SÁBADO 14 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La proteccionista de animales, Virginia Paredes, se refirió a la ordenanza que habilita la pirotecnia lumínica en Comodoro Rivadavia. “El viernes a las 12 del mediodía convocamos a la comunidad a manifestarnos en la puerta del Concejo. Este es un negocio para unos pocos, no vale pena y con esta Ordenanza Comodoro retrocedió”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “que haya pirotecnia cero en la ciudad, era algo por lo que nos enorgullecía”.

“Ahora retrocedimos diez pasos porque si bien no se dejó de tirar pirotecnia, disminuyó considerablemente su uso”, dijo.

Asimismo, aclaró que “no se cumple lo que es pirotecnia cero y no creemos que se vaya a cumplir a futuro. Esta noticia realmente nos cayó muy mal. Varios pediatras nos dijeron que disminuyó la atención en guardias por quemaduras, Bomberos dice lo mismo sobre los incendios en época de fiestas”.

“Esto no es un tema de perros y gatos, es de ambiente, de incendios, de accidentes. Los animales tienen el oído más agudo, al igual que los niños con TEA y los veteranos de Malvinas”, indicó.

En este marco, destacó que “la pirotecnia no sirve para nada y es peor el mal que se hace que la diversión que puede llegar a traer”.

“El viernes a las 12 del mediodía convocamos a la comunidad a manifestarnos en la puerta del Concejo. Este es un negocio para unos pocos, no vale pena y con esta Ordenanza Comodoro retrocedió”, concluyó Paredes.

La referente de la Asociación de TGD Padres TEA Comodoro Rivadavia, Silvana Casas, se refirió a la venta clandestina de pirotecnia en Chubut. “En toda la Provincia rige la pirotecnia cero, por lo tanto, todo lo que se mueva en Chubut es de venta clandestina y necesitamos que se hagan las denuncias pertinentes”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la concejal Viviana Navarro presentó un proyecto de ordenanza que fue aprobado. Este proyecto habla específicamente de campañas de concientización, buscando el apoyo de toda la parte deportiva, que es donde más se utiliza la pirotecnia”.

“Nosotros hicimos algunos aportes que trasladamos a algunos sectores. Compartimos spots que tienen que ver con la concientización para que sean replicados. Desde el 2017 no vemos que haya una acción concreta por parte de la Municipalidad para hacer este tipo de campañas”, dijo.

Asimismo, aclaró que “nosotros somos parte de una red nacional que busca erradicar la pirotecnia bajo el lema ‘pirotecnia cero’. Pero nuestra realidad es distinta a la de Buenos Aires”.

La realidad de Caleta Olivia es igual a la nuestra, en toda la Provincia tenemos pirotecnia cero, todo lo que se mueva en Chubut y Santa Cruz es de venta clandestina y necesitamos que se hagan las denuncias pertinentes”, indicó.

En este marco, destacó que “en Comodoro le solicitamos a la población que se acerque a la Comisaría más cercana para hacer las denuncias”.

“Lo que pueden hacer es enviar el material a nuestro Facebook o nuestro Instagram ‘Comodoro TGD padrestea’. No hace falta que nos den sus datos personales, nosotros con la captura de la información nos acercamos a las Comisarías para que se actúe”, aseveró.

Finalmente, Casas recordó: “El tema del autismo no desaparece cuando uno crece. Hay chicos que a través de terapias pueden regularse, aprender distintos hábitos, cosas cotidianas como los ruidos, pero en otras personas perdura toda la vida”.