JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Torres destacó que Chubut se posiciona como referente nacional en materia de alfabetización: “Seguimos demostrando que nuestra provincia puede ser ejemplo de superación”

11 DE septiembre DE 2025

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La fundación “Argentinos por la Educación” distinguió al Ejecutivo por la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar los niveles de lectura y escritura en el primer ciclo del nivel primario. En el marco del reconocimiento, el gobernador Ignacio Torres aseguró que “la enseñanza siempre será prioridad absoluta de este Gobierno” e indicó que “nuestro objetivo es que cada pueblo de Chubut tenga acceso a las mismas oportunidades”.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, recibió este jueves una distinción otorgada por la organización “Argentinos por la Educación” en reconocimiento a la implementación de políticas públicas de alfabetización inicial. “Nuestro objetivo es que cada chico en esta provincia tenga acceso a una enseñanza de calidad para que nunca más volvamos a atravesar una crisis educativa como la que se vivió en años anteriores”, indicó el mandatario durante el acto desarrollado esta tarde en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew.

El diploma, entregado en el marco de la “Campaña Nacional por la Alfabetización”, reconoce los avances logrados por el Ejecutivo en la materia y el compromiso asumido en garantizar que todos los niños y niñas de la provincia alcancen las competencias básicas de lectura y escritura en los primeros años de escolaridad. “Después de ser la provincia que menos días de clases tuvo durante seis años, hoy estamos demostrando que Chubut puede ser ejemplo de superación”, remarcó.

La distinción formó parte del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria de la Región Patagónica, que se celebró en Trelew con la presencia de representantes de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut. Participaron, además, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente de la ciudad, Gerardo Merino; el ministro de Educación, José Luis Punta y la directora de Relaciones Gubernamentales de “Argentinos por la Educación”, Agustina Lenzi.

Presupuesto educativo

El titular del Ejecutivo manifestó que “tenemos que poner de relevancia de dónde venimos y nunca perder de vista hacia dónde vamos”, y en ese contexto sostuvo que “la educación siempre será una prioridad absoluta de este Gobierno, y por eso apuntamos a darles a los chicos la única herramienta que les va a permitir defenderse el día de mañana de cualquier injusticia en la vida”.

El mandatario precisó que “el desafío que tenemos en esta provincia es integrar a cada pueblo de Chubut, darles las mismas oportunidades de acceder a una educación terciaria y a conocimientos nuevos, y por eso invertimos tanto en nuevas tecnologías”.

Indicó, asimismo, que “este gobernador nunca va a prometer algo que no puede cumplir, pero sí va a dar garantías de que la educación es prioritaria”, y señaló que “tenemos una ley que establece que el 25% del presupuesto tiene que ir a Educación, pero en esta provincia más del 37% del presupuesto fue al área”.

Torres reconoció al vicegobernador Gustavo Menna “porque fue clave para avanzar en leyes como la de Profesionalización Docente, y otras que garantizan a los chicos tener acceso a educación financiera, a nuevas tecnologías, a programación y a inteligencia artificial”; y destacó el rol de la diputada nacional Ana Clara Romero “porque entendió que la educación pública no puede volver a estar en tela de juicio”.

Compromiso provincial

En tanto, la directora de Relaciones Gubernamentales de “Argentinos por la Educación”, Agustina Lenzi, explicó que el reconocimiento obtenido por el Gobierno de la Provincia “surge en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, que lanzamos en 2023 junto a más de 200 organizaciones de todo el país a partir de un dato de las pruebas regionales de la ex UNESCO que nos contaba que en Argentina, uno de cada dos chicos no comprendía lo que leía”.

Lenzi indicó que, “con ese dato, nos reunimos con Ignacio Torres en el Senado, le contamos esa realidad, se comprometió y hoy venimos a reconocer sus avances en la alfabetización de estudiantes de primer ciclo”.

Reconocimiento nacional

La distinción “Provincia Alfabetizando” pone en valor la implementación de estrategias orientadas a mejorar los niveles de lectura y escritura en el primer ciclo del nivel primario, a partir del cumplimiento y monitoreo de cinco componentes críticos: asistencia efectiva de los alumnos (días y horas de clase efectivos); formación docente continua y específica en alfabetización inicial; entrega de libros de texto literario; evaluación sistemática de los aprendizajes e institucionalización de la política educativa.

En el caso de Chubut, se destacan los avances en la nominalización completa de los estudiantes del primer ciclo a través del SINIDE; en la implementación de una formación docente obligatoria y sostenida en alfabetización inicial que combina un postítulo de dos años y un seminario de fluidez lectora; y en la distribución universal de libros a sala de 5, primero y segundo grado.

También se resalta la decisión de avanzar hacia evaluaciones censales de aprendizajes en lectura y escritura; y la institucionalización de la política a través del plan provincial “Chubut Aprende 2024-2027”, que otorga un marco integral a la estrategia de alfabetización.

TE PUEDE INTERESAR

Torres destacó que Chubut se posiciona como referente nacional en materia de alfabetización: “Seguimos demostrando que nuestra provincia puede ser ejemplo de superación”

El Gobierno Provincial capacitó en Prevención del Suicidio y Promoción de la Salud Mental a más de 120 representantes de instituciones deportivas

30 Fotogramas celebra su 10° aniversario

ÚLTIMAS NOTICIAS

Torres destacó que Chubut se posiciona como referente nacional en materia de alfabetización: “Seguimos demostrando que nuestra provincia puede ser ejemplo de superación”

Chubut suma 10 colectivos 0 kilómetro adaptados para discapacidad

El Gobierno Provincial capacitó en Prevención del Suicidio y Promoción de la Salud Mental a más de 120 representantes de instituciones deportivas