LUNES 16 DE JUNIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Chubut, Eduardo Arzani, se refirió al conflicto que se mantiene con las Plantas Pesqueras por los efluentes liquidos y solidos arrojados a las costas de la Provincia. “La semana que viene cuando estén los resultados de las muestras que se realizaron, los vamos a dar a conocer. En el caso de que superen los parámetros y de que no respete el sistema del centro de disposición final se tomarán las multas correspondientes contra las Pesqueras”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “dimos inicio a un sumario, pero desde que se hace el inicio las empresas pesqueras presentaron un recurso, lo anulamos, y ahora estamos en la etapa final de la apertura de pruebas”.

“La disposición dice básicamente que sanción se le va a aplicar a las empresas pesqueras. Como somos respetuosos de la justicia, no salimos a hablar”, dijo.

Asimismo, aclaró que “algunas de las 6 empresas ya están acordando el destino final de los afluentes líquidos y les caerán las sanciones más altas hasta tanto se pongan en regla”.

Camioneros trabajó fuertemente para que esto se aplique. Nosotros no entramos en discusión porque estábamos esperando los procedimientos y que una vez que estén se hagan las pruebas porque hay que adjuntarlo al informe final”, indicó.

En este marco, destacó que “hubo multas e hicimos un acuerdo con la Brigada de Control de Nación que recorrió todas las Plantas. Quedamos que ellos van a pasar en el mes de Enero que es donde se una actividad plena”.

“La semana que viene cuando estén los resultados los vamos a dar a conocer. En el caso de que superen los parámetros y de que no respete el sistema del centro de disposición final se tomarán las multas correspondientes”, destacó.

Finalmente, Arzani recordó: “Es inaceptable que las empresas en pleno 2021 no quieran hacerse responsables de sus residuos. Las empresas que no lo acepten tendrán que acatar las sanciones pertinentes”.

Desde ayer a las 8 de la mañana, comenzó la veda electoral en todo el territorio argentino, de cara a las Elecciones Generales de este domingo 14 de Noviembre. Chubut renovará su representación con dos bancas en Diputados y tres en Senadores en el Congreso de la Nación.

La Cámara Electoral Nacional recordó  las restricciones que regirán tanto para políticos como para los ciudadanos, se extenderán hasta el cierre de las urnas el mismo domingo, pasadas las 18 horas.

Lo que no se puede hacer

Durante la veda electoral está prohibido hasta tres horas después de finalizado el proceso electoral la realización de espectáculos masivos, incluyendo espectáculos al aire libre, fiestas teatrales, eventos deportivos y cualquier reunión pública que no refiera al acto electoral.

La venta de bebidas alcohólicas también está restringida la veda electoral. Estará prohibida a partir de las 20 horas del sábado (debe prohibirse 12 horas antes de la apertura de urnas) y hasta tres horas después de finalizado el comicio, es decir, después de las 21 horas.

Sin campaña proselitista

Durante la veda está prohibida la realización de actos proselitistas hasta el domingo en que cierra la votación, es decir cualquier tipo de propaganda política por parte de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, incluida la difusión de encuestas o sondeos preelectorales.

Además está prohibido entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas de votos, contados sobre la calzada. Está penada por ley la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.

Tampoco se podrán publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

Cuáles son las sanciones

Quienes no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Está establecido que “se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas”.

También establece la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.

La pena prevista para quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo” (artículo 140), es de 2 meses a 2 años de cárcel. Mientras que a quien “utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio” (artículo 141) se lo castigará con hasta 3 años.