VIERNES 13 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La diputada nacional por Chubut del Bloque de Unión por la Patria, Eugenia Alianiello, se refirió al temporal de nieve que azotó a la Provincia la semana pasada. “El Gobierno Nacional ha sido muy hostil con Chubut y más allá de las diferencias hay que alzar la voz para pensar un país federal”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el temporal lo pasamos con algunas complicaciones en la zona, pero no hubo evacuados”.

“Hubo un gran trabajo por parte del Municipio y de las Vecinales para brindarle asistencia a quienes la necesitaban”, dijo.

Asimismo, aclaró que “este tipo de situaciones refuerzan la importancia de un Estado presente”.

La postura del Gobierno Nacional de retirarse del territorio, muestra la importancia que tiene el estar y construir un país federal”, indicó.

En este marco, destacó que “si los funcionarios plantean que les retiraron las máquinas a Chubut así debe ser”.

El Gobierno Nacional ha sido muy hostil con Chubut y más allá de las diferencias hay que alzar la voz para pensar un país federal”, afirmó.

Finalmente, Alianiello recordó que “si vemos las cosas que han pasado en las Provincias desde que asumió el Gobierno de Milei, podemos afirmar que existe una ausencia total del Estado. Es muy grave lo que está pasando”.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, montó un amplio operativo de contención y asistencia ante el intenso temporal de lluvia y nieve que azota a la zona sur de la provincia.

En ese marco, se activó el protocolo de contingencia a nivel local y nacional con el despliegue de todo el recurso humano y material requerido para atender a las familias afectadas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y realizar tareas de limpieza en las rutas nacionales 3 y 26, donde hay sectores con más de un metro y medio de nieve acumulada.

Cabe recordar que, como consecuencia de la alerta meteorológica, el Ministerio de Educación de la Provincia dispuso la suspensión de las actividades educativas y administrativas a lo largo de este miércoles para todos los establecimientos de la Región VI.

En tanto, este jueves a las 8 de la mañana, funcionarios del Ejecutivo brindarán de manera oficial un informe actualizado sobre el estado de situación y los operativos previstos durante los próximos días en las zonas afectadas por las inclemencias climáticas.

Monitoreo y asistencia

La secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes, confirmó que “se está trabajando en la limpieza de la ruta 3 con equipos propios y de Nación”, e indicó que personal de la Subsecretaría de Protección Civil “se encuentra en el campamento de Vialidad monitoreando la situación”.

La funcionaria sostuvo que “en ciertos sectores de las rutas (3 y 26) cayó más de un metro y medio de nieve, y sigue nevando con viento, lo que complica la limpieza”, y reveló que “ni si bien se libere la ruta van a estar llegando a Comodoro los camiones con la ayuda necesaria”.

Manifestó, además, que para garantizar la seguridad de la población, se prohíbe la circulación en dicha arteria nacional: “El corte es controlado por la Agencia Provincia de Seguridad Vial, Gendarmería, Policía y Protección Ciudadana, con el acompañamiento y apoyo del Ejército”.

Mirantes indicó que el Gobierno Provincial “se puso a disposición desde el primer momento y está articulando con el municipio de Comodoro Rivadavia para relevar la situación actual y las necesidades reales de los vecinos”.

Despeje de rutas

Por su parte, el presidente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Hernán Tórtola, sostuvo que “a pedido del gobernador, y como en todas las contingencias anteriores en las que hemos intervenido, ante el llamado de Defensa Civil nos hicimos presente en el lugar de los hechos para aportar equipos que puedan colaborar con el despeje de la ruta y el rescate de los vehículos varados”

Detalló que sobre la ruta nacional 3 “están trabajando tres motoniveladoras de provincia y una de Nación, 4 barrenieves de Vialidad Nacional, además de tres equipos que fueron provistos por empresas privadas (dos cargadoras y una motoniveladora)”.

El funcionario indicó que desde Vialidad Provincial “se provee el combustible para todos los equipos, coordina también el mantenimiento de las rutas provinciales 37 y 39, con una motoniveladora propia en cada ruta provincial. Además, el Ejército aporta también equipos para el operativo”.

Tórtola sostuvo que “está previsto que siga nevando con fuerza, por lo que en el trascurso de la tarde se va a evaluar a situación y se van a intensificar las tareas de despeje”.

Recomendaciones

En tanto, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta para conducir en calzadas con hielo y nieve.

Desde el organismo precisaron que se debe evitar transitar cuando se producen nevadas y/o heladas, especialmente en horario nocturno. En caso de hacerlo, es importante circular a baja velocidad, mantener una distancia de seguridad mayor a la normal y no realizar maniobras bruscas.

Antes de realizar un viaje, el conductor deberá revisar el estado general del vehículo; llevar cadenas para nieve, abrigo extra/mantas, alimentos y bebidas; y conservar el tanque de combustible lleno.

El gerente de energía de la SCPL, Fabián Donato, habló sobre los daños que causó el temporal de viento en Comodoro Rivadavia y los trabajos que se están realizando para restablecer el servicio de energía eléctrica en todos los barrios afectados. “Tenemos todo el personal del área eléctrica abocado a solucionar los reclamos. Arrancan a la madrugada y terminan cerca de las 11 de la noche. Hemos puesto todo para atender la demanda”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en estos momentos seguimos solucionando reclamos, los cuales disminuyeron considerablemente”.

“Nos van quedando reclamos individuales, fueron casi cinco mil en total, un numero realmente increíble”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el temporal del sábado fue más fuerte que el del martes. Nos volteó 60 postes de media tensión, y 400 de baja tensión”.

“Las líneas de las antenas se empezaron a hacer casi a nuevas. Hubo ocho postes caídos y cuatro cortes. Por suerte ya estamos terminando”, indicó.

En este marco, recordó que “tenemos todo el personal del área eléctrica abocado a solucionar los reclamos. Arrancan a la madrugada y terminan cerca de las 11 de la noche. Hemos puesto todo para atender la demanda”.

“Estamos resolviendo 500 reclamos por día. El desastre fue de tal magnitud que complicó todo. Los techos que volaron cortaron las líneas”, expresó.

Finalmente, Donato recordó que “los costos para reparar los daños que causó el temporal supera los 300 millones de pesos. La gente nos pide un sistema más robusto, pero eso también es más costoso”.

Este jueves, el Intendente Juan Pablo Luque inició la entrega de insumos a aquellas familias que sufrieron graves daños en sus viviendas durante la emergencia climática de los últimos días.

Tal como anunció el jefe comunal, desde el Municipio se está brindando asistencia a los damnificados por el temporal de viento, sobre todo aquellos que sufrieron la pérdida total o parcial del techo de sus hogares.

En ese marco, el Intendente visitó personalmente dos de los domicilios que presentaban mayores inconvenientes y procedió a la entrega de materiales para su reparación, entre ellos chapas, vigas, cemento y machimbre.

En ese marco, el Intendente Luque explicó que “el temporal de viento provocó muchos daños materiales en la ciudad. Afortunadamente, y gracias a un gran trabajo preventivo, no tuvimos que lamentar víctimas y eso es lo más importante. El resto se soluciona como lo estamos haciendo ahora, a tan solo dos días del temporal, llevando materiales para la gente que perdió sus techos“.

Al respecto, Luque pidió paciencia a la población damnificada en el proceso de relevamiento: “Estamos trabajando con equipos técnicos haciendo el relevamiento de daños y tratando de accionar rápidamente. Son muchos casos y no podemos llegar hoy a todos pero que se queden tranquilos que el Estado está presente”.

Para finalizar, el mandatario reconoció que “fue el temporal más fuerte de los últimos 55 años. Es difícil tomar la dimensión, pero valoro mucho el trabajo de los operarios municipales que han dejado la ciudad limpia y ordenada en poco tiempo y de la SCPL que aún están tratando de solucionar en sectores que siguen sin energía“.

Relevamiento

Asimismo, personal municipal está replicando estas entregas en distintos sectores de nuestra ciudad, como resultado de las tareas de relevamiento que se vienen llevando adelante con la participación de equipos que cuentan con trabajadoras sociales y maestro mayor de obras.

Actualmente, son 116 los casos registrados que requieren de asistencia, pero pueden seguir sumándose dado que se continúan recepcionando solicitudes, que quedan abiertas a la verificación por parte del personal dispuesto para tal fin.

Quienes hayan sufrido graves daños en sus viviendas y necesiten de asistencia, pueden solicitarlo comunicándose telefónicamente o vía Whatsapp a los números 297-4757400 y 297-4757410 de 09 a 14 horas.

El Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió a las secuelas que dejó el temporal de viento que azotó a la ciudad. “Necesitamos avanzar rápidamente en las obras de recomposición del sistema eléctrico. Ya le pedimos una ayuda al Gobierno Nacional”, aseguró.

En este sentido, señaló que “el temporal del sábado provocó muchas roturas y voladura de techos. ya estamos trabajando con la provisión de chapas, tirantes y el plan de techos”.

“Esta semana se produjeron más rotura de árboles, postes de luz caídos, lo que provocó que muchos barrios se queden sin energía eléctrica”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hoy envié la declaración de emergencia climática al Concejo Deliberante para poder avanzar rápidamente en las obras de recomposición del sistema eléctrico”.

“También le pedimos una ayuda al Gobierno Nacional”, indicó.

Finalmente, Luque concluyó que “esta semana haremos la entrega de materiales a las familias que sufrieron roturas en sus casas por el temporal. El relevamiento arrojo que hay cerca de 200 viviendas afectadas en la ciudad”.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se refirió a la jornada electoral que se vive en toda la Provincia en el día de hoy. “Es importante que los ciudadanos manifiesten su enojo o alegría a través del sufragio. Les pido que hagan lo posible para concurrir a las Escuelas y emitir su voto”, sostuvo.

En este sentido, señaló que “esperaré los resultados en mi casa, con familia y amigos”.

“Me comuniqué con el ministro de Economía, Sergio Massa por el tema del temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en el día de ayer. Él se puso a total y completa disposición”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en el día de mañana enviaremos a Nación el relevamiento de daños que hicimos”.

“En ningún momento se dudó de llevar a cabo el acto eleccionario del día de hoy”, indicó.

Finalmente, Arcioni recordó que “es importante que los ciudadanos manifiesten su enojo o alegría a través del sufragio. Les pido que hagan lo posible para concurrir a las Escuelas y emitir su voto”.

El jefe comunal  de Río Senguer, Miguel López, se refirió a los daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento que azotan la Provincia del Chubut. “Ahora hay que evaluar los daños materiales de la Escuela Primaria N° 106 y  elevar un informe –casi de manera urgente- a Provincia. Más allá de la situación de ayuda, lo que se debe hacer es una inversión en materiales, mano de obra, chapas y tirantes”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “afortunadamente no tuvimos que evacuar gente ni lamentar heridos”.

Estimamos que las ráfagas rondaron los 120 kilómetros. A tres familias se les voló el techo de sus casas, así que ya estamos evaluando como brindarles la ayuda necesaria. Y a la Escuela Primaria N° 106 se le voló prácticamente la mitad del techo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hoy seguimos con alerta amarilla. Ahora lo que queda es asistir a los damnificados”.

“Ayer en toda la Provincia hubo un trabajo muy intenso del personal de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil. Estamos tratando de calmar la ansiedad de la gente”, indicó.

Finalmente, López recordó: “La Escuela 106 sufrió un daño importante y necesitamos repararlo. Ahora hay que evaluar los daños materiales y  elevar un informe –casi de manera urgente- a Provincia. Más allá de la situación de ayuda, lo que se debe hacer es una inversión en materiales, mano de obra, chapas y tirantes”.

El gerente del servicio eléctrico  de la SCPL, Sergio Santos, hizo referencia al temporal de viento que rige en la ciudad desde el día de ayer. “Se registraron 28 fallas en el sistema de media tensión de diferente índole, alrededor de 30 postes caídos, fases sueltas y toque de conductores. La idea es poder dar respuestas y devolver el servicio eléctrico lo antes posible”, sostuvo.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “hemos sufrido un temporal con pocos precedentes. El viento nos ha azotado bastante fuerte este fin de semana”.

“Hemos tratado de dar respuesta en la medida que ha sido posible. Se registraron 28 fallas en el sistema de media tensión de diferente índole, alrededor de 30 postes caídos, fases sueltas y toque de conductores. La idea es poder dar respuestas y devolver el servicio eléctrico lo antes posible”, dijo.

“Necesitamos restablecer toda nuestra red de media tensión para después llegar al usuario con la red baja”, indicó.

Finalmente, Santos resaltó: “Estamos llevando a cabo diferentes maniobras y estimamos que hoy entre las 13 y 14 horas se restablecerá el servicio de energía en los sectores donde aun no hay luz”.