ESTAMOS EN VIVO
La abogada, Mariel Suárez, habló sobre el veredicto no unánime de destitución en su rol de Jueza que resolvió el Tribunal de Enjuiciamiento. “Pensé que todo estaba orquestado, pero hubo gente que pudo pensar y a último momento se dio cuenta lo que yo estaba planteando. El beso no está comprobado, no hubo conducta indecorosa”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “todavía no sabemos la sentencia completa, va a estar recién el día 24. Solo sabemos que se decretó la destitución por una mayoría cuestionada que terminó 3 a 2”.
“Nunca vi tanta manipulación e ignorancia junta en la actuación del Consejo de la Magistratura y de la Comisión acusadora. Me sorprendió porque pensé que iba a ser una decisión unánime”, dijo.
Asimismo, aclaró que “pensé que todo estaba orquestado, pero hubo gente que pudo pensar y a último momento se dio cuenta lo que yo estaba planteando. El beso no está comprobado, no hubo conducta indecorosa”.
“A pesar de que en la sala nadie hablaba del beso y no se pasó el video, algunos siguieron con el desprestigio”, indicó.
En este marco, destacó que “la campaña tenía que ver con un desprestigio público para desmoralizar y destruir a la persona que renuncia, para que no vaya a juicio. Cumplieron con el objetivo que era la destitución”.
“Yo voy a apelar, queda la instancia provincial, la nacional y la internacional, por eso digo que nunca había visto tanta ignorancia porque decían que la destitución era definitiva. Parece que llegan a la Magistratura, los flashean y pierden el conocimiento”, expresó.
A su vez, aseveró que “si el vídeo no se hubiera filtrado esto no habría pasado, pero la filtración del vídeo es ilegal entonces esto tampoco tendría que haber sucedido. No había información de que nos estaban filmando y a pesar de que era un lugar público tiene que haber consentimiento”.
“La filmación es un delito contundente, es una violación a la privacidad y al incumplimiento de deberes de funcionario público. Yo lo denuncié, pero dijeron que no había delito y lo archivaron”, afirmó la letrada.
Finalmente, Suárez recordó: “Le tuve que hacer juicio a la Provincia porque todavía no me pagó los 23 meses que estuve suspendida hace 10 años atrás. Me da asco trabajar en una justicia donde uno quiere hacerla pero no la recibe. Hace 18 meses que percibo la mitad de mi salario. Vengo dando charlas y clases en universidades extranjeras”.
El sargento primero de la Policía de la Provincia de Chubut, Luis Suárez, se refirió a la denuncia por administración fraudulenta en contra del ex ministro de Seguridad, Federico Massoni. “Lo que se hizo mal fue el método, porque se hizo una contratación directa”, aseguró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “el día viernes hicimos una presentación ante la Fiscalía de Trelew porque durante los años 2018/2019 el tema del método de la contratación y privatización de las Plantas Verificadoras de Chubut, fue fraudulento”.
“En el momento en que Federico Massoni estaba en funciones siempre tuvo el control de este tipo de Plantas”, dijo.
Finalmente, Suárez recordó: “Lo que se hizo mal fue el método, fue una contratación directa, cuando se contrata está sujeto a un tema administrativo con expedientes, va a Legislatura y estos pasos fueron saltados”.
La jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez, que es protagonista de un video viral en el que parece que se besa con el recluso Cristian “Mai” Bustos en el Instituto Penitenciario de Trelew, intentó explicar este martes por qué actuó de esa manera con el hombre que había sido condenado a prisión perpetua por un tribunal que ella misma integraba, a pesar de haber votado en disidencia.
La magistrada, en diálogo con Diario La Nación, dijo que toda la escena fue parte de un “trabajo académico” que ella realiza, en colaboración con colegas internacionales.
Además, negó un vínculo afectivo con Bustos y también aseguró que no lo besó. “No estábamos actuando. Yo soy así naturalmente, soy una persona muy sociable. No estoy actuando nada. Me relacioné con este detenido por un tema laboral”, insistió.
Al comenzar, la jueza contó que además de su labor en la Justicia, escribe en medios periodísticos, nacionales e internacionales, y dijo que le generan “lástima” las personas que analizan el video “fuera de contexto”.
Entonces, comenzó con su justificación. “Soy jueza penal,me tocó sentenciar y trabajar en esta causa, una causa de hechos graves. Y a medida que fui metiéndome, conociendo más y más los hechos de enjuiciamiento, me llamaron mucho la atención algunas cuestiones, por eso voté en disidencia”, dijo en un primer momento, para explicar su vínculo con la causa contra Bustos. Entre esas supuestas inconsistencias, mencionó que la Policía “limpió la escena del crimen” en 2009 y que una semana después del asesinato del oficial Leandro Roberts -por el que fue condenado el hombre ahora preso- hubo represión policial.
Suárez dijo, además, que va a escribir la historia de Bustos. “Esto sale de los testimonios que se brindaron en debate y estas circunstancias fueron las que me llamaron la atención para, además de dictar mi sentencia y votar en disidencia, poder escribir la historia de esta persona. No solo de esta persona, sino la de su familia, la de Corcovado, la de sus hermanos”, expresó.
Así, detalló cómo siguió su derrotero para avanzar con ese supuesto trabajo académico. “A medida que iba entregando mi voto, me contacté con una profesional que me asesoró en el tema de las identidades y anonimizar algunas cuestiones en las actuaciones que iba a hacer en el libro. Así que entrego mi voto el día 28 de diciembre y necesito arrancar para aprovechar la feria, porque estoy de licencia, y para poder ofrecer ese producto a distintas editoriales. Porque también estoy trabajando con colegas a nivel internacional, un perfilador criminal de España, que no puede hacer las entrevistas en vivo, así que me tengo que encargar yo”, relató.
“A partir de ahí, decido pedirle autorización a la defensa de esta persona, porque va a tener que contarme muchas cosas íntimas, que son delicadas también. Me da la autorización y, luego, consigo la autorización del Instituto Penitenciario provincial para poder visitar al interno en esas circunstancias, en el marco de la investigación”, indicó.
“No hubo beso, él insistió”
Fue en ese momento cuando Suárez inició su explicación al respecto del momento del mitin que quedó registrado en las imágenes y que fue denunciado por un oficial del Instituto Penitenciario a sus superiores. El efectivo describió que el sector de encuentro de la cárcel posee cámaras y que en esos registros vio que la jueza y el recluso “comienzan a tener contacto físico, como abrazos, besos [en la boca] siendo reiterado este tipo de comportamiento en ambos”.
“A mí no me llegó ninguna notificación formal todavía y yo estoy contando los motivos detrás de la imagen. Soy juez penal, pero también soy una persona, y no soy tonta. Yo sé que en los lugares de detención hay cámaras, porque aparte los visito continuamente. Entonces, no voy a ir a exponerme con algo que no es cierto. Mi motivo es un motivo laboral, pero que no está relacionado con mi función de juzgadora”, planteó la magistrada.
Asimismo, dijo que no tiene “vínculo afectivo” con Bustos. “Lo conocí en el juicio y la segunda vez que lo veía fue en esa entrevista”, sostuvo y agregó sobre la situación donde se los ve próximos: “No es real, no hubo un beso. Él insistió y estaba muy contento y efusivo por la propuesta que le hacían. Imagínense que es una persona que está condenada a prisión perpetua y para él es algo llamativo que alguien le ofrezca hacer un libro, pero no es una relación sentimental y no es un beso. Estuvimos charlando. Es una relación cordial de trabajo”.