DOMINGO 19 DE OCTUBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

#Torres inauguró la nueva planta #desalinizadora de Puerto #Pirámides, una solución integral a la problemática histórica de acceso al agua en la localidad

19 DE octubre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

El mandatario destacó que "por primera vez en su historia, Puerto Pirámides va a tener agua potable para todos los pobladores y para los cientos de miles de turistas que cada año vienen a disfrutar de uno de los destinos más atractivos del mundo", en un emotivo acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y vecinos de la villa balnearia, quienes durante casi una década padecieron la falta de agua potable debido a la carencia de obras que garantizaran un acceso regular al recurso. La nueva planta tiene una capacidad de producción de 400 m³ diarios, lo que permitirá elevar la cifra hasta los 650m³, una vez que concluyan las reparaciones en la planta existente, permitiendo de este modo cubrir el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda.

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó este domingo la inauguración de la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides, una obra estratégica que permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.

La instalación de la nueva planta potabilizadora, comprendió una inversión de USD640.000, monto abonado a través de fondos provinciales en un 90%; y $349.944.341,54 destinados a obras de infraestructura complementaria, entre ellas la refacción integral del edificio y la mejora del predio donde se encuentra emplazada la instalación.

La puesta en funcionamiento de la nueva planta potabilizadora permitirá incrementar la producción de los actuales 60m³ diarios, hasta los 650m³ diarios, cubriendo el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda.

En esta ocasión, acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; el intendente local, Jorge Perversi; funcionarios del Gabinete, y vecinos de la comunidad.

Un cambio histórico para la localidad

Torres destacó que "hoy es un día histórico para Puerto Pirámides" y recordó que la localidad "siempre tuvo problemas con el agua, y hace ocho años la crisis hídrica se acrecentó, al punto de generar serios problemas para quienes viven durante todo el año en el pueblo".

La nueva planta potabilizadora de agua de mar permitirá "sumará 400 metros cúbicos diarios a los 60 actuales", indicó el mandatario, aclarando que "la nueva cisterna de almacenamiento de agua salada para que la planta desalinizadora funcione las 24 horas del día sin tener que depender de las mareas, sumada a la reparación de la vieja planta, elevarán la capacidad a 650 metros cúbicos diarios".

"Es un 'antes' y un 'después' en la calidad de vida, no solo para todos los habitantes de Puerto Pirámides, sino también para los más de 300 mil turistas que vienen cada temporada, a quienes vamos a poder brindarle servicios de calidad", aseguró el Gobernador, sumando a ello que "con el funcionamiento de la nueva planta, el problema histórico de acceso al agua va a estar resuelto, después de tantos años".

"Logramos lo que parecía imposible"

"Es muy difícil poder vivir sin acceso al agua, sin mencionar los altos costos logísticos que implica traer camiones de agua desde Puerto Madryn hacia la localidad", precisó Torres, puntualizando que "tomamos la decisión de llevar adelante esta obra rápidamente, no solamente para garantizar una mejor de calidad de vida a los vecinos, sino también por todo el dinero que se venía despilfarrando para solucionar parcialmente un problema que generaba un gasto innecesario, y que era absolutamente subsanable si las cosas se hacen bien".

"Por primera vez en su historia, Puerto Pirámides va a tener agua potable para todos los pobladores y para los cientos de miles de turistas que cada año vienen a disfrutar de uno de los destinos más atractivos del mundo", remarcó el titular del Ejecutivo.

"Estamos en un momento de crisis económica muy importante a nivel nacional, la cual sin duda golpea las arcas provinciales, municipales y el bolsillo de todas las familias argentinas, pero en Chubut demostramos que, cuando todos empujamos hacia el mismo lado, podemos lograr lo que parecía imposible", expresó Torres, señalando que "esta es una de las tantas obras que se venían prometiendo hace décadas, y estamos orgullosos de haber podido demostrar que, cuando las cosas se hacen bien, se logran".

Compromiso e inversión provincial

Por su parte, el intendente local, Jorge Perversi, sostuvo que "este es un momento histórico para Puerto Pirámides" y recalcó que "veníamos padeciendo el faltante de agua potable desde hace más de 8 años, con una crisis hídrica que se iba agudizando y sobre la cual no teníamos soluciones concretas".

"Desde el primer día", continuó el jefe comunal, "el Gobierno Provincial tuvo el compromiso de trabajar y hacer la inversión necesaria para que la instalación de esta nueva planta sea realidad".

La falta de acceso al agua potable "generaba inconvenientes graves para quienes vivimos en Puerto Pirámides, pero también para los turistas y quienes administran las distintas actividades que se realizan en nuestro pueblo", apuntó Perversi, concluyendo que "nos entristecía no poder brindar un servicio tan elemental, el cual ahora podemos proveer, después de una tarea titánica que permitió revertir, en un año y medio, una problemática que llevaba prácticamente una década de desidia".

Solución a una problemática histórica

La nueva planta de tecnología de ósmosis inversa, que brindará una solución integral a una problemática histórica en Puerto Pirámides, tiene una capacidad de producción de 400 m³ diarios (400.000 litros), suficiente para cubrir el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda. Sumada a la planta existente —actualmente en proceso de reparación y con capacidad para producir entre 200 y 250 m³ diarios— permitirá alcanzar una producción total de entre 600 y 650 m³ por día, garantizando la continuidad del servicio aún durante tareas de mantenimiento.

La inversión total incluye USD 640.000 en la instalación de la nueva planta —con el 90 % ya abonado mediante fondos provinciales—, y $349.944.341,54 destinados a obras de infraestructura complementaria, que comprendieron la refacción integral del edificio y la mejora del predio donde se encuentra emplazada la instalación.

Obras y acciones complementarias

Las acciones y obras complementarias tienen por objetivo consolidar un sistema óptimo en el mediano plazo, asegurando el abastecimiento y la eficiencia operativa del servicio.

Entre ellas, se destacan la reparación definitiva de la planta existente, que permitirá mantener la producción en paralelo y realizar tareas preventivas sin interrupciones; la reparación de la cisterna de 500 m³ ubicada en el predio de la subestación, clave para mejorar el almacenamiento y la presión del sistema; la construcción de una nueva cisterna de agua salada y las perforaciones complementarias, cuyo pliego licitatorio ya se encuentra finalizado; y la carga inicial de cisternas de red, asegurando presión constante durante la etapa de transición operativa.

Distribución y sostenibilidad

La nueva planta cuenta con un moderno sistema de pretratamiento que extiende la vida útil de las membranas y reduce los costos de mantenimiento.

Gracias a esta incorporación, se pasa de una apertura de válvulas día por medio a una distribución diaria continua, la cual se normalizará completamente en un plazo máximo de 40 días, hasta alcanzar los niveles óptimos del sistema.

Además, se prevé la implementación de micromedición, la evaluación de un modelo de operación y mantenimiento acorde a las necesidades de los nuevos equipos y garantizar la sostenibilidad del servicio.

TE PUEDE INTERESAR

#Torres inauguró la nueva planta #desalinizadora de Puerto #Pirámides, una solución integral a la problemática histórica de acceso al agua en la localidad

La #Policía del Chubut #recapturó a un #evadido en el Paraje Vuelta del Río

Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas

ÚLTIMAS NOTICIAS

#Torres inauguró la nueva planta #desalinizadora de Puerto #Pirámides, una solución integral a la problemática histórica de acceso al agua en la localidad

La #Policía del Chubut #recapturó a un #evadido en el Paraje Vuelta del Río

#Torres inauguró el #puente de #28 de Julio, paralizado por más de una década, y ratificó que "gobernar es dar respuesta a nuestros pueblos, sin distinción partidaria"