ESTAMOS EN VIVO
El municipio de Trelew culminó las actividades del proyecto ambiental que tiene como objetivo incentivar a las nuevas generaciones a valorar el cuidado de nuestra ciudad a través de diferentes propuestas que generen conciencia ambiental. Para el próximo ciclo se trabajará para formar una red colaborativa entre las escuelas de la ciudad.
En el marco del proyecto de Educación Ambiental “REDES” (Red Escuelas Sustentables), la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Coordinación de Gestión Urbana de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, cerró el ciclo 2021 con una charla-taller de residuos sólidos con los alumnos de la Escuela Nueva.
Participaron de la jornada ambiental alumnos de 1° a 6° grado de nivel primario, la comunidad educativa, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; el coordinador de Gestión Urbana, Raúl París; el director de Gestión Ambiental, Lucas Oro, la responsable del subprograma Educación Ambiental, Luciana Martínez y Nicolas De San Martin del equipo de agroecología.
El secretario municipal, Sebastián de la Vallina, destacó “el proyecto que impulsa el municipio con el objetivo de promover la enseñanza temprana de una cultura ambiental, que incida en el proceso vivencial en los niños, niñas, docentes, la comunidad educativa y de la sociedad, porque los niños y niñas son los replicadores de estas experiencias, que producen un cambio de conducta y hábitos para pensar en una ciudad más limpia y sustentable”.
“En concordancia con el fin del ciclo lectivo se culminó el cronograma de actividades del programa Redes con una charla- taller de residuos sólidos, también con un abordaje en agroecología porque la escuela tiene un importante trabajo en huerta”, explicó el funcionario quién señaló que “todas las tareas involucradas en el proyecto tienen como fin despertar en entusiasmo por el cuidado y la protección del habitat de nuestra ciudad”.
Por su parte, Jonathan Barone encargado auxiliar de huerta de la Escuela Nueva calificó a la iniciativa “como muy buena”, y destacó que “es la primera que realizamos un proyecto con el municipio, es una idea muy acertada que coincide con la actividad agroecológica que tiene la escuela y suma a la formación de los chicos porque el programa contiene temáticas sobre residuos sólidos urbanos, residuos reciclables, su separación y tratamiento, los distintos tipos de compost, energías, entre otros”.
RED COLABORATIVA
En referencia a la continuidad del proyecto, de la Vallina remarcó que “se planifica un trabajo más intenso para el año que viene, para llegar a todas las escuelas de la ciudad y formar una red colaborativa entre las escuelas que permitan generar una política de educación ambiental en todas las instituciones y que fomente la participación ciudadana en el cuidado de nuestro ambiente”.
Asimismo, el funcionario valoró “la puesta en marcha del programa destinado a instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario, que se desarrolló, a partir de que comenzó la presencialidad total en las escuela, desde septiembre a diciembre en diecinueve escuelas de la ciudad, para brindar herramientas pedagógicas socio-ambientales en modalidad de charla-taller, visitas guiadas, actividades ambientales con contenidos audiovisuales, entre otros”.
Veinte personas nucleadas en el plan nacional Potenciar Trabajo realizan tareas de mejoramiento urbano en los espacios públicos del circuito de la ciclovía, desde el nuevo parque Almirante Brown hasta el puente Stephen James.
La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew en conjunto con movimientos sociales beneficiarios del plan Potenciar Trabajo iniciaron el cronograma de tareas para el mejoramiento y cuidado en espacios públicos, con el objetivo de laboralizar los planes sociales.
El secretario Sebastián de la Vallina acompañado por la referente social Claudia Marillan; la coordinadora de Intendencia, Sandra Tribuzio y el coordinador de Gestión Urbana, Raúl París, recorrió el circuito de ciclovía dónde movimientos sociales nucleados en el Plan Potenciar Trabajo ejecutan tareas de limpieza y mejoramiento urbano.
De la Vallina destacó “la articulación del trabajo junto con los movimientos sociales que permiten la jerarquización de los espacios públicos que utilizan los vecinos”, y también, “brindan la posibilidad a las personas que tienen planes sociales a realizar una contraprestación”.
“Este trabajo se lanzó este miércoles y se realizará de lunes a viernes de 9 a 17 horas, en dos cuadrillas de trabajo que llevarán adelante tareas de limpieza, desmalezamiento y mejoramiento urbano sobre una extensión de 4,1 kilómetros de bicisenda que comprende el circuito de ciclovía, desde el nuevo parque Almirante Brown hasta el puente Stephen James”, explicó el funcionario quien remarcó que “esta Iniciativa que se impulsa a nivel nacional se aplica en nuestra ciudad como prueba piloto en este sector de la ciudad con la posibilidad de replicar la propuesta en otros espacios públicos”.