SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La Licenciada en Nutrición, Laura Guido, habló sobre los aumentos de casos de obesidad en el país. “Esta patología tiene mucho que ver con el estrés y la pandemia por COVID-19  generó un aumento en los desórdenes alimenticios. Se puede aprender a comer con lo que uno puede comprar. Las verduras y frutas aumentan mucho pero es posible adecuar una dieta para alimentarse de manera saludable”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “6 de cada 10 personas tiene obesidad en Argentina”.

“La obesidad tiene mucho que ver con el estrés y la pandemia por COVID-19  generó un aumento en los desórdenes alimenticios”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la pandemia frenó los controles regulares que se hacían las personas. Eso generó malos hábitos alimenticios y en muchos casos, se agravaron casos con la diabetes”.

La educación alimentaria es algo que falta en nuestra sociedad. La Ley de Etiquetado es una de las leyes que viene a mejorar las elecciones de consumo a la hora de comprar”, indicó.

Por otro lado, recordó: “en el Sur existe una creciente en patologías tales como hígado graso y obesidad. Mayormente en un rango etario de menores y adolescentes”.

“Se puede aprender a comer con lo que uno puede comprar. Las verduras y frutas aumentan mucho pero es posible adecuar una dieta para alimentarse de forma saludable. Faltan más políticas públicas que sumen a combatir estos cuadros alimenticios”, expresó.

Finalmente, Guido aseveró: “Las emociones están ligadas con la obesidad. No solamente es nutrición y alimentos, sino, que es más abarcativo desde lo emocional”.

La vicepresidenta de la Asociación de Nutricionistas del Chubut, Paula Aquino, refirió al tratamiento de la Ley de Etiquetado. “Si se hubiera aprobado la Ley de Etiquetado los beneficios para la población hubiesen sido inmensos”, sostuvo.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “si se hubiera aprobado la Ley de Etiquetado frontal los beneficios para la población hubiesen sido inmensos porque  le estaríamos otorgando a la ciudadanía herramientas para que ellos mismas tengan información veraz para decidir qué productos son saludables para su consumo”.

“Las Provincias de la Patagonia son las que tienen el porcentaje más alto en obesidad infantil”, dijo.

Finalmente, Aquino recordó que “estamos tristes, porque esta era una Ley que necesitábamos en Chubut. Seguiremos peleando para conseguirla. Todos los ciudadanos podemos poner un granito de arena para tener la Ley”.