ESTAMOS EN VIVO
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, habló sobre el bono de 70 mil pesos anunciados para jubilados y pensionados. “La fórmula de movilidad está siendo debatida por los legisladores desde hace seis meses. En ese periodo el haber del jubilado se siguió degradando a niveles insostenibles”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “es una película triple x porque el haber del jubilado se sigue licuando, sobre todo los que cobran la mínima que representan unos 5 millones de pesos, las pensiones por discapacidad que son 1 millón y los 500 mil que cobran las PUAN”.
“La fórmula de movilidad está siendo debatida por los legisladores desde hace seis meses. En ese periodo el haber del jubilado se siguió degradando a niveles insostenibles”, dijo.
Asimismo, aclaró que “a partir de esta indefinición está vigente el Decreto del Ejecutivo por lo que todas las jubilaciones se ajustan por el IPC, que se viene aplicando desde febrero”.
“Se van a cumplir dos años del pago discrecional, en negro, no remunerativo porque el bono es una facultad del administrador de turno y se institucionalizó”, indicó.
En este marco, destacó que “con el bono el ministro de Economía maneja pagar lo que se les da la gana a los jubilados. Desde diciembre y durante tres meses consecutivos, se mantuvo en 50 mil pesos, después se ajustó a 70 mil que seguirá así hasta agosto”.
Finalmente, Semino recordó: “Esos cinco millones de jubilados a los que no se les ajustó el 4,6% de la inflación, sino un 3%, quedaron debajo del IPC. Es decir que el superávit anunciado lo están pagando los jubilados, pensionados y personas con discapacidad perdiendo calidad de vida”.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, habló sobre la realidad de los jubilados ante el incremento de la canasta básica. “En Argentina hoy ya no tenemos sistema de salud sino es un sistema de enfermedad. La salud es mucho más que el medicamento, tenemos adultos mayores que no pueden consumir el medicamento que les indica el médico, consumen el que les alcanza”, destacó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hace unos años la Patagonia era la zona menos envejecida del país, ahora eso se está revirtiendo”.
“El relevamiento de esta canasta básica es con la metodología del INDEC, pero incorporando a los alquileres”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hoy los jubilados buscan comedores para alimentarse o viven en pensiones debido a lo caro que están los alquileres”.
“Hace casi una década aparecieron pensiones que son hoteles viejos y ahí se pagan 150 mil pesos para una persona que recibe $200 mil por mes”, indicó.
En este marco, destacó que “el jubilado viene cayendo en picada, se profundizó mucho eso el año pasado y en esta gestión”.
“Hay intervenciones quirúrgicas que están suspendidas desde el año pasado por falta de insumos importados y esto hace que haya personas que queden en el camino, que no lleguen”, afirmó.
A su vez, recordó: “La gente viene sufriendo y se está muriendo. El año pasado el ajuste total fue de un 140% con una inflación del 210% y con un 300% de aumento en los medicamentos”.
“En Argentina hoy ya no tenemos sistema de salud sino es un sistema de enfermedad. La salud es mucho más que el medicamento, tenemos adultos mayores que no pueden consumir el medicamento que les indica el médico, consumen el que les alcanza”, expresó.
Finalmente, Semino recordó: “Un tercio de la canasta es medicamentos, el otro gran tercio son los alimentos y no se puede consumir ni un yogur. Tenemos ese problema que sumado a la situación económica hay que verlo estructuralmente porque nos cuesta vida”.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, habló sobre la reforma jubilatoria que anunció el ministro de Economía del Gobierno Nacional, Luis Caputo. “8 millones de argentinos están por debajo de la indigencia. El día que Caputo comunicó las medidas se olvidó de los jubilados, que se están muriendo de hambre y sin prestaciones médicas”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “desde el 2008 hasta acá hubo tres fórmulas y las tres fracasaron cuando hubo inflación alta”.
“En los últimos cuatro años el poder adquisitivo de los jubilados cayó un 80%”, dijo.
Asimismo, aclaró que “tenemos 5 millones de argentinos que cobran una mínima de 105 mil pesos y un bono de 55”.
“Otros dos millones cobran la media, sin bonos, o sea, un promedio de 170 mil pesos. Y un millón que cobran pensiones equivalentes al 70% del haber mínimo”, indicó.
En este marco, destacó que “8 millones de argentinos están por debajo de la indigencia. El día que Caputo comunicó las medidas se olvidó de los jubilados, que se están muriendo de hambre y sin prestaciones médicas”.
“Sin tapujos habló de crisis humanitaria. Ante esto el ministro dice que quiere mejorar, lo mismo que Alberto Fernández o Cavallo, es la misma película y ya conocemos el final”, expresó.
Finalmente, Semino recordó que “la fórmula actual fija un piso. La seguridad social era de 8 puntos del PBI, ahora es de 6,5 puntos”.