ESTAMOS EN VIVO
El Intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se refirió a la polémica que se generó tras la decisión de cobrar o no el ingreso al Parque Nacional. “En Enero de este año nos ofrecieron hacer el cobro pero no me parecía adecuado porque recién estábamos saliendo de la pandemia. Y este año a mí no me consultaron. Directamente se ofreció esta oportunidad al Municipio de El Hoyo”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “se generó una polémica innecesaria porque el cobro de acceso a los Parques Nacionales es una cuestión que está fijada en la Ley de creación de todos los Parques Nacionales de Argentina. Algunos cobran y otros no”.
“Esto uno de los mecanismos que tiene la Administración de Parques Nacionales para autofinanciarse. Creo que lo que pasó acá en Lago Puelo hay una utilización política de la oposición para cuestionar mi gestión, por eso se generó tanta polémica”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en Enero de este año nos ofrecieron hacer el cobro pero no me parecía adecuado porque recién estábamos saliendo de la pandemia. Y este año a mí no me consultaron”.
“Este año no se nos ofreció a nosotros esta posibilidad, fue ofrecida directamente al Municipio de El Hoyo. Ahí se generó la disputa y enojo de algunos vecinos de la localidad y de nuestros concejales”, indicó.
En este marco, destacó que “el 60% es para la recaudación general de Parques. Eso va a un pozo común y después se reparte entre todos los Parques”.
“Después hay que cubrir el costo de los trabajadores. Y una de las cláusulas que pide el Parque es cubrir el servicio de guardavidas. Y su servicio sale un millón cuatrocientos mil pesos por mes”, expresó.
“Otro millón cuatrocientos mil pesos es para los trabajadores. Sin contar que hay que imprimir folletos, mejorar senderos y cuando uno no tiene un número que sea rentable, hay que analizarlo”, expresó.
A su vez, añadió: “El valor de la entrada se va a conocer el 1° de Diciembre. Seguramente va a ser mayor que el año pasado que se pagaba $700 para los turistas locales y $1.400 para los extranjeros”.
“Esto se va a resolver en el Concejo Deliberante de El Hoyo. Ahí evaluarán si se implementa o no el cobro del ingreso al Parque Nacional. También puede suceder que se decida no cobrar”, concluyó Sánchez.
El Licenciado en Comunicación Social y profesor de la UNPSJB, Santiago Sánchez, habló sobre el rol del periodista. “Desde mi rol de formador intento que haya honestidad intelectual desde la búsqueda y producción de información”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hoy el periodista se comunica con personas que están tanto o más informadas que él”.
“La diferencia está en como uno comunica”, dijo.
Asimismo, aclaró que “yo desde mi rol de formador intento que haya honestidad intelectual desde la búsqueda y producción de información”.
“Los medios son empresas en el rubro de la comunicación. Plata hace falta hasta en una Radio Comunitaria. En un sistema capitalista, tenes que tener plata si o si”, indicó.
Finalmente, Sánchez recordó: “El humor es un modo de comunicación que permite unas licencias para manifestar una editorial o un pensamiento crítico”.
El Intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se refirió a la situación política en Chubut de cara a las elecciones 2023. “Yo voy a trabajar para reforzar la imagen de Luque. Acá en la Cordillera hay muchas personas que lo conocen y otras que quieren conocerlo por su trabajo en Comodoro Rivadavia”, expresó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros no tenemos dudas que el candidato a Gobernador en Chubut por el Frente de Todos es Juan Pablo Luque”.
“Yo voy a trabajar en Lago Puelo para reforzar la imagen de Luque. Acá hay muchas personas que lo conocen y otras que quieren conocerlo por su trabajo en Comodoro Rivadavia”, dijo.
Finalmente, Sánchez recordó: “Falta llegar a consensos internos, pero estamos trabajando para no forzar algún método electoral que dirima diferencias”.
El pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional en Comodoro Rivadavia, Aldo Sánchez, aseguró que si bien en estos días se registrarán temperaturas bajas en la ciudad “no creemos que haya nieve en cantidades grandes, pero si es posible que caiga agua-nieve”.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “la región patagónica está pasando por una masa de ola de frio y el oeste de Chubut va a sufrir nevadas”.
“Estos días en Comodoro vamos a tener temperaturas bajas, que oscilarán entre los 0° y 3° grados de mínima, con precipitaciones”, dijo.
Asimismo, aclaró que “no creemos que haya nieve en cantidades grandes, pero si es posible que caiga agua-nieve”.
“No esperamos un invierno crudo, si habrán temperaturas bajas pero se mantendrán dentro de lo normal”, indicó.
Finalmente, Sánchez recordó: “Si uno viaja dentro de la Provincia de Chubut, hay que tener precaución y estar atentos a las condiciones de la ruta. Hay heladas que pueden ser peligrosas”.