LUNES 16 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La secretaria de prensa del SITRAJUCH, María Eugenia Romano, habló sobre la asamblea de Judiciales en Fiscalía. “Por ahora el STJ  tiene una actitud de total distancia y silencio”, resaltó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hasta ahora el Superior no ha tenido en cuenta nuestra petición”.

“Por ahora el STJ  tiene una actitud de total distancia y silencio, clausuraron la posibilidad de diálogo, nos tenían que recibir pero eligieron no hacerlo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “estamos analizando la situación a nivel jurídico, así que todo quedo en manos en abogados del gremio”. 

“Tenemos que mostrarle a la sociedad que esta Justicia no es tan justa”, concluyó Romano.

El secretario del SITRAJUCH, Mauro Vera, habló sobre el paro de judiciales.   “Es peligroso que las personas que tienen que velar por la justicia en Chubut, actúen de espaldas a la gente”, aseveró.

En este sentido, señaló-en diálogo con Radio de Camioneros– que “como es de público conocimiento seguimos con el plan de lucha por el aumento salarial diferenciado que se dio el Superior Tribunal de Justicia”.

“Nosotros no recibimos ningún tipo de notificación para acatar la conciliación obligatoria”, dijo.

Asimismo, aclaró que “es una situación preocupante, ya que con estas actitudes el Superior demuestra que no existe un poder judicial limpio, transparente”.

“Es peligroso que las personas que tienen que velar por la justicia en Chubut, actúen de esta manera”, concluyó Vera.

El titular de la Asociación de Magistrados de Chubut, Claudio Petris, habló sobre el paro de judiciales en rechazo a los aumentos salariales en el STJ. “Nosotros no vimos las acordadas, nadie informo nada, ahora hay que analizar si se incumplió o no alguna ley”, agregó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estoy un poco asombrado por esta situación que se genero, por nosotros lo desconocíamos totalmente”. 

“Nosotros hicimos un pedido de informe sobre este tema”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el miércoles que viene habrá una asamblea extraordinaria para que los asociados decidan las acciones que se tomarán. Ya hay una propuesta de análisis, lo primero fue emitir el comunicado”.

“Nosotros no vimos las acordadas, nadie informo nada, ahora hay que analizar si se incumplió o no alguna ley”, indicó.

En este marco, destacó que “hay una acordada del año 2015 que dictó el STJ justamente para evitar todo este tema de aumentos salariales magros”. 

“En Chubut nunca se dio un retroactivo, siempre los aumentos se pagaron dos o tres meses después de lo acordado”, concluyó Petris.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Alejandro Panizzi, se refirió a la falta de presupuesto para el Poder Judicial. “Hay cargos de jueces que se van a sortear y no se pueden cubrir si no hay presupuesto. Al vecino común esto le afecta porque no habrá profesionales para resolver las problemáticas personales”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “en estos tiempos de crisis económica, nuestro presupuesto no fue aprobado, por eso expondremos ante la Cámara de Diputados de la Provincia nuestras demandas buscando respuestas”.

“Hay cargos de jueces que se van a sortear y no se pueden cubrir si no hay presupuesto. Al vecino común esto le afecta porque no habrá profesionales para resolver las problemáticas personales”, dijo.

Asimismo, aclaró que “si la inflación sigue como está y no hay presupuesto aprobado, desde lo laboral no nos va alcanzar para llegar a mitad de año”.

“No hay razones ni fundamentos para que nuestro presupuesto no fuera aprobado”, concluyó Panizzi.

Quedó habilitada la Sala de Acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” del edificio del STJ, tras la reparación y puesta en valor de varias dependencias del edificio central afectadas por los hechos vandálicos ocurridos en Diciembre de 2021.

La Sala de Acuerdos está ubicada en la segunda planta del edificio y sobre el sector que ocupaba la Procuración General, una de las áreas más afectadas por el incendio. A raíz del daño generado por el calor, el humo y la rotura de cristales y mampostería ocasionada por los proyectiles que fueron arrojados desde la calle, se debieron realizar tareas de reparación, tanto en esa sala como en la casi totalidad de las dependencias ubicas en el piso superior.

Inutilizada

El Dr. Mario Luis Vivas, vicepresidente a cargo de la presidencia del STJ, explicó a los medios de prensa que tras dos meses de trabajo “se ha logrado poner en valor esta Sala de Acuerdos que había quedado inutilizada luego del incendio, había quedado todo muy dañado y se hizo una inversión importante en todo el piso para volver al funcionamiento normal”.

También recordó que tras los hechos vandálicos que afectaron el edificio del STJ a mediados del mes de diciembre “se debieron suspender las actividades y nos pusimos a trabajar en seguida desde la Dirección de Arquitectura, que durante todo enero y lo que va de febrero ha puesto en valor los despachos de los ministros, la Sala de Firmas y otras dependencias, que al igual que esta Sala de Acuerdo, habían quedado destruidos, no había quedado un solo vidrio sano e incluso algunas de las piedras rompieron mampostería y parte del mobiliario”.

Dentro del programa de recuperación de las instalaciones, aún falta por habilitar la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” y culminar las tareas en el sector de la Secretaría de Planificación y la Secretaría de Informática Jurídica.

Los daños más significativos provocados por el incendio ocurrieron en la planta baja, especialmente en la zona donde funcionaba la mesa de entradas, la Secretaría Contencioso Administrativa y la Procuración General. Ese sector se encuentra en proceso de evaluación de daños y demandará el mayor tiempo de trabajo para volver a ponerlo operativo.

El vicepresidente del STJ afirmó que en la actualidad la planta de funcionarios y empleados que se desempeña en el edificio se encuentra trabajando, aunque con las limitaciones propias de haber tenido que readecuar oficinas para albergar a más gente.

Monto para el arreglo

Por otra parte, desde la dirección de arquitectura se informó que la inversión realizada hasta el momento para la reparación y puesta en valor de este primer tramo de obras supera los $10.000.000.

Las obras incluyen por su parte el cambio de los vidrios dañados, pintado de las instalaciones, reparación del servicio de gas, electricidad y sanitarios, colocación de pisos y cortinas nuevas, además de limpieza de mobiliario, entre otros.