ESTAMOS EN VIVO
Este miércoles 24 de enero será el paro general de la CGT con movilización, convocado en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei. Si bien se trata de una iniciativa de la central obrera, en las últimas horas cosechó el apoyo de otros gremios y sindicatos, además del respaldo de políticos que provienen de la izquierda y el peronismo.
Entre las organizaciones sindicales que se suman a la jornada de lucha se encuentra la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Según informaron a través de un comunicado, marcharán al Congreso “en defensa de nuestros derechos en consonancia con lo resuelto con el plan de lucha de la Confederación General del Trabajo (CGT)”.
En la misma línea, desde UATRE se manifestaron “en rechazo de la Reforma Laboral que puso en marcha el gobierno amparándose en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en una Ley Ómnibus que a todas luces son inconstitucionales”.
Desde el gremio indicaron -según publica TN– que el DNU que intenta imponer el nuevo gobierno “daña de manera irreversible los derechos y los beneficios que estos traen para nuestros trabajadores rurales y sus familias”. Y sentenciaron: “Somos conscientes, tenemos claridad y decimos no a la reforma laboral”.
Otro de los sindicatos que se suma es la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que ratificó la adhesión a la medida de fuerza con fuertes críticas al gobierno nacional por las subas de precios. La entidad nacional que conduce Armando Cavalieri -que representa a más de 1.500.000 trabajadores- ratificó “el rotundo apoyo recibido respecto del paro que conjuntamente con la CGT llevaremos a cabo el próximo miércoles 24 de enero”.
“Adheridos a un compromiso de unidad inquebrantable con la democracia sindical y en favor de los empleados mercantiles y de todos los jubilados del país, en contra de las medidas desmesuradas que el gobierno nacional quiere llevar adelante contra los trabajadores, nos movilizamos embanderados con la consigna ‘Aumento YA para los Jubilados’”, confirmó.
También adhirió al paro la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país. La intención es que haya transporte público entre la medianoche y las 19 del miércoles, con un paro general a partir de esa hora hasta las 00 horas del viernes.
El gremio de los metrodelegados, integrado por los trabajadores del subte de la Capital Federal, comunicaron su adhesión al paro. También serán parte de la protesta los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN.
En tanto, el sábado, con la presencia de 600 delegados sindicales y del movimiento piquetero, se realizó un plenario en las instalaciones del Sindicato del Neumático (Sutna) que votó la conformación de una columna independiente para participar de la movilización del 24.
El Intendente Juan Pablo Luque encabezó el lanzamiento del evento más importante del sector en la región, que se desarrollará del 21 al 23 de Octubre en el Predio Ferial, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad la propuesta se difundió en Buenos Aires, con un importante acompañamiento de los secretarios generales de los sindicatos petroleros, de la construcción y del área comercial.
La iniciativa, que comenzará con el 1° Foro de Transición Energética Sostenible, organizado por el Municipio y la Provincia, contará con la participación de importantes personalidades del ámbito empresarial, científico, social, político, económico y educativo.
El acto tuvo lugar este jueves, en la Casa de Comodoro en Buenos Aires, con la presencia del presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia del Chubut, Leandro Cavaco; el intendente de El Hoyo, Pol Huisman; el diputado provincial Emiliano Mongilardi; concejales de distintas localidades de la provincia.
Del mismo modo, participaron el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García; la gerente de Sustentabilidad en PAE, Agustina Zenarruza; la gerente de Comunicaciones de IAPG, Gisela Masarik; el director Técnico de IAPG, Daniel Rellan; el gerente de Ingeniería y Desarrollo del grupo CAPSA, Jorge Buciak; el Business Development Executive de AGGREKO, Nicolás Pérez Vulich; los miembros de la Fundación YPF, Cecilia Vanucci y Pedro Angulo; el representante de la Embajada de Chile, Patricio Williams; e integrantes de la Embajada de Países Bajos.
Este evento cuenta con un fuerte acompañamiento gremial, que se vio reflejado con la presencia en este lanzamiento de los secretarios generales del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar; Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; y Centro de Empleados de Comercio, José González; además del secretario adjunto de Petroleros Privados, Carlos Gómez.
En ese contexto, durante los días 21, 22 y 23 de Octubre, el Predio Ferial será el epicentro de la exposición más importante del sector industrial en toda la Patagonia, reuniendo empresas, cámaras e instituciones que buscan fortalecer el crecimiento y el desarrollo de nuestra región.
La 8ª edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica contará con 65 stands, patio gastronómico y una serie de actividades pensadas para toda la familia, conferencias, capacitaciones, talleres infantiles y espectáculos, cuyo cronograma se puede consultar en el sitio web www.expoindustrialcr.com.ar.
Las actividades tendrán su inicio con el 1° Foro de Transición Energética Sostenible, propuesta trascendental para la trasformación hacia las energías limpias que demanda el planeta, con especial eje en todo lo relacionado al hidrógeno verde y el gran potencial de nuestra región en la temática.
“Nuestra región tiene enormes posibilidades de crecimiento”
Al respecto, Luque manifestó que “para nosotros es importante avanzar en conjunto entre los sectores público y privado, con los trabajadores, y los trabajadores, quienes motorizan permanentemente y dan un ejemplo al resto del país de que en la cuenca del Golfo San Jorge y en la provincia del Chubut se trabaja con total armonía”.
“De esta manera, se generan posibilidades de crecimiento y de empleo, estandartes que hoy defendemos en nuestra región, siendo Comodoro Rivadavia la segunda ciudad con menor desempleo de Argentina, haciendo realidad un sueño que tenían nuestros pioneros y mostrando que somos una tierra pujante y de oportunidades, pero que también sabemos trabajar en conjunto para que nuestro pueblo crezca”, recalcó.
En esa línea, indicó que “agradecemos al ministro Cavaco, que nos está ayudando en la concreción de un evento de esta naturaleza, que muestra cómo debemos seguir defendiendo a la cuenca, a la provincia del Chubut y a Comodoro como uno de los motores productivos energéticos más importantes del país”.
“Seguimos aportando más del 35% de los hidrocarburos de Argentina y hasta no hace mucho aportábamos cerca del 50%. Vamos a seguir defendiendo las inversiones y a pelear para que éstas sigan vigentes, por eso reconocemos al sector privado, que trabaja en conjunto con nosotros para desarrollar esta Expo, a través del IAPG, de las operadoras y de nuestras pymes regionales”, sostuvo.
En ese sentido, el intendente ponderó el rol de “cada una de las operadoras, que nos permiten lograr este tipo de objetivos y ver en nuestra región uno de los lugares de posibilidades de trabajo únicas en Argentina. También a los representantes de las embajadas de Países Bajos y Chile, que nos están acompañando”.
Asimismo, destacó que “durante la primera jornada de la Expo se realizará un Foro que forma parte de un gran desafío que tenemos en nuestra región, que es discutir y buscar el camino hacia el futuro, ya que si bien tenemos posibilidades en la industria hidrocarburífera, también existe un enorme potencial en lo que tiene que ver con las energías renovables”.
“Tenemos los tres parques eólicos más eficientes del mundo y somos el mayor productor de hidrógeno en Latinoamérica gracias a un emprendimiento que hizo CAPSA hace más de 10 años, siendo pioneros a nivel mundial en ese aspecto. YPF y PAE también poseen un fuerte potencial en inversiones al respecto y deseamos que eso quede en nuestra región, genere empleo, nos permita mejorar la calidad de vida y, de esa forma, aportar a que el planeta pueda vivir de una manera más saludable”, argumentó.
Finalmente, Luque señaló que “es importante venir a Buenos Aires, mostrar lo que queremos llevar adelante y trabajar en conjunto como lo estamos haciendo. Felicitamos a Caridi y al equipo de Comodoro Conocimiento, que está desarrollando una tarea maravillosa junto al IAPG para esta Expo Industrial”.
“Una oportunidad inmensa de mostrar nuestro potencial”
Por su parte, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, expresó que “estamos muy contentos por presentar, después de dos años, la 8° edición de la Expo Industrial. Es una muestra que, si bien se hace en Comodoro Rivadavia, tiene una mirada provincial y regional, donde lo que se busca es mostrar el potencial inmenso que tiene la ciudad y la región en producción, hidrocarburos, energías renovables y lo que se viene hacia el futuro”.
Continuando en ese tenor, resaltó que “es importante que, desde Comodoro, potenciemos lo que es la búsqueda de actividades productivas nuevas sin dejar de lado lo que es la producción de hidrocarburos. Además, queremos potenciar la incorporación de tecnologías en la producción convencional de hidrocarburos pero, a la vez, como una cuenca madura, necesitamos buscar alternativas complementarias para el futuro”.
“En este aspecto, el hidrógeno verde y las energías renovables cumplen un rol fundamental, por eso nos acompañan representantes de empresas que ya vienen trabajando en industrias energéticas”, aseveró.
Por último, Caridi valoró que “el Foro de Transición Energética es una oportunidad inmensa que tiene la Patagonia de mostrar su enorme potencial en la materia, que es algo que está necesitando el mundo pero también Argentina necesita producir y exportar más para generar divisas”.
Fuerte acompañamiento del arco sindical
En tanto, el secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila, expuso que “llevamos más de 100 años produciendo energía para el país, pero además tenemos futuro y potencial. Es la hora de acompañar estos eventos porque forman parte del crecimiento de Chubut y lo necesita Comodoro Rivadavia, que hoy se nutre del petróleo”.
“Agradezco al intendente Luque por llevar a cabo una Expo que ayuda a Comodoro y, de esta manera, también a la provincia, que es lo que nosotros necesitamos”, subrayó.
Finalmente, el secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, manifestó que “para nosotros es un honor acompañar al intendente. Esta entidad y todos sus trabajadores van a continuar apoyando todos sus proyectos”.
Los Gremios que conforman la CGT queremos dejar en claro nuestro más profundo repudio a la salvaje tentativa de magnicidio perpetrada anoche contra la ex mandataria nacional, quien actualmente ejerce la Vicepresidencia de la Nación.
Instamos asimismo a detener el clima social fomentado desde la persecución política, mediática y judicial contra Cristina, que solo contribuye a poner en riesgo la democracia y la vigencia de las instituciones como tal.
Por lo referido, les invitamos a participar de la convocatoria realizada por el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Comodoro Rivadavia, para marchar desde las 18 hs. con punto de encuentro en la Plaza de la Escuela N°83 sobre calle San Martín, en apoyo y solidaridad hacia la figura de la Vicepresidente de la Nación.
Esta situación no hace más que subrayar la necesidad de que el Movimiento Obrero en su totalidad, de cara al año eleccionario 2023 que se avecina, se encolumne detrás del Proyecto Nacional y Popular que afirma sus bases en el sentimiento peronista, en su lucha irrestricta en pos de la verdadera Justicia Social.
Acompañamos esta iniciativa los siguientes Sindicatos: Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Petroleros Privados, SOEM, ALEARA, Asociación Bancaria, Camioneros, Comercio, Gastronómicos, Luz y Fuerza, Madereros, Músicos, Obras Sanitarias, Panaderos, Seguridad, SMATA, SUEIPA, SUPE, Telefónicos, UOCRA y UOM.
Basta de violencia.
El secretario general del SOEM, Omar Unquen, se refirió a las reuniones que se vienen llevando adelante para normalizar la CGT en Comodoro Rivadavia. “Se vienen tiempos difíciles y los trabajadores tienen que estar unidos”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros como Gremio queremos que se normalice la CGT y que se haga de forma binomio o de triunvirato”.
“Se vienen tiempos difíciles y los trabajadores tienen que estar unidos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “queremos trabajar con Gustavo Fita y que haya unidad”.
“Creo que vamos a llegar a un acuerdo con todos los Sindicatos. Apuntamos a que se comparta el poder”, concluyó Unquen.
Hoy a las 14 horas en las instalaciones del Gremio SMATA, se reunieron cerca de 20 Sindicatos con el objetivo de diagramar la renovación de autoridades para establecer la conformación de una CGT Tripartista en Comodoro Rivadavia.
Entre los Gremios presentes estuvieron: ALEARA, SMATA, Comercio, Gastronómicos, Medereros, Músicos, Obras Sanitarias, Panaderos, Petroleros Privados y Jerárquicos, Camioneros, SOEM, La Bancaria, SUPE, UOCRA, UOM, Vigiladores Privados, Luz y Fuerza y Telefónicos.
Tras el encuentro, se elevó el siguiente comunicado:
“El Movimiento Obrero necesita la normalización de la CGT Regional para que sea más representativa y nos contenga a todos los sectores gremiales que formamos parte de ella.
El último viernes en instalaciones de SMATA, distintos Gremios que forman parte y componemos la CGT en Comodoro Rivadavia, acordamos la necesidad de replicar lo que se hace a nivel nacional con relación a la confirmación de una Conducción Colegiada que contenga a todos los sectores del Movimiento Obrero de Comodoro y que tuvo eco positivo en el Valle chubutense: un triunviro que comande y un organigrama que contenga a todos los sectores del trabajo.
Lo que se planificó es que lo primero que se busca, es la unidad del Movimiento Obrero en Comodoro, que estemos todos adentro y buscar dentro del parámetro de la unidad, la necesidad que tiene cada sector del Trabajo de tener a los compañeros representados, sea el gremio que sea.
Para eso, debemos trabajar junto a las organizaciones en base a lo que se ha definido a nivel nacional respecto a la Confederación General del Trabajo y que se ha transmitido a muchísimas regionales, como en el caso de Trelew, donde la idea es conformar un triunviro o en su defecto una dupla, y de ahí para abajo mantener un lineamiento sindical a lo que es a nivel nacional respecto que todos los gremios tengan una representatividad y la contención respectiva.
Luego en el andar de esa conducción que se pueda definir en el tiempo, se va a buscar el liderazgo, quién puede ser el compañero que conduzca en su momento.
Nadie es el dueño de la CGT. Todos los sectores del Trabajo formamos parte de la misma y necesitamos hoy más que nunca tener un cuerpo colegiado donde todos los sectores se sientan representados y así tirar todos juntos teniendo en cuenta lo que se viene, por los cambios que puede haber.
Para eso lo que necesitamos es tener un Movimiento Obrero Unido y Colegiado , teniendo en cuenta el posicionamiento de la oposición con lo que quiere hacer respecto al Trabajo, como la derogación de los Convenios Colectivos de Trabajo, la modificación de las Leyes de Contrato de Trabajo y del Régimen Jubilatorio, buscando la capitalización o privatizarla; como así también todo lo que significa el Derecho de los Trabajadores.
Por ello, necesitamos una CGT unida donde no haya apetencias personales sino que prime la representatividad de todos los sectores del Trabajo estando contenidos y buscando una agenda para plantearla no solamente al sector político sino también a los efectos de buscar internamente un pluralismo y participación coherente a la realidad que atravesamos hoy en el Movimiento Obrero, sobre todo en Comodoro Rivadavia.
Todo esto cobra relevancia teniendo en cuenta lo que se viene en lo electoral para 2023, y así como la CGT del Valle ha tenido la iniciativa de hacerlo, en Comodoro debemos tener la misma responsabilidad , madurez y que nadie se robe la titularidad de la Confederación General del Trabajo”.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, destacó la madurez sindical de todas las Organizaciones hermanas para buscar soluciones a los temas que afectan a la Provincia. “Hay mucha madurez en toda la dirigencia sindical. Todos los que nos sentamos en esta mesa, tenemos muy en claro qué es lo que nos separa y qué es lo que nos agrupa. Creo que debemos trabajar sobre aquellas cuestiones que nos hermanan”, resaltó.
En este sentido, señaló que “siempre es bueno que nos juntemos. Estamos tratando de aportar a la Ley que regulará el tema de las Obras Sociales sindicales”.
“Hay una agenda muy amplia para discutir con las Organizaciones hermanas. El tema político es algo que no puede quedar afuera”, dijo.
Asimismo, aclaró que “creo firmemente que son las Organizaciones Sindicales y los Secretarios Generales quienes pueden reordenar y volver encauzar los destinos del Justicialismo en el país pero particularmente en la Provincia del Chubut”.
“Hay mucho interés por parte de las dirigencias sindicales en poner en agenda discusiones que en esta Provincia nadie más lo hace”, indicó.
En este marco, destacó que “hay mucha madurez en toda la dirigencia sindical. Todos los que nos sentamos en esta mesa, tenemos muy en claro qué es lo que nos separa y qué es lo que nos agrupa. Creo que debemos trabajar sobre aquellas cuestiones que nos hermanan”.
“La mayoría de los Secretarios Generales tenemos en claro que es lo que tenemos que poner arriba de la mesa”, manifestó.
Finalmente, Taboada recordó: “Los próximos a tratar son la energía y la minería. En Chubut hay mucha falta de empleo y la actividad minera es una gran generadora de trabajo”.
El Secretario General Adjunto del Sindicato Austral de Petroleros Jerárquicos, Luis Villegas, se refirió a la 4° reunión de la Mesa InterSindical que se llevó a cabo en las instalaciones del Gremio. Del encuentro participaron Petroleros Jerárquicos (quienes oficiaron de anfitriones); Petroleros Privados; Camioneros; Gastronómicos; SOMU (Pesca); Bancarios y Luz y Fuerza. “La realidad es que nadie de afuera va a venir con una varita mágica a arreglarnos los problemas”, resaltó.
En este sentido, señaló que “esta es una cuarta reunión en donde participa gente del Valle y de toda la Provincia del Chubut”.
“Hay una gran extorsión en el sector de la Salud. Y el problema no son las Obras Sociales, el problema son los que asisten a las Obras Sociales, en este caso los profesionales médicos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en la Salud no puede haber extorsiones. Tenemos muchas cosas para debatir pero siempre se debe hacer en este seno. El único camino para lograr beneficios para los afiliados es la unidad”.
“La realidad es que nadie de afuera va a venir con una varita mágica a arreglarnos los problemas. Estas reuniones con todos los dirigentes sindicales muestran más que unidad, humildad. Y eso es lo más importante”, concluyó Villegas.