ESTAMOS EN VIVO
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, habló sobre la reunión que mantuvo con autoridades de la SCPL para tratar el nuevo cuadro tarifario. “Hoy no hay nada que se pueda hacer para tener una energía más barata”, resaltó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “los informes que pidieron los concejales fueron contestados en tiempo y forma”.
“Tenemos que entablar un proceso de diálogo que sea más productivo para los concejales, dado que tienen una ardua tarea”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la recomposición tarifaria nace de la emergencia que se declaró hace unos meses”.
“Este nuevo cuadro tarifario es un borrador, hoy no hay nada que se pueda hacer para tener una energía más barata”, indicó.
En este marco, destacó que “mientras le compremos energía a CAMMESA vamos a seguir pagando un costo de transporte carísimo”.
“Por más que generemos 10 camiones de energía y nos manden uno, nos cobran por encima del promedio nacional”, concluyó Bohe.
El integrante del EnCoSeP de Comodoro Rivadavia, Leandro Calvo, se refirió a la reunión que se mantuvo con autoridades de la SCPL para tratar un nuevo cuadro tarifario. “No es justo lo que se está pagando en energía en todo el país, pero es una decisión política del Gobierno Nacional de sacar los subsidios. Antes no se pagaba la tarifa completa porque estaba subsidiada”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el plenario tuvo por objeto discutir la creación de un nuevo cuadro tarifario que aporte transparencia al cobro de tarifas”.
“El EnCoSeP es un organismo técnico, por lo tanto, hicimos nuestros aportes. Quiero creer que va a haber buena voluntad y que con esto la gente va a comprender mejor sus facturas”, dijo.
Asimismo, aclaró: “Desconozco si va a haber un nuevo aumento porque todavía no ingresó ningún pedido al EnCoSeP”.
“No vinimos a buscar respuestas, pero sí planteamos observaciones como organismo de control. Siempre es necesario que haya más transparencia en algo que impacta en el bolsillo de los usuarios”, indicó.
En este marco, destacó que “el ente tiene facultades acotadas, pero se puede hacer un aporte significativo en esto de la transparencia. El Poder Ejecutivo, el Legislativo, el EnCoSeP y la Cooperativa estuvimos en esta reunión”.
“Comprar energía nueva no es algo que esté definido al día de hoy. Pero si sería muy favorable porque el costo de transporte de la energía de CAMMESA es muy alto”, afirmó.
A su vez, añadió: “No es justo lo que se está pagando en energía en todo el país, pero es una decisión política del Gobierno Nacional de sacar los subsidios. Antes no se pagaba la tarifa completa porque estaba subsidiada”.
“Hay que dejar de castigar a los que más consumen energía, como pasa con los vecinos del barrio COMIPA que al no tener gas se tiene que calefaccionar si o si con energía”, concluyó Calvo.
La titular del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, sobre la charla por Cambio Climático y generación distribuida. “No es necesaria la inscripción previa, los invitamos a concurrir el jueves 24 a las 17:30 horas para brindarles toda la información disponible”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el objetivo de la Charla es saber de qué manera la generación individual de energía puede resultar en un beneficio para el ambiente”.
“Lo económico es un punto de gran interés, por los aumentos que se han sufrido en el último tiempo”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la Charla está destinada a comerciantes que quieran introducirse en el mundo de la energía distribuida. Se los asesorará sobre los requisitos que deberán cumplir en la SCPL”.
“También se informará sobre los planes que tiene el Banco del Chubut para estas inversiones, que son menores de lo que eran antiguamente por el avance de la tecnología y porque el Banco Provincia tiene créditos específicos”, indicó.
“Ya hay varias empresas que están en proceso de instalación de los equipos de energía distribuida”, afirmó.
Finalmente, Hernando recordó que “no es necesaria la inscripción previa, los invitamos a concurrir el 24 a las 17:30 horas para brindarle la información disponible”.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, habló sobre los aumentos descomunales en las boletas de luz en Comodoro Rivadavia. “La SCPL tiene que explicar quién toma los medidores de luz en Comodoro Rivadavia porque nadie ve a un empleado midiendo lo que arrojan los medidores ¿Dónde está el trabajador que lee los medidores en la Cooperativa? No existe”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “lo de las tarifas es un tema muy sensible porque se le está sacando la comida a la gente con los valores que tienen las boletas”.
“Nadie puede desconocer la política inhumana del Gobierno Nacional que superó todos los límites imaginables. Vienen con un avasallamiento terrible, les pegaron a los jubilados dos semanas seguidas, licuaron los ingresos, se metieron con los que menos tienen, con los Comedores, con la educación, con la salud y también se quieren llevar los recursos naturales no renovables que tiene el país”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en Comodoro Rivadavia estamos defendiendo el salario de la gente, peleamos una paritaria que después se va en el pago de los servicios”.
“Comodoro es la ciudad más cara y eso lo tenemos que corregir, salimos a la calle para defender los salarios de la gente. Hay un montón de explicaciones que nos debe dar la Cooperativa, el Intendente y los concejales sobre por qué pagamos una factura de luz tan cara, la más elevada del país”, indicó.
En este marco, destacó que “tenemos que tener una herramienta que sirva para que no le corten la luz a quienes no pueden pagar, esa fue la Ordenanza tarifaria que se aprobó ayer. Es llevarle un poco de tranquilidad a la gente”.
“La SCPL tiene que explicar quién toma los medidores de luz en Comodoro Rivadavia porque nadie ve a un empleado midiendo lo que arrojan los medidores ¿Dónde está el trabajador que lee los medidores en la Cooperativa? No existe”, afirmó.
“Le estamos transmitiendo que hagan un cronograma de quién y qué día van a tomar los medidores para que podamos hacer el control nosotros y lo que venga en la factura sea lo que realmente se consume y ahí reducirlo si es necesario. No sabes cómo te están cobrando, si es por metro cuadrado, si es lo que consumís, si es un promedio. Te tienen que cobrar lo que consumís. Nadie sabe decirte si los kilowatts que figuran en la factura es lo que realmente el vecino consume”, expresó.
A su vez, aseveró: “Hay que pedir que los concejales vuelvan a tener la facultad de discutir las tarifas ¿Dónde están Luque y Linares que se rasgan las vestiduras hablando de Comodoro? Qué mejor que defenderlo con las facturas. En la marcha vino un jubilado con una factura de luz de 340 mil pesos y su recibo de jubilación era de solo 320 mil”.
“Nosotros pretendemos pagar los montos que se pagan en el resto del país ¿Por qué pagamos diez veces más en Comodoro, por qué nadie controla y los concejales se sacaron la responsabilidad de discutir los aumentos?”, se preguntó el líder de Camioneros.
“Vamos a insistir para que la discusión vuelva al Concejo Deliberante de donde no se debería haber ido nunca. Un concejal del PJ nos dijo que no quieren que vuelva la discusión al Concejo para que no haya aumentos que fundan a la Cooperativa. Los incrementos siempre se hicieron con sentido común, sin fundir a la SCPL, pero sin romperle la cabeza a los vecinos”, explicó.
“La discusión debe darse en el Concejo Deliberante y vamos a insistir para que eso suceda y vamos a movilizarnos las veces que sean necesaria. Nosotros no estamos en contra de la Cooperativa, pero queremos que sea claro y asuman la responsabilidad para que paguemos las facturas como en el resto del país. Hay mucha claridad que tienen que tirar sobre estas cosas que son bastante oscuras”, enunció.
También destacó que “hay cosas que no cierran y necesitamos llevarle tranquilidad al vecino para que sepa que lo que paga de energía es lo que corresponde. Como Camioneros vamos a insistir hasta que tengamos la certeza de que lo que nos están cobrando es lo que consumimos”.
“Hoy la Cooperativa va al Municipio y pide un 85% de aumento y no se le opone nadie, eso no puede pasar. Yo quiero saber los argumentos de los defensores de que la discusión no pase por el Concejo Deliberante”, expuso.
“Espero que el Intendente convoque a la reunión que se comprometió con legisladores nacionales, alguien del Gobierno Provincial para que se haga algo para pagar menos”, resaltó.
Finalmente, Taboada recordó: “Hay mucha pasividad de la gente y la clase política, nosotros somos actores sociales, los que deben darle respuestas a la gente son el Intendente, los concejales, diputados y senadores. La lectura que dejan es que no les importa que a los jubilados les llegue una factura superior a lo que ganan. A mí me gustaría que Menna, Ana Clara y Glinski estén ahí, molesta que en campaña estén pero para defender a la gente no aparecen”.
La diputada provincial del Partido de la Cultura, Educación y Trabajo, Tatiana Goic, habló sobre el proyecto que declara la Emergencia Tarifaria en Comodoro Rivadavia. “Los concejales son los que deben discutir la tarifa, no un Ente que crearon y que defiende más a la Cooperativa que a los ciudadanos. No hay que fundir a los trabajadores porque ya la están pasando mal”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “necesitamos ver qué están haciendo desde el Concejo para acompañar a los vecinos ante esta situación de boletas impagables con montos que en muchos casos superan los 400 mil pesos”.
“Es imposible pasar un invierno sin servicios en esta región. La gente no puede vivir así”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el proyecto de Ordenanza del Concejo Deliberante es similar al que presenté en la Legislatura. Solo tiene algunas modificaciones para que no se cobren intereses y algunos topes”.
“Necesitamos que las boletas se clarifiquen y que la discusión vuelva al Concejo”, indicó.
En este marco, destacó que “los concejales son los que deben discutir la tarifa, no un Ente que crearon y que defiende más a la Cooperativa que a los ciudadanos. No hay que fundir a los trabajadores porque ya la están pasando mal”.
“Nosotros vemos y comparamos con las tarifas de Trelew y ahí vemos que el costo fijo en Comodoro Rivadavia es 10 veces más”, afirmó.
“Debe existir voluntad y responsabilidad politica. Es necesario rediscutir el cuadro tarifario porque no se sabe a qué se debe que la energía sea tan cara en Comodoro”, expresó.
Finalmente, Goic recordó: “Esta es la agenda de la gente, no podemos descuidar esto porque la gente necesita poder comer, viajar al trabajo y pagar sus servicios”.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut Jorge Taboada, se refirió al aumento en las tarifas de luz. “Este problema se resuelve a través de la política, el Intendente es el primer responsable de la Cooperativa porque le ceden el cobro. Los concejales tampoco se pueden hacer los distraídos, porque fueron votados para defender a la gente”, resaltó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “muchas cosas me llamaron la atención, pero la que más me hizo ruido fue que a los concejales le sacaron la facultad de discutir tarifas desde hace más de un año”.
“Eso es algo que no pueden delegar porque los concejales están puestos ahí para defender a la gente y las tarifas son un tema muy sensible”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hay que volver al esquema anterior y que la discusión de tarifas se la den a los concejales porque para eso están, para defender a los vecinos y conocer lo que pasa en los barrios de la ciudad”.
“¿Quién controla los medidores? hay gente que cada vez paga más y ni siquiera vive ahí, estamos pagando un impuesto para bancar otras Cooperativas”, indicó.
En este marco, destacó que “el Intendente tiene que ponerse al frente de este reclamo y convocar a los concejales y a la Cooperativa para ordenar las facturas y la discusión tarifaria. Después se convocará al Gobierno Provincial para que nos explique los impuestos que se cobran”.
“¿Por qué le sacan la facultad de discutir tarifas a los concejales? Hay algo detrás de eso que les afecta directamente a todos los vecinos. Esta no es una pelea solo de Camioneros. No puede ser que seamos una de las ciudades más caras de la Argentina por el importe de las tarifas”, afirmó.
“Este problema se resuelve a través de la política, el Intendente es el primer responsable de la Cooperativa porque le ceden el cobro. Los concejales tampoco se pueden hacer los distraídos, porque fueron votados para eso”, expresó.
A su vez, resaltó: “A corto plazo una solución sería discutir la readecuación tarifaria para evitar los cortes de energía. A mediano plazo comprar energía más barata que me dijeron que hay alternativa, poner en marcha el parque eólico Moran y a largo plazo recuperar Futaleufú”.
“El sentido común indica que Chubut es generadora de energía entonces me pregunto ¿Por qué paga la energía más cara del país?”, concluyó Taboada.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, habló sobre la reunión que mantuvo con autoridades de la SCPL por los elevados valores en las facturas de luz. “Necesitamos que los dirigentes políticos se pongan al frente de los reclamos, lo dije cuando Torres insistió con lo de YPF en la Provincia. Quiero que el Intendente haga lo mismo para discutir el tema tarifario”, afirmó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “un compromiso que tomó la Cooperativa ayer es que no se le cortará el servicio a la gente que les llegó facturas con aumentos exorbitantes. Mientras tanto se van a buscar soluciones, debería haber una condonación si no se clarifica de dónde salen esos valores”.
“El otro compromiso es sentarnos a discutir para clarificar la factura que le llega al vecino. Quiero saber cuánto pago de electricidad, el funcionamiento de la Cooperativa y el carácter de ese impuesto que no sabemos dónde va”, dijo.
Asimismo, aclaró que “fuimos a la Municipalidad para que el Intendente se ponga al frente de este reclamo porque nosotros somos actores sociales, él como jefe político de Comodoro Rivadavia es quien debe ponerse al frente”.
“Le transmitimos a los que nos atendieron que necesitamos que el Intendente se ponga al frente de la discusión y que es él quien debe convocar a los sectores políticos como el Gobernador, otros jefes comunales, diputados, senadores, para buscar una solución entre todos”, indicó.
En este marco, destacó que “necesitamos que los dirigentes políticos se pongan al frente de los reclamos, lo dije cuando Torres insistió con lo de YPF en la Provincia. Quiero que el Intendente haga lo mismo para discutir el tema tarifario”.
“La luz es algo fundamental para la gente, pero si cobras un millón de pesos y te llegan 500 mil de luz la vas a tener que pagar a esa boleta y después verás cómo haces para comer”, afirmó.
“¿Qué compromiso tienen los concejales con los vecinos que los votaron para defender los intereses? Hay barrios que no pueden pagar la electricidad con la que calefaccionan las casas”, expresó.
“Cayó muy mal que Camuzzi caiga un viernes al barrio Máximo Abásolo con la Policía para dejar sin gas a 100 familias ¿Dónde está el Intendente ahí? Nosotros tuvimos que salir a conseguir leña para llevarle a esa gente que estaban sin calefacción con -12 grados”, aseveró.
A su vez, recordó: “El objetivo de la movilización de ayer fue meterle el dedo en la oreja a la política para que se muevan y se pongan a laburar”.
“La política se tiene que poner a laburar y gestionar. Somos actores sociales y la primera caja de resonancia de los trabajadores que vienen y nos dicen que estas tarifas no las pueden pagar. Si no hay respuesta a corto plazo vamos a seguir movilizándonos”, resaltó.
Finalmente, Taboada recordó: “Hay que tomar medidas inmediatas, si nos hacemos los boludos y miramos para otro lado los platos rotos los pagan los mismos de siempre. Y estamos hablando de trabajadores en blanco los que no pueden pagar las boletas de los servicios básicos. Sin luz no se puede vivir”.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, se refirió a la marcha que realizaron a la SCPL por la suba desorbitante en las facturas de luz. “Hay compañeros que las factura se les fue a 500 mil pesos, contra los 90 mil que venían pagando. Hay que ver cómo llegamos a estos montos porque Comodoro es la cuarta ciudad de Argentina que más cara paga la energía, con todo lo que se llevaron de acá”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fue una movilización para buscar respuestas. Estuvimos reunidos con los directivos de la Cooperativa para encontrar puntos de encuentro y así poder llevarle tranquilidad a la gente”.
“Hay un compromiso de la SCPL de no realizar cortes a quienes le llegaron facturas con montos desmedidos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “vamos a buscar puntos de encuentros con el Municipio y Provincia, queremos que esté claro qué es lo que cobra la Cooperativa y cuáles son los gastos que tienen”.
“Hay que trabajar en un cuadro tarifario nuevo y construir un camino para llevarle soluciones a la gente en el corto y largo plazo”, indicó.
En ese marco, destacó que “hay un impuesto provincial que se cobra dentro de la factura que es de un 9%. Nos explicaron que eso se cobra en Comodoro Rivadavia para sostener a las demás Cooperativas de la Provincia”.
“Hay un montón de cuestiones para resolver, pero tiene que ser desde la política, con el Intendente de la ciudad, concejales, diputados y el Gobierno de la Provincia. Hoy vino una diputada de fracción sindical, pero deberíamos estar todos presentes”, afirmó.
“Quiero pensar bien y creer que no tomaron dimensión de lo que significa que una familia no puede pagar la luz y estamos hablando de trabajadores que están en blanco. Hay una disparada importantísima en el monto de las facturas”, expresó el líder sindical.
A su vez, remarcó: “Hay compañeros que las factura se les fue a 500 mil pesos, contra los 90 mil que venían pagando. Hay que ver cómo llegamos a estos montos porque Comodoro es la cuarta ciudad de Argentina que más cara paga la energía, con todo lo que se llevaron de acá”.
“Nosotros somos generadores de energía desde hace más de 100 años. No puede ser que haya gente que se calefacciona con energía porque Camuzzi no pone el gas y cuando haces el reclamo te atiende una máquina”, concluyó Taboada.
El Secretario General de la UOCRA, Raúl ‘Conejo’ Silva junto a su par de Camioneros, Jorge Taboada, participaron de una reunión con el vicepresidente del Consejo de Administración de la SCPL, Fernando Vásquez; el prosecretario del Consejo de Administración, Mario Cambareri; el gerente general, Ezequiel Suazo y el coordinador institucional comercial, Leonardo Cantos, con el objetivo de tratar el tema del aumento en las tarifas. “La factura de luz les llega a todos por igual. No es que se diferencia por Sindicato, por eso todos debemos estar abocados a buscarle una solución a la gente”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tal como dijo Jorge esta problemática nos afecta a todos”
“Estuvimos todos de acuerdo en que es el Intendente Othar Macharashvili, el que debe convocar una reunión con todos los actores involucrados”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la factura de luz les llega a todos por igual. No es que se diferencia por Sindicato, por eso todos debemos estar abocados a buscarle una solución a la gente”.
“En Comodoro en el ámbito de la construcción ya tenemos mas de 2.000 desocupados”, concluyó Silva.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, mantuvo una reunión con el vicepresidente del Consejo de Administración de la SCPL, Fernando Vásquez; el prosecretario del Consejo de Administración, Mario Cambareri; el gerente general, Ezequiel Suazo y el coordinador institucional comercial, Leonardo Cantos, con el objetivo de tratar el tema del aumento en las tarifas. “La realidad es que esta es una problemática que nos estalló en la cara. Por eso debemos ponernos a trabajar de forma conjunta para darle respuestas a la gente”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Canioneros– que “la reunión de carácter informativa con autoridades de la SCPL, fue muy interesante”.
“Pero lo cierto es que este problema de las tarifas, tiene que tener una solución política”, dijo.
Asimismo, aclaró que “todos los actores que estamos involucrados y tenemos poder de decisión debemos juntarnos para darle respuestas a la gente”.
“Los Sindicatos y las Uniones Vecinales somos los primeros en escuchar las quejas de los vecinos que ya no pueden pagar las boletas de luz”, indicó.
En este marco, destacó que “más allá de las explicaciones prolijas que nos dieron, lo cierto es que un trabajador camionero de la categoría más baja ya no puede pagar las boletas de luz, imagínate aquel hombre o mujer que no tiene trabajo ¿Qué hace?”.
“La realidad es que esta es una problemática que nos estalló en la cara. Por eso debemos ponernos a trabajar de forma conjunta”, afirmó.
A su vez, añadió que “espero que todos los actores se involucren (Gobierno Provincial, Municipal, concejales, diputados provinciales, legisladores nacionales y por supuesto los Sindicatos y las Uniones Vecinales). Este tema debe ser tratado de manera urgente”.
“La gente ya no puede pagar las facturas y si las paga, no come. Tan grave como eso es la situación que viven muchas familias”, afirmó.
“Debemos buscar una solución de fondo. Espero que la semana que viene el Intendente Othar Macharashvili convoque a una reunión porque este tema nos involucra a todos”, expresó.
Finalmente, Taboada recordó: “A esta altura del partido debemos exigir que el Gobierno Nacional le devuelva algo a Comodoro de todo lo que se llevó. Es hora que los ciudadanos y los dirigentes empecemos a levantar la voz”.
El concejal del Bloque del PRO en Comodoro Rivadavia, Martín Gómez, habló sobre los aumentos en los servicios básicos. “Hacer las audiencias públicas un lunes a las 10 de la mañana es faltarle el respeto a la gente”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “han sido días intensos, pero la situación requiere que estemos al pie del cañón”.
“El plenario de ayer con autoridades de la SCPL tuvo que ver principalmente con las demandas generales de los usuarios, como el consumo, los subsidios, los que no cuentan con los servicios y el tema del agua”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en ese universo de reclamos estuvimos tratando de atender cada demanda. Los vecinos del Barrio COMIPA no tienen red de gas, por lo que todos son electrodependientes para calefaccionarse”.
“Con respecto a la diferenciación del consumo se acordó ir medidor por medidor para constatar que funcionen bien. También se va a hacer una concientización sobre el consumo”, indicó.
En este marco, destacó que “el EnCoSeP tiene falencias desde lo presupuestario, los recursos están muy limitados, no tienen presupuesto para llevar a cabo tareas de control en el territorio. Y tampoco tiene la capacidad económica para solventar el gasto para controlar”.
“Es destacable lo que hacen con los recursos que tienen, más con los reclamos de los vecinos. Es un tema pendiente que el EnCoSeP funciones de otra manera”, afirmó.
Por otro lado, aseguró que “con la modificación de la 60/50 lo primero que hicimos cuando asumimos fue ver que la discusión de las tarifas públicas vuelva al Concejo Deliberante porque así corresponde por Carta Orgánica”. “Otro de los puntos es el horario y los días de las audiencias públicas porque hacerla un lunes a las 10 de la mañana es una falta de respeto a la gente”, concluyó Gómez.
La integrante del Ente de Control de Servicios Públicos de Comodoro Rivadavia, Lucía Haag, habló sobre el pedido de aumento por parte de la SCPL en las tarifas de energía y saneamiento. “Tenemos muchos reclamos de gente que no puede abonar las facturas, que solicitó planes de regularización para poder afrontar las deudas. Estamos tratando de mediar entre los usuarios y la Cooperativa”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hay una nueva convocatoria de audiencia pública para el martes 11 de junio a las 10 de la mañana en el Auditorio del Centro Cultural por un nuevo pedido de readecuación tarifara de la SCPL para agua, cloacas, saneamiento y energía eléctrica”.
“El aumento es del 18% para energía eléctrica y 36% para saneamiento. Este sería el tercer incremento de este año y se basa en la variación del índice de precios mayoristas y el acuerdo paritario con los Sindicatos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “para inscribirse en la audiencia hay plazo hasta 72 horas antes. Recibimos el pedido, el informe técnico y todo eso está disponible para que los inscriptos lo lean. También está en la página del EnCoSeP”.
“Los aumento en las facturas se verán reflejados a partir del mes de junio”, indicó.
En este marco, destacó que “las audiencias no son vinculantes, pero seguimos con las normativas a seguir. Escuchamos a los vecinos y todo lo que se dice se transcribe en el dictamen. Tomamos muchas de las sugerencias que hacen los vecinos”.
“El total de los aumentos en lo que va del año ronda el 180% que obviamente impacta en el bolsillo de los contribuyentes. Nosotros nos limitamos a controlar que el pedido que hace esté dentro del contrato de concesión”, afirmó.
A su vez, expresó que “en la factura de la luz aparecen diferentes conceptos, nosotros tenemos injerencia solo en lo que está concesionado, no nos podemos meter en otros servicios que aparecen en la factura”.
“Tenemos muchos reclamos de gente que no puede abonar las facturas, que solicitó planes de regularización para poder afrontar las deudas. Estamos tratando de mediar entre los usuarios y la Cooperativa”, destacó.
Finalmente, Haag recordó: “Frenar los aumentos de parte del Gobierno Nacional por ahí no tiene mucho que ver con la distribución de la energía en la zona, porque frenan el costo de la energía mayorista y lo que es los costos relacionados sufren modificaciones”.
El gerente general de la SCPL, Ezequiel Suazo, habló sobre la audiencia pública donde se comunicaron los fundamentos del aumento de los costos en los servicios públicos. “Según la programación en abril habrá otro aumento de energía. Tendremos que seguir el ritmo de la inflación cada dos meses porque si no va a ser imposible sostener la prestación el servicio”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos frente a un escenario bastante complicado. El Gobierno asumió que en diciembre hizo una devaluación, lo cual provocó que la generación de energía se duplique en cuanto a costos”.
“En febrero la Secretaría de Energía anunció la programación estacional donde se disponen los aumentos que hacen el precio final y se conjugan dos factores: Uno es la generación que pasó de 22 mil pesos a 44 mil y el otro es la quita de subsidios que eran distintos tipos de segmentos de usuarios, que la mantiene para usuarios bajos, pero para no residenciales y de ingresos altos se fijó un valor por el kw”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el marco nacional fija que todas las distribuidoras tienen un patrón, el déficit que se tenía lo cubría el Estado Nacional y desde diciembre decidieron no enviárselo más a CAMMESA”.
“Somos el tercer deudor más grande de Chubut, pero no significa más del 10% de la deuda total del mercado, las empresas del AMBA representan un 50% de las deudas del sistema”, indicó.
En este marco, destaco que “en residenciales el aumento es del 37% para el consumo de enero con vencimiento en abril y el segundo escalón se verá reflejado en las facturas de mayo”.
“Los índices de morosidad en Comodoro son bastante bajos, somos una de las ciudades con mejores índices de cobrabilidad, conseguimos el 96% de la cobranza. El 65% de los usuarios pagan antes del vencimiento”, afirmó.
A su vez, resaltó que “el pago de servicios es el 10% de la canasta básica. Lo que preocupa es el escenario a partir de abril porque el Gobierno diagramó un nuevo esquema: no se subsidia más el precio del kW y se incorpora lo que se necesita de servicios para vivir”.
“No está previsto un subsidio para quienes se calefaccionan con energía y tampoco bonifican el total del consumo porque si el 10% cubre el costo, no te subsidian nada”, expresó.
También aseguró que “según la programación en abril habrá otro aumento de energía. Tendremos que seguir el ritmo de la inflación cada dos meses porque si no va a ser imposible sostener la prestación el servicio”.
“El plan de pago con CAMMESA lo veníamos haciendo, eran 232 millones de pesos mensuales y ahora aumenta a 600 millones porque teníamos una bonificación del primer año”, aseveró.
Finalmente, Suazo recordó que “la factura ahora va a ser de 1500 millones de pesos y a este ritmo no se juntan porque los aumentos recién se van a aplicar con la factura de mayo, recién ahí vamos a poder continuar pagando el plan de pago”.
La SCPL informa que mañana, miércoles 24 de enero, la atención al público en todas las oficinas comerciales (Sede Central, Km. 8 y Rada Tilly) será hasta las 12hs por la adhesión al paro convocado por la CGT.
Cabe resaltar que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, el Sindicato de Empleados de Comercio y el Sindicato de Obras Sanitarias, manifestaron su adhesión a dicho paro.
Se mantendrán en operación las guardias mínimas.
El coordinador institucional de la SCPL de Comodoro Rivadavia, Leonardo Cantos, sobre la situación del agua en la ciudad tras las roturas de los acueductos. “Lo de los descuentos es algo que tenemos que charlar con la gerencia comercial”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la idea es mostrar todo lo que está pasando y desmitificar de que esto es por política”.
“Lo de los descuentos es algo que tenemos para charlar, hay que darles una caricia a los asociados después de esto que está pasando. Eso sería lo recomendable”, dijo.
Asimismo, aclaró que “no creo que haya antecedentes de descuento por la falta del servicio de agua. De todas maneras, nos vamos a reunir con la gerencia comercial porque es una demanda de los asociados”.
“La idea es ver cómo está la situación en estas 24 horas, la mayoría de la ciudad tiene agua y queremos llegar a esos sectores altos que faltan para que recuperen sus reservas y ahí cortar para volver a trabajar”, indicó.
En este marco, destacó que “la situación económica está muy difícil, los pagos a CAMMESA no lo estamos realizando porque no ha impactado el aumento que aplicamos en la factura, seguimos atrasados y hace dos meses que no se le paga a la distribuidora”.
“Hay un incremento más que está pendiente, no sabemos cuándo se va a dar la Resolución. Seguimos atrasados porque tuvimos muchos años las tarifas atrasadas y eso nos complicó”, concluyó Cantos.
La contadora del Ente de Control de Servicios Públicos de Comodoro Rivadavia, Lucía Haag, habló sobre el reclamo de vecinos que recibieron boletas con aumentos no publicados en el Boletín Oficial. “Todo aumenta a nivel país, por lo que la Cooperativa tiene los argumentos para solicitar un incremento”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hemos recibido reclamos la semana pasada y hoy temprano también. Muchos vecinos que se acercaron con la factura”.
“Ahora mantenemos reuniones con gente de la Cooperativa para ver cómo podemos compensarle a los vecinos lo que se cobró mal”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el aumento en las tarifas ya está aprobado, pero aún no está publicado en el Boletín Oficial, corresponde para los consumos de septiembre y por problemas en su sistema la SCPL sacó así la facturación”.
“La actualización siempre lleva un tiempo administrativo que tiene que ver con la burocracia. Ese es el planteo de la SCPL que la lleva a un desequilibrio, dado que hicieron frente a distintos incrementos”, indicó.
En este marco, destacó que “el reclamo es igual que todos los que se realizan, se debe hacer directamente a la SCPL y luego se pueden acercar al ENCOSEP para que podamos agilizar el trámite. Probablemente lleguemos a una conclusión y lo comuniquemos para todos”.
“El ENCOSEP funciona en el Pasaje Valdivia al 400 entre Pellegrini y 25 de Mayo, de lunes a viernes de 8 a 15 estamos atendiendo al público”, expresó.
Finalmente, Haag recordó: “Es probable que haya nuevos pedidos de aumentos de servicios antes de fin de año. Esa es una realidad que no podemos desconocer, todo aumenta a nivel país, por lo que la Cooperativa tiene los argumentos para solicitar un incremento”.
Así lo manifestó una de las vecinas que participó de la audiencia pública donde se analizó el incremento de las tarifas que solicitó la SCPL.
Este lunes en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia pública con la participación de 17 vecinos, entre ellos Juana Sandoval, quien luego de su exposición habló con Radio de Camioneros.
“Una de las cosas que siempre planteo es la participación ciudadana, me hubiese gustado que sea un sábado para que más gente pueda participar. Es muy importante aún que sean solo cinco minutos”, dijo.
Y agregó: “Pensamos que los aumentos deberían ser consensuados, no están acorde a la ordenanza ni se cumplen con los pasos. Ante la falta de respuesta de la SCPL, el intendente y el ente de control hicimos una denuncia penal en la fiscalía”.
“La denuncia es por lo que no se cumple con lo legal. Ante la necesidad de ser escuchados buscamos esta posibilidad y el fiscal nos respondió y dio curso a la denuncia”, cerró.
Será de 9 a 13 horas en Caleta Córdova, zona El Faro y Loteo Cantera con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó a sus asociados del Servicio Eléctrico que mañana, jueves 14 de septiembre de 09:00 a 13:00 horas, se interrumpirá el suministro de energía en los barrios: Caleta Córdova, zona El Faro y Loteo Cantera, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento sobre el puente de la Ruta Provincial Nº 1.
La realización de las tareas queda sujeta a condiciones climáticas favorables.
Desde las 11 se encuentra interrumpido el servicio de agua en los barrios Güemes, Sarmiento, un sector de Bella Vista Norte, Padre Corti, Megaloteo Km. 12, Gesta de Malvinas, Ciudadela y Próspero Palazzo.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informa a sus asociados del Servicio de Agua que se detectó una avería en un tramo del acueducto Arenal- Ciudadela.
Por este motivo, y para iniciar las tareas de reparación, a partir de las 11horas, se debió adelantar el corte de agua programado para hoy, jueves 24 de agosto, sin horario de normalización, en los barrios: Güemes, Sarmiento, un sector de Bella Vista Norte, Padre Corti, Megaloteo Km. 12, Gesta de Malvinas, Ciudadela y Próspero Palazzo.
Solicitan a los vecinos hacer uso racional del servicio.
El gerente de energía de la SCPL, Fabián Donato, habló sobre los daños que causó el temporal de viento en Comodoro Rivadavia y los trabajos que se están realizando para restablecer el servicio de energía eléctrica en todos los barrios afectados. “Tenemos todo el personal del área eléctrica abocado a solucionar los reclamos. Arrancan a la madrugada y terminan cerca de las 11 de la noche. Hemos puesto todo para atender la demanda”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en estos momentos seguimos solucionando reclamos, los cuales disminuyeron considerablemente”.
“Nos van quedando reclamos individuales, fueron casi cinco mil en total, un numero realmente increíble”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el temporal del sábado fue más fuerte que el del martes. Nos volteó 60 postes de media tensión, y 400 de baja tensión”.
“Las líneas de las antenas se empezaron a hacer casi a nuevas. Hubo ocho postes caídos y cuatro cortes. Por suerte ya estamos terminando”, indicó.
En este marco, recordó que “tenemos todo el personal del área eléctrica abocado a solucionar los reclamos. Arrancan a la madrugada y terminan cerca de las 11 de la noche. Hemos puesto todo para atender la demanda”.
“Estamos resolviendo 500 reclamos por día. El desastre fue de tal magnitud que complicó todo. Los techos que volaron cortaron las líneas”, expresó.
Finalmente, Donato recordó que “los costos para reparar los daños que causó el temporal supera los 300 millones de pesos. La gente nos pide un sistema más robusto, pero eso también es más costoso”.