VIERNES 13 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La legisladora – de extracción sindical- del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo-CET- expuso su descontento ante una nueva resolución del citado ente, que da luz verde a nuevos aumentos tarifarios para Comodoro Rivadavia.

Suma mayor sufrimiento a una ya castigada economía de las familias comodorenses, que profundizará la crisis y la imposibilidad de muchos, de no poder afrontar el pago de los monstruosos montos en las boletas de la SCPL”, manifestó Goic, quien hacia fines de la semana pasada, mantuvo un encuentro de carácter informativo, con autoridades municipales, acompañada por el secretario gremial de Camioneros, Luciano Gómez.

En este marco, Goic analizó con preocupación los sendos aumentos tarifarios en un difícil contexto para los comodorenses y subrayó que estos incrementos “ubican a Comodoro Rivadavia, como la ciudad chubutense con los servicios públicos más caros de la provincia, con boletas impagables”.

Vale decir que, durante esta semana, la diputada provincial tiene previsto mantener nuevos encuentros con concejales de la ciudad, para evaluar los pasos a seguir, a la espera también, de una devolución al respecto, por parte del jefe comunal Othar Macharashvili.

La concejal de Comodoro Rivadavia se refirió al pedido para que se retrotraiga la entrega de un loto por diferentes irregularidades.

Digna Hernando, concejal de Comodoro Rivadavia, habló en Malas Lenguas por Radio de Camioneros, sobre el Proyecto de Comunicación que presentó solicitándole al Intendente Juan Pablo Luque para que retrotraiga la entrega de un lote por incumplimiento de la Ordenanza General de Tierras Fiscales.

“Son dos parcelas en barrio Industrial para un emprendimiento que visto el expediente y las irregularidades entendemos que no corresponde. Pese a faltar la resolución firmada por el intendente eso ya es una entrega. La tierra es el patrimonio del municipio más importante y debe ser administrado con mucha responsabilidad. Estamos pidiendo que se retrotraiga hasta que se cumplan los requisitos”.”, comenzó Hernando.

Con respecto a las personas que se vieron beneficiadas con esta entrega, dijo: “El personal no puede acceder a un terreno y en este caso se trata de una empleada florística que trabaja en el concejo, sumado a las otras irregularidades que tiene el expediente que son muchas. Se le hizo la entrega formal pese a que no cumple con los requisitos que pide la ordenanza de tierras“.

“La entrega de tierras se inicia con la autorización del intendente y después de que la personas construyó y vive, se aprueba en el Concejo. En este caso nosotros tomamos conocimiento una vez que está consolidado y no hay posibilidad de marcha atrás“, continuó.

Además, la edil se refirió a la ampliación presupuestaria que se tratará este jueves en el Concejo Deliberante: “No se puede no aprobar porque el ingreso mayor de recursos es una situación real. Al municipio le ingresó más dinero del que estaba previsto en el presupuesto y hay que regularizarlo. Se va a aprobar más allá de si coincidimos o no con la distribución de este dinero. Una parte importante es para el subsidio al transporte”.

Sobre el final, Hernando se expresó sobre el pedido de incremento por parte de la Cooperativa: “La ordenanza 6050/4 tiene muchas irregularidades y es irracional que primero se publique en el Boletín Oficial, se aplique y después venga al Concejo, por lo que hay que aprobarlo porque ya se aplica”.

“El incremento en agua es de 53% y en Energía es bastante complejo porque hay sectores con subsidios, pero es un aumento del 83% para la primera categoría y de 35% y 32% para el nivel 2 y 3. Como esta ordenanza es bastante insólita, ahora lo que se solicita desde el EnCoSeP es la audiencia pública, pero no necesariamente una opinión de si es pertinente o no la aplicación del aumento”, cerró.

El concejal de Comodoro Rivadavia se refirió a las próximas acciones en el marco de un nuevo contrato de concesión de los servicios públicos.

Ariel Montenegro, concejal de Comodoro Rivadavia por el Frente de Todos, conversó con Malas Lenguas por Radio de Camioneros sobre el nuevo contrato de concesión de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.

En primer lugar, el edil contó detalles de lo que fue la sesión extraordinaria del viernes: “Había temas que urgía realizar como el pase a planta de municipales, como así también el ingreso del proyecto de concesión de la Cooperativa que en la próxima sesión va a ser la primera lectura”.

Con respecto al nuevo contrato con la SCPL, dijo: “Después de diez años se trata uno nuevo y queremos ver que es lo que proponen para esta nueva concesión. Va a ser un trabajo arduo. Hay que analizarlo con profesionales y seguro va a haber una audiencia pública. Por el tiempo no hay inconvenientes porque podemos hacer plenarios todas las semanas y las distintas reuniones”.

“Ya está hablado con lo demás ediles y sabemos que es muy importante que se haga la audiencia pública. Los vecinos tienen derecho a manifestarse y expresar lo que opinan”, cerró.

El concejal del Frente de Todos, Marcos Panquilto, se refirió al ingreso del proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal para la adecuación tarifaria de los servicios públicos de energía eléctrica, alumbrado público y distribución de agua y cloacas. “Los puntos que trata el proyecto hoy no sé si son viables o no. Ya que uno de ellos establece derogar Ordenanzas vigentes para dejar Ordenanzas del año 1996 con modificaciones”, sostuvo.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “ayer tomó estado parlamentario un proyecto mandado por el Ejecutivo, donde se trata el procedimiento para la adecuación tarifaria de los servicios públicos de energía eléctrica, alumbrado público y distribución de agua y cloacas”.

“Yo desde mi banca pedí que se trate en todas Comisiones, lo que significa que se haga en  Plenario con todos los concejales presentes”, dijo.

Asimismo, aclaró que “creo que se necesita un análisis muy profundo porque estamos hablando de los servicios públicos de toda la ciudad”.

Los puntos que trata el proyecto hoy no sé si son viables o no. Ya que uno de ellos establece derogar Ordenanzas vigentes para dejar Ordenanzas del año 1996 con modificaciones. Por esto mismo, insisto en que se necesita mucho trabajo en Plenario, porque no va a salir de una sesión a la otra”, concluyó Panquilto.