El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia, en el marco de la agenda de desarrollo impulsada por el mandatario. El titular del Ejecutivo puso en valor el acompañamiento unánime de operadoras del sector y dirigentes gremiales, con los cuales viajará a Buenos Aires la próxima semana "para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo", según destacó.
El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el acto de presentación del equipo que realizará el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, a partir de una millonaria inversión de la empresa Pan American Energy, en el marco del plan piloto para la reconversión de la Cuenca Golfo San Jorge.
El acto tuvo lugar en la base de la compañía DLS en Comodoro Rivadavia, que en noviembre comenzará a perforar el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, siendo este actualmente el primero aprobado en la reconversión del yacimiento.
En el marco de los compromisos asumidos al momento de reconvertir la concesión, la compañía desarrolla una inversión cercana a los 250 millones de dólares, destinada a la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional en Chubut, garantizando nuevas oportunidades de desarrollo e inversión para el futuro energético de la región.
En este contexto, las autoridades de la compañía formalizaron el compromiso adicional de llevar adelante la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros para recuperación terciaria, que buscarán contrarrestar el declino del área y maximizar la recuperación de las reservas descubiertas.
"Chubut es esfuerzo y trabajo"
Torres sostuvo que "hoy es un día simbólico desde muchos puntos de vista, porque donde muchos hablan de lealtades y levantan banderas partidarias, en momentos difíciles como los que estamos atravesando a nivel nacional, florece lo mejor de los dirigentes gremiales y políticos".
"La única lealtad que vamos a seguir defendiendo, hasta las últimas consecuencias, es a los chubutenses, al trabajo y la producción de nuestra provincia", remarcó el Gobernador, agregando que "nuestra cuenca generó, en los últimos cien años, más de 300 mil millones de dólares a los distintos gobiernos nacionales, por eso en estos momentos difíciles, nuestra responsabilidad es con la gente, con nuestros trabajadores, los intendentes, los representantes gremiales y las operadoras".
Por otra parte, el titular del Ejecutivo resaltó que "este es el segundo de diez pozos no convencionales que nos pueden poner en un lugar muy distinto y cambiar la matriz productiva de nuestra provincia" y ratificó que "vamos a seguir defendiendo el trabajo: esa es la prioridad de la provincia, de los municipios y de todos los que estamos presentes".
En la misma línea, Torres agradeció "a los distintos intendentes que acompañan este compromiso conjunto; justicialistas, radicales y de otros partidos, porque acá no hay banderías políticas, sino un llamado a la unidad de todos los chubutenses para hacer valer todo lo que generamos, que es lo nuestro" y anticipó que la semana próxima viajará a Buenos Aires junto a los dirigentes gremiales del sector "para exigir a Nación que cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo".
Millonaria inversión
En el mismo acto encabezado por Torres, se anunció una inversión estratégica en materia de recuperación terciaria, que contempla la instalación de 17 plantas de polímeros, destinadas a casi duplicar la capacidad instalada en este tipo de proyectos dentro de la provincia. De la totalidad de plantas anunciadas, se proyecta durante los próximos 12 meses la instalación de las primeras 6 plantas incluidas en el plan.
La inversión para la totalidad de los proyectos alcanzará los 250 millones de dólares.
Además, con el fin de afrontar los desafíos técnicos que implica una perforación de esta magnitud, el equipo perforador DLS-160 está siendo adaptado a los requerimientos específicos del nuevo pozo, proceso que permitirá maximizar el uso de equipamiento y mano de obra local.
Se estima que durante la primera semana de noviembre concluirán las tareas de adecuación, tras lo cual el equipo iniciará su traslado al yacimiento para comenzar con las operaciones de este nuevo pozo no convencional.
Autoridades presentes
Durante el acto, acompañaron al mandatario el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; ministro de Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, y el secretario Adjunto del gremio, Carlos Gómez; los secretarios generales del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar; de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Rada Tilly, Mariel Peralta; y de Sarmiento, Sebastián Balochi; el presidente de Petrominera Chubut S.E., Héctor “Pato” Millar; y por parte de la empresa Pan American Energy, el vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el vicepresidente de Relaciones Laborales, Sergio Faraudo; el vicepresidente de Operaciones en Golfo San Jorge, Tomás Catzman; el gerente Ejecutivo Regional, Gastón Malbos; y el gerente de Relaciones Institucionales Golfo San Jorge, Horacio García.