ESTAMOS EN VIVO
El Secretario General del STIA, Luis Núñez, habló sobre el tratamiento de la Ley Bases y las consecuencias que traería para los trabajadores en caso de ser aprobada. “No hay una sola medida buena para el pueblo, son todas acciones malas y contradictorias. Ellos plantean cuestiones ideológicas libertarias imponiéndole impuestos a los trabajadores”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “desde que este Gobierno Nacional asumió comenzó a tomar medidas -como el DNU que en gran parte todavía está vigente- que van en contra de los trabajadores”.
“Nuestra Central se presentó en contra de la reforma laboral que fue frenada por la Justicia. Rechazamos este paquete de leyes que busca darle la suma de todos los Poderes al Presidente, desconectando el trabajo que deben hacer los legisladores”, dijo.
Asimismo, aclaró que “se desplegaron acciones, se conformaron multisectoriales porque entendemos que la situación va de mal en peor, los números así lo demuestran”.
“La cantidad de despidos que hay y las complicaciones en personas con enfermedades es realmente compleja”, indicó.
En este marco, destacó que “todo esto nos llevó a trabajar en la generación de conciencia, por eso realizamos actividades para explicarle a los trabajadores cuál es la realidad que se está dando en estas cuestiones y cómo eso impacta de lleno en la sociedad”.
“No hay una sola medida buena para el pueblo, son todas acciones malas y contradictorias. Ellos plantean cuestiones ideológicas libertarias imponiéndole impuestos a los trabajadores. Todo es una mentira tras otra de este Gobierno para justificar su proyecto”, afirmó.
Finalmente, Núñez recordó: “Le queremos informar a la gente la gravedad de lo que va a pasar si este conjunto de leyes ve la luz”.
El psicólogo y docente de la UNPSJB, Sebastián Núñez, habló sobre la situación de la educación pública. “Hay chicos que pueden pagar un arancel, pero hay otras que no pueden pagar ni las fotocopias y con el arancelamiento se les saca la posibilidad de estudiar a esos chicos”, aseveró.
En este sentido, señaló -a través de Radio de Camioneros– que “en el contexto nacional en el que estamos ninguna carrera está garantizada. Quieren desfinanciar la Universidad para avanzar con el arancelamiento. En Argentina hay un gran nivel de educación pública y gratuita”.
“Hay chicos que pueden pagar un arancel, pero hay otras que no pueden pagar ni las fotocopias y con el arancelamiento se les saca la posibilidad de estudiar a esos chicos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “no estamos peleando por nuestro sueldo, la mayoría trabaja ad honorem o con salarios muy bajos. La Universidad en la Argentina es el mayor igualador social que ha existido”.
“La última vez que un Gobierno quiso arancelar la universidad fue con López Murphy y salió eyectado a las dos semanas luego de las medidas que tomó”, indicó.
En este marco, destacó que “arancelar la Universidad va en contra de las políticas universitarias, porque la Universidad no es la que genera déficit”.
“La mayoría de los estudiantes no se si son conscientes de esto. En el 2001 se paró por la movilización de estudiantes. La lucha se da cuando la población toma consciencia del daño que genera el cambio en el régimen de la educación. Estamos peleando por el futuro”, aseveró.
Por otro lado, el psicólogo y docente universitario, afirmó: “Mi sueldo no alcanza para pagar ni la luz, no voy por eso. Soy docente porque apuesto a la transformación y creo que la sociedad es más justa cuando puede acceder a sus derechos como en este caso es la educación, que no se puede dar sin profesionales”.
“El recorte lo están haciendo de manera muy perversa. La idea de la clase es que la puedan escuchar todos los que se quieran acercar, que se tome consciencia que esto implica el mayor riesgo de la Universidad en la historia”, concluyó Núñez.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez, se refirió a la posibilidad de modificar la Ley de ART vigente en Chubut. “Esperamos que nos informen que no la van a tratar, que se sienten con nosotros a hablar y trabajar estas cuestiones, para que la Ley de riesgo como sistema protectorio tenga esa finalidad, proteger al trabajador”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros pudimos mantener una reunión luego de la movilización y protestas en la zona de Puerto Madryn cuando se intentaba tratar el nuevo proyecto de Ley de las ART”.
“Habíamos advertido que creíamos conveniente hablarlo con los diputados que impulsaron el proyecto. Pude reunirme con el vicegobernador Ricardo Sastre y con los diputados Mongilardi y Pais”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en esa reunión quedamos en que les iba a comunicar a los compañeros de las 2 Centrales de la CGT -tanto la que presido con los compañeros de Camioneros y Gastronómicos del Valle como la que conduce Fita en Comodoro Rivadavia-“.
“Se efectuaron presentaciones rechazando este proyecto, quedamos en que vamos a realizar otra reunión y el tema quedó en suspenso. Luego nos informaron que nuevamente el proyecto se iba a tratar el día 22 así que volvimos a ponernos en contacto”, indicó.
En este marco, destacó que “lo que charlamos es que nos vamos a movilizar en contra del proyecto en caso de que no se haya retirado del orden del día el próximo jueves 22 de Diciembre”.
“Esperamos que nos informen que no la van a tratar, que se sienten con nosotros a hablar y trabajar estas cuestiones, para que la Ley de riesgo como sistema protectorio tenga esa finalidad, proteger al trabajador”, aseguró el dirigente gremial.
Finalmente, Núñez recordó: “Apelamos a la presentación donde vamos a plantear estas alternativas para que se discutan el año que viene y advertir que puede llegar a traer un gran conflicto a las aseguradoras, al trabajador y al Gobierno”.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez, se refirió a la situación que atraviesan los trabajadores de la empresa FyRSA. “Los dueños de la empresa son quienes tienen que decidir los destinos de sus trabajadores. No pueden abandonar todo y dejar a la gente a la deriva”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tuvimos una reunión por la problemática que trae la empresa FyRSA, que es una empresa que tiene más de 200 trabajadores efectivos con antigüedad y prácticamente fue abandonada por los titulares de la misma”.
“Los mismos delegados y trabajadores tuvieron que hablar con terceras empresas para que provean mercadería y buscar quienes la compren, dado que la empresa está en proceso de concurso”, dijo.
Asimismo, aclaró que “como consecuencia de la ausencia de los dueños, los empleados han estado gestionando con autoridades provinciales para que se reforme un nuevo proyecto de Ley de Pesca. Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta”.
“Sino siempre terminan pagando las consecuencias los trabajadores. Se logró momentáneamente que una empresa abastezca a la planta de materia prima con el único fin de que los trabajadores puedan procesar la materia, cobrar y poder seguir adelante”, indicó.
Finalmente, Núñez recordó: “Esto es hasta que encuentren una situación final los dueños de la empresa, que son quienes tienen que decidir los destinos de las mismas y de sus trabajadores”.
El Secretario General del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Chubut, Luis Núñez, se refirió a las gestiones que se vienen llevando adelante en la CGT del Valle. “Esta semana habrá un Plenario de la Regional para avanzar en temas locales, pero también para analizar la realidad nacional que nos preocupa mucho”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “el Triunvirato de la CGT en el Valle está trabajando arduamente”.
“Nos estamos complementando con todos los trabajos que le competen a nuestra Regional y eso es algo bueno importante, que nos colaboremos entre todos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “esta semana habrá un Plenario de la Regional para avanzar en temas locales, pero también para analizar la realidad nacional que nos preocupa mucho”.
“Debemos asumir una posición firme en contra de los especuladores de siempre”, concluyó finalmente Núñez.
El integrante del Triunvirato de la CGT del Valle, Luis Núñez, habló sobre los índices de desocupación que hay en la zona. “El compañero Luis Collio es quien está realizando las gestiones necesarias para poder reunirnos en los próximos días con el Gobernador Mariano Arcioni y plantearle el problema de la desocupación”, destacó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “ya nos entregaron la certificación de autoridades, lo cual nos permite legitimar nuestro trabajo a través de la Regional”.
“En el próximo encuentro de la CGT del Valle, cada Organización presentará un informe de situación”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hoy en día hay un nivel de desocupación muy importante en la zona del Valle y eso tiene que ver con las políticas macristas que iban en contra de las economías regionales y las secuelas que dejó la pandemia”.
“El compañero Luis Collio es quien está realizando las gestiones necesarias para poder reunirnos en los próximos días con el Gobernador Mariano Arcioni y plantearle el problema de la desocupación”, concluyó Núñez.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Luis Núñez, se refirió a la situación pesquera en la Provincia. “Hemos denunciado que al trabajar de manera informal con nuestro recurso pesquero, se pagan valores más bajos de los que establece nuestro Convenio”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hemos denunciado que muchas veces sale materia prima de Chubut con destino a Mar del Plata, de forma ilegal”.
“Al trabajar de manera informal con nuestro recurso, se pagan valores más bajos de los que establece nuestro Convenio”, dijo.
Finalmente, Núñez concluyó: “Nosotros pretendemos que todo el recurso sea procesado en Chubut. Hay que diversificar la pesca”.
El dirigente del Sindicato de Industrias de la Alimentación (STIA), Luis Núñez, se refirió a la falta de trabajo en la zona del Valle de Chubut. “Luego de la temporada de langostino, muchos compañeros se quedan sin sus fuentes laborales. Queremos que se empiece a trabajar con la merluza y que la actividad no pare. Exigimos más trabajo, no subsidios”, destacó.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “nos reunimos con legisladores provinciales para entregarles un documento solicitando que se declare la Emergencia Ocupacional en Chubut”.
“Luego de la temporada de langostino, muchos compañeros se quedan sin sus fuentes laborales”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en Puerto Madryn más de 1.200 trabajadores son los que se quedan sin trabajo en esta época y recurren a subsidios municipales. Queremos que se empiece a trabajar con la merluza y que la actividad no pare. Exigimos más trabajo, no subsidios”.
“Las empresas procesadoras argumentan que no hay mano de obra calificada”, indicó.
Finalmente, Núñez recordó: “Es un hecho histórico la composición de la CGT. Esta unidad es importante para ir planificando proyectos y buscar más fuentes laborales”.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Chubut, Luis Núñez, habló sobre la nueva Ley de Pesca. “La Provincia debe adecuar la normativa, los diputados deben seguir discutiendo porque son ellos los que van a avanzar en esta legislación”, manifestó.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “hay un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo desde el año pasado. Nosotros después del análisis de este proyecto, hicimos una presentación rechazándolo y planteamos los motivos del por qué se rechazó”.
“Creemos que se debe trabajar sobre la misma Ley y no derogar todo lo que existe”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hicimos una propuesta para modificar la parte de la actual legislación para poder adecuarla a la realidad”.
“La Provincia debe adecuar la normativa, los diputados deben seguir discutiendo porque son ellos los que van a avanzar en esta legislación”, concluyó Núñez.