ESTAMOS EN VIVO
El Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, procedió a la firma del convenio entre la Provincia del Chubut y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para la adquisición de la toma de agua cruda del Acueducto viejo.
Con la presencia del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera y la presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Anabela Cardillo se formalizó el aporte de 81.384.589, 26 pesos para la ejecución de la obra “Toma de agua cruda del Acueducto Viejo” conforme a los proyectos técnicos y de obra presentados a la Provincia.
“Esto surgió a partir de la declaración de emergencia hídrica en la Provincia. Se evaluaron las necesidades de las distintas cooperativas para paliar la falta de agua y la SCPL planteó la potenciación de la toma de agua en el Lago Musters que por su bajante, dejó las bombas del acueducto viejo casi a flor del pelo de agua. Había que cambiar el sistema de aguas y hacer una toma móvil que fluctúe con el nivel del lago”, resumió el Ministro Aguilera sobre la obra a ejecutar por la entidad corporativa.
“Este convenio lo que hace es otorgarle los fondos a la Cooperativa para que pueda llevar adelante la obra. Son cerca de 81 millones de pesos. Esto será una ayuda y un paliativo al momento que estamos viviendo”, agregó.
Respecto a las acciones del Ejecutivo provincial ante la crisis hídrica reconoció que se avanzará con acuerdos similares con la Cooperativa de Trelew para ser destinado a sala de bombas y la de Puerto Madryn para mejorar la toma del río.
“La repotenciación del Acueducto está en marcha; se reinició hacia finales del año pasado y lo que tenemos que evaluar es si toda la obra que se hizo no sufrió cambios o si hay que hacer algún otro tipo de inversión porque hay más de noventa kilómetros de Acueducto nuevo que tiene pérdidas”.
Aporte fundamental del Estado
Anabella Cardillo, la presidente del Consejo de Administración de la SCPL resaltó el acompañamiento del Estado y las acciones que se han emprendido en función de la emergencia. “Es fundamental contar con el apoyo del Estado. Desde la cooperativa siempre apostamos al trabajo mancomunado tanto con el gobierno provincial como el municipal. Es fundamental que trabajemos de manera conjunta en éstas situaciones que alcanzan a todos los ciudadanos por tratarse de un recurso fundamental”.
Y sobre el acuerdo rubricado con el Gobierno Provincial explicó: “La firma es trascendental porque nos permitirá acceder al dinero que necesitamos para poder comprar las bombas que permitirán garantizar el servicio en cuatro ciudades”.
“La bajante del lago –sostuvo Cardillo- es notoria, surge de una cuestión climática que nos excede a todos. Esto es lo que podemos hacer de manera más urgente para poder darle una solución a ésta situación para evitar el desabastecimiento del recurso”.
Desde la SCPL se destacaron las gestiones con el ENOHSA relacionadas con el recambio de cañerías, la protección catódica y la repotenciación del Acueducto, “Son todas cuestiones que tienen una gran complejidad y requieren de tiempo. Somos los encargados del mantenimiento del Acueducto y apuntamos a hacer un recambio de los tramos que se han visto afectados por el deterioro o el paso del tiempo. Se hicieron parches en las averías pero lo ideal es un recambio de los kilómetros que están más afectados”, finalizó.
El acto por el 89º Aniversario de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada tuvo como eje principal agasajar y reconocer el desempeño del personal con 25 años de servicio y también a los jubilados que culminaron con sus funciones el año pasado. Estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili; el intendente de la ciudad de Rada Tilly, Luis Juncos; la diputada nacional Ana Clara Romero, miembros de la IX Brigada Mecanizada, concejales, funcionarios municipales y del ENCOSEP, los representantes del Consejo de Administración, delegados y el personal homenajeado.
De esta manera, los agentes que recibieron medallas de oro fueron: Héctor Navarro, Ernesto Sandoval, Daniela Román, Juan Llanos, Raúl Álvarez, Luis Gómez y Humberto Figueroa. Los jubilados homenajeados: Jorge Depettris, Mario González, Luis Cárcamo, Ana María Marcote, Noemí Solís, Claudio Barría, Jorge Vera, Néstor Caneo, Mabel Blanco, Carlos Soler, Jorge Vásquez, Silvia Ruiz, Arturo Gómez, Oscar Rodríguez y Eduardo Risso. Por otro lado, la Municipalidad de Comodoro hizo entrega de una placa distinción a la Cooperativa en un nuevo aniversario.
La presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Anabella Cardillo inició el acto manifestando, que “como cada 8 de Febrero, cumple un nuevo Aniversario de nuestra querida Sociedad Cooperativa Popular limitada. Una institución que creció a la par de la ciudad, siempre apostando al desarrollo de su comunidad”, y además agregó que “supo posicionarse, desde la década del 80, como una de las más importantes del país”.
Asimismo, rescató la labor y la importancia del movimiento cooperativo y sus pioneros, y aseguró que “fechas como estas nos obligan a realizar una pausa en la tarea diaria y recordar a aquellos primeros hombres que eligieron el sistema cooperativo como forma de prestar los servicios. Hombres que brindaron su trabajo, honestidad a lo largo de estos años y sus ideas se plasmaron en hechos concretos”.
En otro tramo de su discurso, Cardillo se refirió al servicio de fibra óptica que presta la entidad. “Es un enorme acto de fe buscar darle conectividad de calidad a la región, enfibrando miles de manzanas. Cada usuario de fibra de la SCPL sabe del esfuerzo que está haciendo la Cooperativa porque vale la pena. Es un servicio de excelencia y un justo reconocimiento al trabajo de nuestros compañeros y gran respeto por el Consejo de Administración, que ha puesto por delante la búsqueda de brindar servicios de calidad”, expresó.
Por último, Cardillo, felicitó, en nombre del Consejo de Administración y la estructura, a los jubilados y al personal que cumple 25 años de servicio, “por el rol fundamental que han cumplido y cumplen dentro de la Cooperativa, y por dejar el legado de trabajo y compromiso a sus compañeros”.
Por su parte, el nuevo Gerente General de la Cooperativa, Ezequiel Suazo, expresó sus felicitaciones al personal homenajeado por tantos años de dedicación y compromiso, y manifestó que “desde el primer día en esta casa, me he preocupado por aprender e informarme de detalle sobre cada una de las áreas que la conforman y así poder coordinar las políticas establecidas por el Consejo de Administración”, dijo.
Además, Suazo puso énfasis en “el gran trabajo por delante para alcanzar los objetivos que nos hemos planteado para alcanzar la sostenibilidad y la sustentabilidad económica, mejorar la eficiencia y calidad de los servicios esenciales y posicionar a nuestra institución como un actor preponderante en la comunidad”. Detalló que “uno de los principales objetivos es la renovación de los contratos de concesión que están próximos a vencer, como así también la revisión integral del marco normativo de los servicios públicos para que se adapte a la realidad cambiante de la ciudad y al contexto socio económico provincial y nacional”.
Asimismo, agregó que “nos proponemos aportar tanto en lo técnico como en lo operativo, para regularizar todos los servicios públicos bajo nuestra operación en cada uno de los rincones de la ciudad, porque esto no sólo representa un gran perjuicio económico para nuestra institución, sino que esto va en detrimento de la calidad de vida de las familias que no pueden acceder a los servicios en forma regular”, enfatizó.
En ese marco, expresó que “un objetivo a encarar es la micro medición de agua. El consumo por habitante es sensiblemente superior respecto al que establece la Organización Mundial de la Salud, lo cual indica que debemos actuar ya para que la situación no continue agravándose. Hoy, menos de un 5% de nuestros socios cuenta con medidores, razón por la cual se deberá ejecutar un plan de instalación progresiva y sostenida en el tiempo para alcanzar una cobertura total”.
Suazo concluyó diciendo que “no quiero dejar de mencionar el gran trabajo que realiza nuestro Servicio Solidario de Sepelios durante la pandemia, como así el servicio de Telefonía e Internet, donde nos hemos embarcado para enfibrar toda la ciudad y de este modo, llegar con servicio fundamental en estos tiempos. Defender a nuestra Cooperativa, es defender a nuestra SCPL”.
Por su parte, el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili, felicitó a todos los trabajadores de la SCPL especialmente lo que se jubilan del trabajo, pero no de la vida. “Estos hombres han hecho que la Cooperativa sea lo que es hoy, han dejado su vida y han dado muestra de su ética en el servicio por el otro, que son los valores del cooperativismo. Son los que nos hacen pensar en donde estamos y hacia dónde vamos. Esta pandemia puso a prueba la capacidad que tiene una sociedad, pero en este caso a aquellos que nos sostienen con los servicios públicos esenciales”, apuntó.
“Estoy orgulloso de los profesionales que tuvo y tiene esta Cooperativa. Valoro mucho la renovación generacional que están llevando no sólo la SCPL sino todos los estamentos del Estado, porque tener un gerente general de 30 años con la capacidad que tiene Ezequiel Suazo, no se encuentra fácil”, destacó y añadió que, “vivimos tiempos difíciles donde tenemos que trabajar en conjunto, sin banderas partidarias, para pelear las obras de agua, energía e internet que requerimos en beneficio de todos los asociados y así redoblar los esfuerzos para que esta organización se sostenga en el tiempo y se profesionalice cada vez más”.
A lo largo de todo el 2021, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada llevó a cabo un plan de bacheo que cubrió 15644 m² de pavimento. Un total de 41 barrios fueron alcanzados por este proyecto, que apunta como en años anteriores, a restaurar la condición de las calles para reponer la normal transitabilidad de la población y a su vez, corregir los baches provocados por reparaciones, recambio de redes y las conexiones domiciliarias nuevas de agua y cloacas hechas por la SCPL.
Al respecto, la presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Anabella Cardillo manifestó que, “es un proyecto que la Cooperativa encabeza de manera anual con muchísimo esfuerzo. En base a la cantidad de metros cuadrados que se han pavimentado, siempre apuntamos al mejoramiento de las calles de nuestra ciudad a efectos de brindar una óptima transitabilidad y es una manera también de poder embellecerlas”.
“Es fundamental brindar buenas condiciones en toda la cinta asfáltica comprendida en Comodoro. Muchos de estos trabajos se realizan para cubrir también reparaciones necesarias y/o mantenimiento de cañerías por parte de la SCPL. Hay muchos baches sanitarios que se producen por el arreglo de cloacas razón por la cual se trabaja en conjunto con el área de Saneamiento para darle una resolución a esta situación”, valoró Cardillo.
En ese marco, indicó, que cuatro equipos trabajaron de forma simultánea. Entre las tareas que se llevaron adelante, enumeró: “el aserrado, picado, remoción de escombros, compactación mecánica, relleno con hormigón de calidad H-21, sellado de juntas, señalización reglamentaria y limpieza final de la zona de trabajo”.
En ese sentido, los barrios involucrados en este proyecto fueron, entre ellos: 13 de Diciembre, 30 de Octubre, 9 de Julio, Abel Amaya, Caleta Córdoba, Castelli, Ceferino Namuncurá, Centro, Cerro Solo, Ciudadela, Covicup, Divina Providencia, Isidro Labrador, Isidro Quiroga, Industrial, José Fuchs, Juan XXIII, Km 3, Km 4, Km 5 y Km 8.
Además de, La Floresta, Laprida, Las Flores, LU4, Máximo Abásolo, Médanos, Moure, Jorge Newbery, Próspero Palazzo, Pietrobelli, Pueyrredón, Quirno Costa, Restinga Alí, Roca, Rodríguez Peña, Saavedra, San Cayetano, San Martín, Sarmiento y Stella Maris.
Según datos suministrados por el sector de Inspección, Gestión y Bacheo destacaron que, “finalizando el mes de noviembre del 2021, nos quedaron pendientes 50 baches, una cantidad que está por debajo del promedio histórico de años anteriores, ya que antes teníamos un retraso importante de baches pendientes que rondaban los 200 o 250”.
Asimismo, sostuvieron que durante la época estival con el inicio de los cortes de agua en Comodoro (comprendidos entre noviembre y marzo inclusive), las respectivas maniobras y relleno de cañerías, se incrementan las averías en la red y anexos por las diferentes presiones. “Esto ocasionaba que tengamos una gran cantidad de baches pendientes a reparar y gran número de reclamos en nuestro Centro de Atención. En ese sentido, durante el verano que estamos transitando, tenemos sólo 90 baches pendientes. Logramos dar respuesta antes de transcurridos los 30 días e inclusive con mayor anticipación en algunos casos donde se interviene de manera inmediata por la importancia de la avenida o calle, de acuerdo con el tránsito vehicular”, remarcaron.
Por último, la referente del Consejo de Administración, Cardillo agregó que “sobre el plan de bacheo integral planificado para este 2022, ya se está trabajando y cumplimentando en distintos puntos de la ciudad. Son muchas las calles que se deterioran a partir del funcionamiento, la vida ciudadana y reitero factores como los baches sanitarios, siempre en pos de llevar tranquilidad a todos nuestros asociados”.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó este viernes que a pedido de la empresa transportista de energía TRANSPA SA procederán a interrumpir el suministro eléctrico en gran parte de la zona Sur, Oeste y Centro de Comodoro Rivadavia este domingo 9 de Enero.
Indicaron que el motivo del corte es permitir la realización de tareas programadas de mantenimiento preventivo de las instalaciones.
Así, el corte comenzará a las 6 horas y se prolongará hasta las 12 del mediodía, afectando los barrios: Los Bretes, Cerro Solo, Abel Amaya, Juan XXIII, 30 de Octubre y su extensión, Las Américas, Pueyrredón oeste, Industrial y sectores de Stella Maris, Moure, Centro, Cívico y el Puerto.
La realización de las tareas quedará sujeta a condiciones climáticas favorables.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó este jueves que se detectó una nueva avería en el Acueducto Viejo. Por este motivo, el fin de semana se deberá “cortar nuevamente” el suministro de agua en Comodoro y además por el consumo de agua por las fiestas.
A través de un comunicado la SCPL señaló que “una empresa de servicios petroleros, rompió un caño del acueducto antiguo, en inmediaciones de El Trébol, entre las columnas limitadoras de presión Nº 13 y 14. Si bien ya se iniciaron las tareas de reparación, se comenzará a distribuir agua en la cuidad, tal cual lo programado”.
En este marco, solicitaron a los vecinos hacer “uso racional del servicio” y además, informaron “que debido a la avería y al consumo de agua por las Fiestas, se deberá cortar nuevamente el suministro el fin de semana. Mantendremos informada a la comunidad sobre los días y horarios”.
La SCPL informa a todos los asociados que debido a la proximidad de las Fiestas Navideñas y para que la comunidad cuente con el suministro, se llevará a cabo un corte general del servicio de agua, este miércoles 22 de Diciembre desde las 18 horas y por un lapso de 24 horas, en las en las zonas sur, central y norte de la ciudad.
Se solicita a los vecinos hacer uso racional del servicio.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada, informó en las últimas horas, los detalles actualizados de los trabajos de reparación del acueducto que abastece de agua a la región.
“Informamos a nuestros asociados del Servicio de Agua cuál es la situación de la avería en el acueducto nuevo, y las acciones programadas para poder reponer el servicio con las reservas en niveles adecuados para restaurar el suministro. La avería se encuentra en el tramo del acueducto que une las estaciones de bombeo de Valle Hermoso y Cerro Negro, en inmediaciones de la rotura reparada el fin de semana. Es importante destacar, que además de realizar las tareas de reparación, posteriormente, se deberán recuperar las reservas para poder brindar agua a la comunidad, sobre todo las zonas altas que estuvieron con suministro restringido”.
“Asimismo, cabe aclarar, que debido al anegamiento de la zona, se pudo acceder al lugar a las 04 hs. de la madrugada de hoy, para preparar el camino para el acceso de las máquinas y el traslado de los caños”.
Cronograma tentativo:
Martes 14 de diciembre:
Miércoles 15 de diciembre:
Jueves 16 de diciembre:
“Por el momento y de no mediar inconvenientes, las tareas se realizan según el cronograma de trabajo programado. Mantendremos informada a la comunidad ante cualquier eventualidad”.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada, emitió un comunicado tras una situación muy puntual: “Para deslindar cualquier tipo de responsabilidad sobre el hecho, informamos a la comunidad que por razones que aún se desconocen, dado que desde la SCPL no tenemos responsabilidad en controlar la tarea de los operarios de empresas ajenas que trabajan sobre nuestros postes; en el día de la fecha un empleado de una empresa tercera sufrió una descarga eléctrica cuando estaba tirando (boleando), un cable de video hacia un domicilio particular, sobre una Línea 13.500 kV sin interiorizarse o tomar conciencia del peligro que dicha acción involucraba.
Tras el hecho, la zona fue aislada inmediatamente para relevar lo acontecido y normalizar la situación.
Nuestra Cooperativa lamenta profundamente el accidente ocurrido y deja en claro que no tenemos injerencia en las maniobras realizadas por parte de personal ajeno a nuestra institución”.
La presidenta de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Anabella Cardillo, se refirió a la campaña lanzada por la Institución ‘Cada Gota Cuenta’. “El objetivo principal es concientizar sobre un uso racional del agua potable. En Comodoro Rivadavia somos un poco derrochones por eso la idea es proponer esta campaña”, expresó.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “la campaña ‘Cada Gota Cuenta’ surge por la importancia del recurso hídrico y la escasez que hay”.
“El objetivo principal es concientizar sobre un uso racional del agua potable. En Comodoro Rivadavia somos un poco derrochones por eso la idea es proponer esta campaña”, dijo.
Finalmente, Cardillo recordó que “la idea de esta campaña es proponer este cambio y tener como ejemplo que en otros lugares del mundo se toma al derroche de agua como una falta grave. Queremos que el derroche tenga una consecuencia que puede ser una sanción económica”.
Este domingo 28 de Noviembre se interrumpirá el servicio eléctrico en la zona central de Comodoro Rivadavia, informó la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
El corte responde a la necesidad de realizar tareas de mantenimiento en los alimentadores de Media Tensión, tareas que quedan sujetas a condiciones climáticas favorables.
Así, el centro de la ciudad estará sin energía durante cuatro horas, 8 a 12 horass, comunicó la SCPL.
El gerente del servicio eléctrico de la SCPL, Sergio Santos, hizo referencia al temporal de viento que rige en la ciudad desde el día de ayer. “Se registraron 28 fallas en el sistema de media tensión de diferente índole, alrededor de 30 postes caídos, fases sueltas y toque de conductores. La idea es poder dar respuestas y devolver el servicio eléctrico lo antes posible”, sostuvo.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “hemos sufrido un temporal con pocos precedentes. El viento nos ha azotado bastante fuerte este fin de semana”.
“Hemos tratado de dar respuesta en la medida que ha sido posible. Se registraron 28 fallas en el sistema de media tensión de diferente índole, alrededor de 30 postes caídos, fases sueltas y toque de conductores. La idea es poder dar respuestas y devolver el servicio eléctrico lo antes posible”, dijo.
“Necesitamos restablecer toda nuestra red de media tensión para después llegar al usuario con la red baja”, indicó.
Finalmente, Santos resaltó: “Estamos llevando a cabo diferentes maniobras y estimamos que hoy entre las 13 y 14 horas se restablecerá el servicio de energía en los sectores donde aun no hay luz”.
El tesorero de la Cooperativa “16 de Octubre Limitada” de Esquel, Néstor Cabezas, habló sobre la delicada situación económica-financiera que atraviesan todas las Cooperativas eléctricas de la Provincia del Chubut. “Hay Cooperativas que hace años no le pagan a CAMMESA. No podemos tener un presente tan olvidado en la Provincia de Chubut”, sostuvo.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “el viernes tuvimos en una presentación, en la ciudad de Trelew, en el local que tiene Sindicato de Luz y Fuerza en la Fundación Nuevo Milenio”.
“Estuvimos conversando, debatiendo con la presencia de las Cooperativas y ahora se verá por cómo seguimos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el gran dilema es el presente de cada una de las Cooperativas. La Cooperativa 16 de Octubre le debe 50 millones a CAMMESA y tenemos un plan de pago refinanciado y estamos pagándole al corriente pero hay Cooperativas que le deben 1500 millones de pesos a CAMMESA”.
“Hay Cooperativas que hace años no le pagan a CAMMESA y eso les generó una deuda muy importante”, indicó.
En este marco, destacó que “nosotros presentamos un aumento tarifario. Hacía un año y medio no se realizaba ningún incremento en el servicio por la situación de pandemia que se vive. Ahora este aumento lo estamos poniendo en ejecución, pero lo que tengo entendido es que hay Cooperativas que no mueven nada desde hace 5 años”.
“No podemos tener un presente tan olvidado en la Provincia de Chubut”, concluyó Cabezas.
El Intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, habló sobre la emergencia hídrica en la Provincia. “Obviamente la sequía y la escasez de agua van a generar un impacto. Esto no es un enfrentamiento entre Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento porque somos ciudades hermanas. Tiene que haber una discusión para tener una resolución y herramientas que nos sirvan en conjunto”, indicó.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros- que “no es enojo, lo que uno plantea -en el marco de las responsabilidades- es la improvisación por parte de la SCPL de Comodoro Rivadavia al venir un día antes a ver las tomas del Acueducto”.
“Tratamos de monitorear la situación hídrica con los pocos elementos que tenemos y me pareció que ir sin conocer el proyecto ni nada con respecto al tema era una improvisación”, dijo Asimismo, aclaró que “obviamente la sequía y la escasez de agua va a generar un impacto. Esto no es un enfrentamiento entre Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento porque somos ciudades hermanas”.
“Hay que pensar que otras alternativas tenemos. Las bombas que tenemos nosotros, las mantiene la propia Municipalidad. Tuvimos que sacar las bombas de adentro de la Planta Potabilizadora porque no pudimos ingresar”, indicó.
Finalmente, Balochi aseveró: “Tiene que haber una discusión con los pueblos hermanos para tener una resolución y herramientas que nos sirvan en conjunto. La responsabilidad y el cuidado del recurso hídrico nos compete a todos”.