno que tiene que ver con las frecuencias, recorridos y horarios. Sugerimos dividir el pliego en dos en igual cantidad de pasajeros y de kilómetros recorridos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “trabajamos más de un mes, tuvimos reuniones con Vecinales y descubrimos cosas particulares, que hacen necesario el rediseño del servicio para que la gente elija ir en colectivo y no en auto particular”.
“Propusimos la línea circular y la creación de una terminal de trasbordo para evitar los embotellamientos que ocurren en horas pico”, indicó.
En este marco, destacó que “hay extensiones que se fueron cubriendo con recorridos modificados. Trabajamos articuladamente para que no lleguen sorpresas de último momento”.
“Los colectivos son viejos en este momento, algunos tienen más de 10 años porque las condiciones de los pliegos no fueron claras, por eso proponemos una modernización paulatina por el ambiente y la accesibilidad”, afirmó.
También, explicó que “el beneficio de la línea circular es que comunicara el centro, sur y oeste de la ciudad. Combina todas las líneas que ya existe con esa línea para conectar todos los puntos de Comodoro”.
Por su parte, la investigadora del CONICET, Leticia Vázquez, aseveró: “Vinimos a traer propuestas técnicas sobre lo que vimos desde el primer pliego porque no coincidía con el mapa de la ciudad, sumado a las demandas de la comunidad con modificaciones mínimas, pero que mejora el servicio”.
“Se ve una sensación de mucha frustración en el uso del transporte, y eso preocupa porque es un servicio que la gente utiliza para ir a estudiar y llegar a tiempo al trabajo”, expresó.
“La línea circular ocuparía solo cuatro unidades ya que se trata de una línea que semi rápida”, resaltó.
Finalmente, Vázquez recordó: “Consideramos una etapa de implementación para no presentar un pliego irreal”.