VIERNES 13 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La jueza Daniela Arcuri, habló sobre el caso de la perra Canela en Comodoro Rivadavia. “Hoy en días las penas de prisión son ínfimas, creo que hay que apuntar a la reeducación y el acceso a la información que debería estar disponible desde el Jardín de Infantes”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la Ley es anacrónica porque trata a los animales de cosas, pero son sujetos de derechos”.

El hallazgo de la perra Canela que estaba en un estado muy avanzado de desnutrición, en abandono y siendo privada de recibir alimento, es un claro ejemplo de maltrato animal”, dijo.

 Asimismo, aclaró que “quienes tienen animales a su cargo, también tienen la obligación de alimentarlos y no dejarlos en estado de abandono”.

Este caso fue catalogado como maltrato animal, el responsable deberá hacer un curso de capacitación para saber cómo se debe tratar a una mascota y también agregue la prohibición de tener animales por su incapacidad de ejercer una tenencia responsable”, indicó.

En este marco, destacó que “hay que resaltar la actuación de los efectivos policiales que, durante un allanamiento por casos de violencia de género, observaron que la perrita estaba en muy mal estado, por eso tomaron la decisión de llamar a la Dirección de Veterinaria, la cual acudió en el momento”.

“Esto fue lo que permitió salvarle la vida a Canela. Los casos de maltrato animal están conectados con la violencia hacia personas vulnerables humanas y no humanas. Tienen una misma raíz”, afirmó.

“A nivel país y en Chubut hay varios colegas que resuelven estos casos de la misma manera. Antiguamente me tocó el caso de ‘El Faro’ donde se rescató a una perrita que estaba en una vivienda a punto de derrumbarse sin agua ni comida”, expresó.

A su vez, resaltó que “es imprescindible hacer la denuncia porque los casos de violencia a los animales se pueden extender a las personas”.

Hoy en días las penas de prisión son ínfimas, creo que hay que apuntar a la reeducación y el acceso a la información que debería estar disponible desde el Jardín de Infantes. Lo que funcionó en otros países fueron las multas y la reeducación. Hoy en día Canela y sus seis cachorros fueron adoptados, que es algo central por el cuidado responsable”, concluyó Arcuri.

El veterinario Juan Enrique Romero se refirió a la superpoblación canina que hay en Comodoro Rivadavia. “Las castraciones son solo una sola parte de la resolución del problema. Lo que se necesita también es concientización y educación para que la población sea más consiente con el cuidado de los perros”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la situación de Comodoro Rivadavia es un constante deja vú. Las ONG no tienen que cumplir un rol que le corresponde al Estado”.

“Nosotros nos ofrecimos a capacitar al personal que sea requerido en Comodoro para llegar a las metas de castración que se planifican”, dijo.

Asimismo, aclaró que “las castraciones son solo una sola parte de la resolución del problema. Lo que se necesita también es concientización y educación para que la población sea más consiente con el cuidado de los perros”.

“En 6 horas de trabajo se pueden castrar 30 animales con personal capacitado”, concluyó Romero.