SÁBADO 14 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La senadora nacional, Edith Terenzi, habló sobre el decreto de Javier Milei que designa a los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Acá hay algo muy claro: el Poder Ejecutivo puede proponer los miembros para la Corte pero el Senado es quien los acepta o rechaza”, recordó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “los pliegos ingresaron, se trataron por separado, las sesiones fueron muy largas pero pudimos dialogar con los dos candidatos”.

“El pliego de Lijo logró las nueve firmas para que llegue al recinto, algo que no logró el de García Mansilla, por eso no llegó a Comisión”, dijo.

Asimismo, aclaró: “Que no se haya tratado públicamente no quiere decir que no se haya tratado”.

“Se quiso tratar ese viernes, pero el oficialismo no tiene la certeza de los votos en el recinto. El poroteo es una incógnita y al no estar claro no lo quieren correr el riesgo de llevar el pliego de un magistrado como el Dr. Lijo sin saber qué va a suceder con la votación, por eso la dilatación en el tiempo”, indicó.

En este marco, destacó que “el Poder Ejecutivo no tiene la certeza de poder aprobar definitivamente el pliego de Lijo en el Senado”.

“Los miembros de la Corte Suprema no le tomarían juramento ni a Lijo, ni a García Mansilla. Si esto sucede, vamos a tener que afrontar una situación bastante difícil. No sé cuánto tiempo se puede permanecer de esta forma”, afirmó.

“El senador Blanco planteó que si el Ejecutivo avanzaba con el decreto como lo hizo, los primeros días de sesiones extraordinarias va a pedir una sesión especial para rechazar los decretos del Gobierno Nacional”, expresó.

También resaltó: “En el medio, hay que recordar las exposiciones de García Mansilla en el Senado el año pasado, cuando le preguntaron por los casos anteriores de los jueces designados por decreto, él aseguró que no hubiera aceptado eso”.

“En esta presentación de ambos jueces hay una intención de equilibrio, por un lado, se busca un técnico de la justicia como Lijo que tiene mucha experiencia y del otro lado está un catedrático, teórico y analista de la justicia como García Mansilla”, explicó.

Finalmente, Terenzi recordó: “Acá hay algo muy claro: el Poder Ejecutivo puede proponer los miembros para la Corte pero el Senado es quien los acepta o rechaza”.

La senadora nacional, Edith Terenzi, habló sobre la sesión en donde se tratarán los proyectos de Boleta Única de Papel y Presupuesto Universitario. “Es muy raro que el Poder Ejecutivo explique ante los 72 senadores el plan de seguridad nacional porque es algo secreto. Esta instancia debe darse en el ámbito que corresponde que es la Bicameral de Inteligencia, la cual integro”, indicó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “los presidentes de los Bloques dialoguistas fueron citados a la Casa Rosada. El presidente de la UCR estuvo allí pero no hubo negociación”.

Lo que hubo fue un planteo del Ejecutivo Nacional para que en el Orden del Día no esté el DNU para otorgar 100 mil millones de pesos para la SIDE”, dijo.

Asimismo, aclaró que “Guillermo Francos hizo un pedido para tener una reunión secreta y así poder explicar la utilización de esa plata”.

Es muy raro que el Poder Ejecutivo explique ante los 72 senadores el plan de seguridad nacional porque es algo secreto. Esta instancia debe darse en el ámbito que corresponde que es la Bicameral de Inteligencia, la cual integro”, indicó.

En este marco, destacó que “la semana que viene tendremos la presencia del secretario de inteligencia para que nos explique el plan que podría o no justificar estos 100 mil millones de pesos”.

Quizás es un plan gigantesco que implica poco de esa plata. Yo no estoy de acuerdo con aprobar el DNU”, afirmó.

“Con respecto a lo del Presupuesto Universitario no sé si lo ratificará el Senado, sé que el Bloque de la UCR lo va a acompañar dando la media sanción”, expresó.

A su vez, aseveró que “el 75% de los senadores que tenemos título universitario somos graduados de Universidades Públicas y eso hay que defenderlo”.

“Trabajamos con los números que nos proporcionó la oficina de presupuesto del Congreso, incluido el proyecto universitario y sabemos que no va a desequilibrar las cuentas del Gobierno, ni los va a obligar a emitir”, concluyó Terenzi.

La senadora nacional, Edith Terenzi, habló sobre la Ley Bases que fue aprobada por el Senado de la Nación en las últimas horas. “Teníamos el acuerdo con el Gobernador Ignacio Torres de acompañar ambas leyes haciendo las modificaciones que se crean necesarias”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos pensando en la generación de hidrógeno verde para acompañar la transición energética, pero para eso es necesario el RIGI por las grandes inversiones que conlleva”.

“Venimos trabajando hace meses con el hidrógeno verde, con reuniones que se hicieron en varias localidades de la Provincia”, dijo.

Asimismo, aclaró que “voté a favor de los dos proyectos porque así lo decidió el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Teníamos el acuerdo de acompañar ambas leyes haciendo las modificaciones que se crean necesarias”.

“Me siento un poco incómoda con eso porque delego parte de mi trabajo, pero hay un recorrido porque cuando esta Ley llegó tenía la declaración de 11 emergencias y se logró que sean 4”, indicó.

A su vez, destacó que “el Gobierno hablaba de facultades delegadas por dos años con posibilidad de prorrogar por dos más, pero luego del trabajo se llegó a que sea un año y con un párrafo de obligación para que informe de manera mensual para qué utiliza esas facultades”.

“Estas facultades delegadas se pueden retirar con otra Ley, por lo tanto, el Congreso de la Nación sigue teniendo el control”, afirmó.

“Yo planteé el tema de lo ambiental porque no existen y las modificaciones que pedí era agregar en dos artículos una constancia que se tenía en cuenta lo ambiental pero no fue aceptado”, resaltó.

Finalmente, Terenzi concluyó que “el bloque de Unión por la Patria se sentó a oponerse en todo, pero no lo escuché a Carlos Linares hablar en el recinto para pedir la derogación de artículos. Se lleva los laureles gracias a mí“.

La senadora nacional Edith Terenzi habló sobre la resolución del conflicto entre el Gobierno Provincial y Nación por los fondos de coparticipación y el futuro. “A partir de ahora nos tenemos que sentar a dialogar. Dicen que las provincias tienen que acomodarse, que viven de Nación, pero ese no es el caso de Chubut”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la unidad se logra como deberían hacerse todos los temas que están incluidas las provincias. La clave es con el consenso y el diálogo”.

Como dijo Torres, la cuestión está saldada porque apareció un árbitro que es la Justicia. Este es el camino”, dijo.

Asimismo, aclaró que “si no nos podemos poner de acuerdo entre nosotros, tiene que aparecer la Justicia”.

“A partir de ahora nos tenemos que sentar a dialogar. Dicen que las provincias tienen que acomodarse, que viven de Nación, pero ese no es el caso de Chubut”, indicó.

Finalmente, Terenzi recordó que “esta Provincia no vive del gobierno nacional, no recibe ATN. Lo que se pidió fue una operatoria financiera. Teníamos una bomba y había que resolver, pero no era no pagando, todo lo contrario”.

La senadora de Juntos por el Cambio-UCR, Edith Terenzi, habló sobre las últimas reuniones que mantuvo de cara a la nueva etapa que se viene a partir del 10 de diciembre. “Coincidimos en ser una oposición responsable porque los argentinos eligieron como Presidente a Javier Milei y vicepresidente a Victoria Villarruel”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el mensaje de los gobernadores fue claro, Juntos por el Cambio no va a cogobernar porque este no es el papel que nos dio la ciudadanía”.

Coincidimos en ser una oposición responsable porque los argentinos eligieron como Presidente a Javier Milei y vicepresidente a Victoria Villarruel”, dijo.

Asimismo, aclaró que “desde acá vamos a ejercer una función responsable en acompañar el gobierno y asegurar la gobernabilidad”.

En los próximos días, ni bien asuma Milei, va a haber medidas que van a llegar a Diputados y después al Senado y nos comprometimos a acompañar el plan de gobierno siempre y cuando no se vean perjudicadas las arcas de las provincias”, indicó.

En este marco, destacó que “pretendemos saber a qué provincias se le entregó ATN y con qué excusa, cuál había sido la emergencia para recibir eso y si alguna Provincia lo había pedido y se lo habían negado. La distribución sigue siendo discrecional y esperemos que cambie”.

Si un Estado gasta más de lo que recibe, tiene que equilibrar sus cuentas porque la asistencia no puede ser para siempre”, concluyó Terenzi.

La senadora nacional por Chubut de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a la postura de la UCR de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. “Tenemos una base electoral que es el tercio del país. Por eso hay que tener templanza y estar tranquilos”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tuvimos dos reuniones muy importantes, una con los senadores del bloque de la UCR y otra con los senadores del PRO. También nos juntamos todo el interbloque de Juntos por el Cambio”.

“Lo que conversamos con la UCR fue la previa para ver cómo íbamos con consenso a la reunión del interbloque, poner paños fríos y bajar un poco la espuma de lo que pasó ayer”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hay que fortalecer nuestro espacio y reforzar el comunicado que sacaron los gobernadores de Juntos por el Cambio. No debemos prendernos a las disputas internas”.

“Logramos una foto de consenso y unidad del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado”, expresó.

En este marco, destacó que “Juntos por el Cambio es más que la suma de los dirigentes. Tenemos una base electoral que es el tercio del país. Por eso hay que tener templanza y estar tranquilos”.

“Hicimos hincapié en el rol a partir del 10 de diciembre, ya que gane quien gane nosotros vamos a ser oposición. Es la gente la que tiene que decidir quién va a gobernar el país”, afirmó.

Finalmente, Terenzi recordó: “No sé si Macri está fuera de Juntos por el Cambio, la coalición es más que la suma de los dirigentes y tenemos que sostener nuestra base electoral”.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, habló sobre los temas que se trataron en el día de ayer en el Senado. “No me queda claro cuando este país tendría una economía más razonable para tener reglas claras. Ojalá sucediera, pero no lo veo en el corto plazo”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros buscamos eliminar el Impuesto a las Ganancias, lo que pasa es que la propuesta que esperábamos en este proyecto era tener en cuenta el federalismo y la inequidad de la frazada corta”.

“Hablo de inequidad por la transferencia de recursos que se ven involucrados y que no tiene contrapartida y esto es algo que plantearon los senadores de todas las provincias”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la propuesta de derivar el Impuesto al cheque y el Impuesto solidario, son cuestiones que se fueron dando en las Comisiones, donde se planteó un fondo compensador”.

Fue una buena salida del ministro y candidato a Presidente quien finalmente propuso algo de lo que todos proponíamos, pero no llegó a tiempo”, indicó.

“En el transcurso de los días veremos si hay un proyecto que se refiera a la compensación, ahí vamos a trabajar en conjunto”, afirmó.

Ley de Alquileres: “Con esta inflación, no hay nada que resista”

Al ser consultada sobre el tratamiento de la Ley de Alquileres, la senadora nacional, aseveró que “esto se viene tratando en comisiones desde hace varias semanas. Desde Juntos por el Cambio acompañábamos la media sanción que venía de Diputados”.

“Coincidimos en que este dictamen no era perfecto, pero era preferible a la Ley anterior. Se le introdujo algunos cambios y por eso volverá a Diputados. Mientras tanto seguiremos con la Ley vigente que tanto daño hizo”, expresó.

En ese marco, destacó que “esto nos implosiona a partir de la situación económica que se vive en el país. Con esta inflación, no hay nada que resista. Estamos atacando las consecuencias, no las causas”.

No me queda claro cuando este país tendría una economía más razonable para tener reglas claras. Ojalá sucediera, pero no lo veo en el corto plazo”, concluyó Terenzi.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a la situación política de Chubut de cara a las elecciones 2023. “Hay una postura muy clara por lo menos desde este grupo de radicales y es que estamos convencidos de que Juntos por el Cambio es la opción electoral para el año que viene”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “realizamos encuentros porque la idea era mostrarnos juntos. Los radicales y los del PRO estamos alineados y coincidimos en esta idea de reforzar la Alianza”.

Si no vamos todos juntos y no nos fortalecemos entre nosotros no va a ser posible una elección pareja en el 2023”, dijo.

Asimismo, aclaró que “nosotros sabemos quiénes son los adversarios a vencer y la idea es fortalecer el frente electoral”.

Hay una postura muy clara por lo menos desde este grupo de radicales que estamos convencidos de que Juntos por el Cambio es la opción electoral”, indicó la senadora nacional de Juntos por el Cambio.

En este marco, destacó que “he escuchado a algunos radicales decir que JxC no existe. Y nosotros formamos parte de una mesa provincial y nacional de Juntos por el Cambio”.

“Hay una mala interpretación y se cree que yo me voy a transformar en una radical amarilla -como todo el mundo dice- y eso es totalmente lo contrario”, expresó.

A su vez, añadió: “Yo lo que pretendo es que haya un montón de radicales dentro de este grupo de trabajo. Voy a potenciar y trabajar para que cada radical que se presente en la Provincia”.

Por otro lado, Terenzi habló sobre el proceso eleccionario 2023: “Nosotros vamos a participar de un proceso interno de elecciones que espero que sea transparente. Probablemente no tengamos PASO porque la Legislatura las derogue”.

“Si hubiera Ley de Lemas sería totalmente nefasto que se sancionara esa Ley, porque va a ir el candidato más votado”, subrayó.

“Quien sea mejor acompañado por la ciudadanía Chubutense será el candidato de Juntos por el Cambio”, reconoció.

Finalmente, Terenzi recordó: “Por ahí no habrá listas de consenso y está bueno competir. Son las reglas de juego de la democracia y no las vamos a desconocer. Lo que no tenemos que perder de vista es el objetivo, que no nos gobierne más el Peronismo”.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a la causa que se investiga tras la muerte del vecino de Las Golondrinas, Tino John. “Más allá del autor material del hecho hay una cadena de mando y una pirámide que podría ser encabezada por el exministro de Seguridad, Federico Massoni”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “yo tuve contacto con los familiares de Tino John incluso antes de asumir mi cargo en el mes de Diciembre. Nos comprometimos a tratar de hacer algo, a visibilizar el tema”.

“Presenté un proyecto de comunicación donde le pedíamos al Poder Ejecutivo Nacional asegurar el debido proceso y esclarecimiento del caso”, dijo.

Asimismo, aclaró que “este proyecto fue girado a la Comisión de Seguridad del Interior que se reunió una sola vez y ni siquiera hubo tratamiento del proyecto. Ya pasó más de un año de la muerte de Tino”.

Creo que tenemos que confiar en la Justicia. Lo más importante era que se terminara con la etapa de la investigación y que se diera apertura a la causa”, indicó.

En este marco, destacó que “al estar la causa abierta se presentarán los querellantes y empezará el recorrido por la Justicia que corresponde”.

Más allá del autor material del hecho hay una cadena de mando y una pirámide que podría ser el ministro de Seguridad de aquel momento (Federico Massoni) pero eso tienen que decidir presentarlo en la causa los propios familiares de Tino John”, concluyó Terenzi.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirio a la situación política del Bloque que integra. “El cambio que hicimos institucional y electoralmente fue muy grande.  Con ‘Nacho’ Torres decidimos formar parte de este bloque que nos ubicara juntos pero no separados de nuestras propias pertenencias”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos pasando por momentos cruciales, la sociedad no está bien”.

“Tenemos que enfocarnos en estar más cerca de la gente, llevar calma y no separarnos de la propia interna de Gobierno”, dijo.

Asimismo, aclaró que “no creo que haya mucha gente que esté preocupada porque la senadora Terenzi integra o no el grupo en el Senado”.

“Me duele que no haya una comunicación directa porque yo tengo relación con el 99% de los radicales de la Provincia. El Comité Provincial de la UCR decidió comunicarme por escrito para que no integre más el Bloque”, indicó.

En este marco, destacó que “´Nacho´ Torres y Edith Terenzi integramos un pequeño bloque que se llama Juntos por el Cambio Chubut. No es el único pequeño boque que hay dentro del interbloque de JxC, hay otros bloques unipersonales, pero estamos dentro del interbloque. Más allá de eso, yo integro comisiones en nombre de la UCR”.

“El cambio que hicimos institucional y electoralmente fue muy grande.  Con ‘Nacho’ Torres decidimos formar parte de este bloque que nos ubicara juntos pero no separados de nuestras propias pertenencias”, expresó.

Finalmente, Terenzi recordó: “´Nacho´ Torres y Edith Terenzi son  la cara de la alianza de Juntos por el Cambio en Chubut”.

La senadora nacional de Juntos por el Cambio por Chubut, Edith Terenzi, se refirió al Acuerdo que Argentina busca firmar con el Fondo Monetario Internacional. “El Gobierno es el responsable de proponer las medidas que sean necesarias para llegar a las metas que propone el Fondo Monetario”, aseveró.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “nuestra postura como Bloque es racional y equilibrada, vamos a acompañar esta fuente de financiación”.

“Suponemos que hoy se va aprobar el Acuerdo con el FMI. Hay cuestiones políticas que generan grietas entre el Presidente y la vicepresidenta pero vemos que habrán manos levantadas para este acuerdo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “por unanimidad coincidimos que se debe acompañar este Acuerdo con el FMI”.

“El Gobierno es el responsable de proponer las medidas que sean necesarias para llegar a las metas que propone el Fondo Monetario. Para este año, se hablaba de un 48% de inflación pero vamos a superar ampliamente ese porcentaje”, concluyó Terenzi.

El senador nacional de Juntos por el Cambios, Ignacio Torres, no dejó pasar por alto lo que el Gobernador le dijo a la legisladora Edith Terenzi y cargó contra él en las redes sociales. “Por favor menos palabras y más gestiones”, indicó.

Torres le respondió al Gobernador Mariano Arcioni luego de que le dijera a su par Edith Terenzi que no sabe “ni siquiera cual es la función de un senador”.

En un posteo en su cuenta oficial de Twitter, Torres le insinuó al máximo mandatario provincial que no trata con respeto a la legisladora y además arremetió contra sus funciones: “El único cajero de la localidad no anda desde hace muchos días y en la Provincia no es lo único que no funciona”.

“Por favor menos palabras y más gestiones”, concluyó Torres en la red social del pajarito.

La senadora nacional electa por Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a los resultados de las elecciones Generales celebradas el domingo pasado. “Nos debemos un gran consenso como buenos demócratas que somos. Este Gobierno tiene que transcurrir los dos años de mandato que le quedan”, sostuvo.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “el domingo fue una jornada democrática muy pacífica. Tuve la oportunidad de recorrer las escuelas de las chacras, de Trelew, Playa Unión y en ningún lugar se registraron problemas de organización masivos como robo de boletas por ejemplo. La verdad es que fue una jornada muy tranquila”.

Hemos hecho un trabajo en conjunto. Es importante que esta Alianza se fortalezca hacia adentro de cada uno de los Partidos que la integran”, dijo.

Asimismo, aclaró que “quedan dos años duros, pero me parece que hay que empezar a mirarlos de otra manera. Se han equilibrado las fuerzas en ambas Cámaras. Ya no hay hegemonías tan grandes”.

Nos debemos un gran consenso como buenos demócratas que somos. Este Gobierno tiene que transcurrir los dos años de mandato que le quedan”, concluyó Terenzi.

La candidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a la disputa que se generó con la presidenta de la UCR, Jacqueline Caminoa, por la integración de Listas para competir en las elecciones Generales. “Lo que hubo aquí fue un error involuntario en la confección del acuerdo que firmaron los tres Partidos que integran la Alianza de Juntos por el Cambio. Las normas tienen un orden público, el objetivo de la norma es que esté por encima de los intereses personales y particulares. Por lo tanto no hay otra posibilidad de resolución que no sea cumpliendo la Ley”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “para que quede claro quiero manifestar que desde el principio todos los actores políticos sabíamos cuál era el final de esta cuestión”.

Lo que hubo aquí fue un error involuntario en la confección del acuerdo que firmaron los tres Partidos que integran la Alianza de Juntos por el Cambio que son la UCR, el PRO  y el Polo Social. En este acuerdo se incluye un Artículo que decide la integración de las Listas después de las PASO”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la presidenta de la UCR Jacqueline Caminoa nos comunicó que presentó una nota ante la Junta Electoral de la Alianza”.

No hay posibilidad de violar la Ley en este caso ni en ninguno. Hay una aclaración de que las normas tienen un orden público, el objetivo de la norma es que esté por encima de los intereses personales y particulares. Por lo tanto no hay otra posibilidad de resolución que no sea cumpliendo la Ley”, indicó.

Finslmente, Terenzi recordó que “de mi parte no pretendo generar ninguna grieta que quede de este proceso de elecciones internas”.