SÁBADO 14 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se refirió a las gestiones realizadas para mantener los subsidios al transporte público. “Estamos conversando con el Gobierno Provincial para ver si nos incrementa el monto de compensación interna”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el transporte público tiene que tener si o si un aumento porque se entró en un nuevo esquema de país”.

“La verdad es que no podemos seguir sosteniendo el valor del boleto. La inflación que se maneja ahora es en dólares y eso se traslada el costo y al usuario”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hoy el boleto sin el subsidio tendría un valor de 2.400-2.600 pesos”.

“Estamos conversando con el Gobierno Provincial para ver si nos incrementa el monto de compensación interna para el boleto del transporte público”, concluyó Macharashvili.

La concejal de Comodoro Rivadavia, Maite Luque, habló sobre el aumento en el boleto de colectivo. “La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fueron varias las reuniones que mantuvimos por el tema del subsidio al transporte público”.

“Es un tema que arrancó con la ampliación presupuestaria peo por el impacto que tiene el valor del boleto en la economía de todos los vecinos, requiere que se discuta con la mayor información posible”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el Ejecutivo es el que nos pide la readecuación de la tarifa. El origen de esto es por una Ordenanza de la extensión del contrato. El marco es el original, pero se han ido acordando modificaciones”.

“Surgieron dudas sobre el costo mensual, cómo se calcula el aceite, el combustible, el salario de los empleados. Con qué herramientas el EnCoSeP hace los controles”, indicó

En este marco, destacó que “lo que hoy está pidiendo el Ejecutivo es no subsidiar tanto el boleto. Los 6.500 millones del presupuesto ya se gastaron en el primer semestre, por eso se autorizaron 6.500 millones más”.

“Las audiencias públicas son muy importantes porque conceptualmente son la herramienta de participación ciudadana. Ahí es donde podemos escuchar a quienes usan el transporte público y ver qué es lo que tienen para decir”, afirmó.

Ahora tenemos el agravante de la situación económica, estas semanas recibimos a muchas personas que no pueden pagar la factura de luz. El contexto económico es complicado para que aumentemos en un 50% el boleto, si un trabajador no está pudiendo pagar la luz y el gas, tampoco va a poder sostener los viajes en colectivo”, expresó.

A su vez, resaltó que “el Gobierno municipal nos está diciendo que no puede poner más plata de la que ya está poniendo. Comodoro recibe el mismo subsidio de Provincia que reciben Trelew o Madryn que son ciudades mucho más pequeñas y con menos líneas de recorrido”.

Comodoro tiene más de 1500 paradas de colectivo, Trelew solo tiene 304 y Puerto Madryn 112. Con eso se pueden comparar los recorridos, pero todos tienen el mismo subsidio. La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones. Se está subsidiando más del 80% del boleto”, explicó.

Finalmente, Luque recordó: “Si en vez de poner esa plata se gestiona para que Provincia ponga más subsidios, la cosa cambiaría. Acá está faltando esa discusión, que no es menor”.

Así lo manifestó el subsecretario de transporte de Comodoro Rivadavia en el marco de la audiencia pública por la actualización tarifaria del servicio que brinda Patagonia Argentina.

Este lunes en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia pública por la actualización tarifaria del transporte público de la ciudad. En ese marco, el subsecretario de transporte, Adrián Rodrigues, detalló el valor del boleto.

“El último análisis que habíamos hecho de la tarifa había sido en noviembre del año pasado y siendo septiembre del 2023 la actualización tarifaria ameritaba”, comenzó Rodrigues en diálogo con Radio de Camioneros.

Con respecto a los subsidios que recibe la empresa, detalló: “El Municipio va a estar aportando el 70% de los subsidios que recibe el transporte. De Nación son 80 millones de pesos, provincia 16 millones y el Municipio 320 millones, es una disparidad muy grande por eso avanzamos con la actualización“.

“Esperamos que todo siga en los carriles normales para que a mediados de octubre el boleto se vaya a 170 pesos para bajar el subsidio”, amplió.

En relación a lo que se tomó en cuenta para el aumento del boleto y la palabra de quienes se anotaron para participar, dijo: “La devaluación de agosto no fue tenida en cuenta en este aumento porque fue hecha con 31 de julio, ese 12% no está contemplado. Los oradores no se opusieron al incremento que será a mediados de octubre”.

“Hoy me llevo como análisis de todo esto que la comunidad va teniendo consciencia del esfuerzo que se está haciendo el municipio para que el servicio no se interrumpa. Sin subsidio el boleto estaría en los 450 pesos“, cerró.