SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Comodoro Rivadavia, Omar Unquen, habló sobre la paritaria para el sector. “Tenemos 300 compañeros que están por debajo de la línea de la pobreza, que ganan 540 mil pesos haciendo horas extras”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en los próximos días nos vamos a reunir con el secretario de Hacienda del Municipio para seguir charlando el tema de las paritarias”.

“Necesitamos una recomposición porque nuestros salarios están licuados. A todos nos está afectando el contexto inflacionario del país”, dijo.

Asimismo, aclaró que “cuando asumió Milei hubo una devaluación y todos los trabajadores quedamos atrasados en los salarios, mes a mes se trata de recomponer todo lo que se puede”.

“Llegamos a octubre con aumentos de luz, gas, colectivos, es terrible lo que se está viviendo”, indicó.

En este marco, destacó que “hay cosas que no se pueden pagar. Por eso vamos a ir con mucho ímpetu a pedir una recomposición salarial”.

“Estamos casi 20 puntos debajo de la inflación, hay que ver cómo recuperamos el poder adquisitivo”, afirmó.

Finalmente, Unquen recordó: “Tenemos 300 compañeros que están por debajo de la línea de la pobreza, que ganan 540 mil pesos haciendo horas extras. El promedio del salario municipal es de 900 mil pesos, teniendo una categoría intermedia”.

El secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Jorge Espíndola, habló sobre el aumento de la demanda en salud pública de pacientes con obra social. “Si vemos cargados los dos pediatras que tenemos, derivamos a donde corresponda, pero la realidad es que necesitamos contar con más pediatras en nuestro equipo”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la población se está acercando un poco más a la salud pública por la situación socioeconómica que atraviesa el país”.

“Se están haciendo todos los esfuerzos para brindar la cobertura, pero a veces no alcanza”, dijo.

Asimismo, aclaró que “convocamos a los privados porque la salud de los comodorenses es una sola”.

Desde el Municipio se trabaja para que la gente que carece de cobertura o que tiene obra social pero no le alcanza para cubrir el total de los tratamientos, pueda atenderse sin problema”, indicó.

En este marco, destacó que “tenemos muchos adultos mayores que tienen PAMI pero no alcanzan a cubrir los medicamentos, los coseguros y los tratamientos”.

“También tenemos muchas consultas de los colegios que no se pueden cubrir en el sector privado por lo que la salud pública debe brindar respuestas, y ahí es donde aumentan las prestaciones”, afirmó.

Estamos trabajando en una mesa intersectorial para evaluar estas situaciones entre lo público y lo privado. Pudimos fortalecer el tráiler de Salud en tu Barrio con pediatras que aportaron desde el sector privado”, expresó.

A su vez, aseveró que “acordamos una reunión con el Hospital Regional porque hablamos con el secretario de Salud de la Provincia para articular acciones. Este es un año atípico donde hubo muchos cambios y nos estamos adaptando”.

En la órbita municipal nos quedamos sin pediatras. Cuando asumimos el año pasado había solo dos para once Centros de Salud, lo que nos impedía brindar la asistencia complementaria”, resaltó.

Es difícil conseguir pediatras por la diferencia de sueldo que cobran en el sector privado contra lo que puede pagar el público. Sin embargo, esperamos poder incorporar pediatras al sistema de salud municipal”, explicó.

Finalmente, Espíndola recordó: “Si vemos cargados los dos pediatras que tenemos, derivamos a donde corresponda, pero la realidad es que necesitamos contar con más pediatras en nuestro equipo”.

El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, habló sobre los aumentos descomunales en las boletas de luz en Comodoro Rivadavia. “La SCPL tiene que explicar quién toma los medidores de luz en Comodoro Rivadavia porque nadie ve a un empleado midiendo lo que arrojan los medidores ¿Dónde está el trabajador que lee los medidores en la Cooperativa? No existe”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “lo de las tarifas es un tema muy sensible porque se le está sacando la comida a la gente con los valores que tienen las boletas”.

“Nadie puede desconocer la política inhumana del Gobierno Nacional que superó todos los límites imaginables. Vienen con un avasallamiento terrible, les pegaron a los jubilados dos semanas seguidas, licuaron los ingresos, se metieron con los que menos tienen, con los Comedores, con la educación, con la salud y también se quieren llevar los recursos naturales no renovables que tiene el país”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en Comodoro Rivadavia estamos defendiendo el salario de la gente, peleamos una paritaria que después se va en el pago de los servicios”.

Comodoro es la ciudad más cara y eso lo tenemos que corregir, salimos a la calle para defender los salarios de la gente. Hay un montón de explicaciones que nos debe dar la Cooperativa, el Intendente y los concejales sobre por qué pagamos una factura de luz tan cara, la más elevada del país”, indicó.

En este marco, destacó que “tenemos que tener una herramienta que sirva para que no le corten la luz a quienes no pueden pagar, esa fue la Ordenanza tarifaria que se aprobó ayer. Es llevarle un poco de tranquilidad a la gente”.

La SCPL tiene que explicar quién toma los medidores de luz en Comodoro Rivadavia porque nadie ve a un empleado midiendo lo que arrojan los medidores ¿Dónde está el trabajador que lee los medidores en la Cooperativa? No existe”, afirmó.

“Le estamos transmitiendo que hagan un cronograma de quién y qué día van a tomar los medidores para que podamos hacer el control nosotros y lo que venga en la factura sea lo que realmente se consume y ahí reducirlo si es necesario. No sabes cómo te están cobrando, si es por metro cuadrado, si es lo que consumís, si es un promedio. Te tienen que cobrar lo que consumís. Nadie sabe decirte si los kilowatts que figuran en la factura es lo que realmente el vecino consume”, expresó.

A su vez, aseveró: “Hay que pedir que los concejales vuelvan a tener la facultad de discutir las tarifas ¿Dónde están Luque y Linares que se rasgan las vestiduras hablando de Comodoro? Qué mejor que defenderlo con las facturas. En la marcha vino un jubilado con una factura de luz de 340 mil pesos y su recibo de jubilación era de solo 320 mil”.

“Nosotros pretendemos pagar los montos que se pagan en el resto del país ¿Por qué pagamos diez veces más en Comodoro, por qué nadie controla y los concejales se sacaron la responsabilidad de discutir los aumentos?”, se preguntó el líder de Camioneros.

“Vamos a insistir para que la discusión vuelva al Concejo Deliberante de donde no se debería haber ido nunca. Un concejal del PJ nos dijo que no quieren que vuelva la discusión al Concejo para que no haya aumentos que fundan a la Cooperativa. Los incrementos siempre se hicieron con sentido común, sin fundir a la SCPL, pero sin romperle la cabeza a los vecinos”, explicó.

“La discusión debe darse en el Concejo Deliberante y vamos a insistir para que eso suceda y vamos a movilizarnos las veces que sean necesaria. Nosotros no estamos en contra de la Cooperativa, pero queremos que sea claro y asuman la responsabilidad para que paguemos las facturas como en el resto del país. Hay mucha claridad que tienen que tirar sobre estas cosas que son bastante oscuras”, enunció.

También destacó que “hay cosas que no cierran y necesitamos llevarle tranquilidad al vecino para que sepa que lo que paga de energía es lo que corresponde. Como Camioneros vamos a insistir hasta que tengamos la certeza de que lo que nos están cobrando es lo que consumimos”.

Hoy la Cooperativa va al Municipio y pide un 85% de aumento y no se le opone nadie, eso no puede pasar. Yo quiero saber los argumentos de los defensores de que la discusión no pase por el Concejo Deliberante”, expuso.

“Espero que el Intendente convoque a la reunión que se comprometió con legisladores nacionales, alguien del Gobierno Provincial para que se haga algo para pagar menos”, resaltó.

Finalmente, Taboada recordó: “Hay mucha pasividad de la gente y la clase política, nosotros somos actores sociales, los que deben darle respuestas a la gente son el Intendente, los concejales, diputados y senadores. La lectura que dejan es que no les importa que a los jubilados les llegue una factura superior a lo que ganan. A mí me gustaría que Menna, Ana Clara y Glinski estén ahí, molesta que en campaña estén pero para defender a la gente no aparecen”.

La concejal de Comodoro Rivadavia, Maite Luque, habló sobre el aumento en el boleto de colectivo. “La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fueron varias las reuniones que mantuvimos por el tema del subsidio al transporte público”.

“Es un tema que arrancó con la ampliación presupuestaria peo por el impacto que tiene el valor del boleto en la economía de todos los vecinos, requiere que se discuta con la mayor información posible”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el Ejecutivo es el que nos pide la readecuación de la tarifa. El origen de esto es por una Ordenanza de la extensión del contrato. El marco es el original, pero se han ido acordando modificaciones”.

“Surgieron dudas sobre el costo mensual, cómo se calcula el aceite, el combustible, el salario de los empleados. Con qué herramientas el EnCoSeP hace los controles”, indicó

En este marco, destacó que “lo que hoy está pidiendo el Ejecutivo es no subsidiar tanto el boleto. Los 6.500 millones del presupuesto ya se gastaron en el primer semestre, por eso se autorizaron 6.500 millones más”.

“Las audiencias públicas son muy importantes porque conceptualmente son la herramienta de participación ciudadana. Ahí es donde podemos escuchar a quienes usan el transporte público y ver qué es lo que tienen para decir”, afirmó.

Ahora tenemos el agravante de la situación económica, estas semanas recibimos a muchas personas que no pueden pagar la factura de luz. El contexto económico es complicado para que aumentemos en un 50% el boleto, si un trabajador no está pudiendo pagar la luz y el gas, tampoco va a poder sostener los viajes en colectivo”, expresó.

A su vez, resaltó que “el Gobierno municipal nos está diciendo que no puede poner más plata de la que ya está poniendo. Comodoro recibe el mismo subsidio de Provincia que reciben Trelew o Madryn que son ciudades mucho más pequeñas y con menos líneas de recorrido”.

Comodoro tiene más de 1500 paradas de colectivo, Trelew solo tiene 304 y Puerto Madryn 112. Con eso se pueden comparar los recorridos, pero todos tienen el mismo subsidio. La discusión siempre es política, no es que no hay plata en el Municipio, pero no se puede poner todo el dinero en el transporte porque hay que cumplir con otras obligaciones. Se está subsidiando más del 80% del boleto”, explicó.

Finalmente, Luque recordó: “Si en vez de poner esa plata se gestiona para que Provincia ponga más subsidios, la cosa cambiaría. Acá está faltando esa discusión, que no es menor”.

El vecino del Barrio Malvinas, Raúl Avendaño, habló sobre la falta de obras que perjudican la vida cotidiana de la gente. “No me interesa de qué Partidos son los gobernantes, queremos soluciones porque para eso fueron votados”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos con un problema de cloacas en el Barrio. No están funcionando, las napas no están absorbiendo y está rebalsando todo por los pozos. La última lluvia fue catastrófica”.

Queremos que se hagan las obras porque para eso la gente los votó, para que se ocupen de solucionar los problemas. No puede ser que en pleno siglo XXI no puedan concretar lo que se necesita. Queremos pagar las cosas, no que nos las regalen”, dijo.

Asimismo, aclaró que “no puedo salir con mis dos hijos al patio porque está toda el agua podrida. La máquina pasa una vez cada cuatro años, cuando hay elecciones”.

Los que gobiernan localmente se tienen que hacer cargo de la ciudad porque Comodoro es hermosa, pero se está destruyendo. Hoy lo que más necesitamos es que se hagan las obras de cloacas”, indicó.

Finalmente, Avendaño recordó: “No me interesa de qué Partidos son los gobernantes, queremos soluciones porque para eso fueron votados. La gente trabaja y quiere pagar, no que se lo den gratis. No podemos seguir viviendo con estos problemas”.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, habló sobre las paritarias municipales. “Entendemos que la demanda es lógica, las necesidades son muchas y el bolsillo es uno solo. Parte de la ampliación presupuestaria también tiene que ver con la recomposición salarial, unos 11.000 millones de pesos serán destinados a mejorar los sueldos”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “con las entidades gremiales que representan a los empleados municipales, hemos ido construyendo un camino de mucho esfuerzo”.

“Llegamos a julio con un 95% de recomposición salarial y tenemos que seguir en esa línea, para estar acorde con el ritmo de la inflación”, dijo.

Asimismo, aclaró que “entendemos que la demanda es lógica, las necesidades son muchas y el bolsillo es uno solo. Parte de la ampliación presupuestaria también tiene que ver con la recomposición salarial, unos 11.000 millones de pesos serán destinados a mejorar los sueldos”.

“El Intendente quiere priorizar al empleado municipal porque es el principal activo que tiene este organismo. La situacion económica es compleja, pero entre todos tenemos que hacer un esfuerzo”, indicó.

En este marco, destacó que “tenemos siempre abierta la paritaria. Ha habido discusiones fuertes, pero siempre con respeto para llegar a un punto de acuerdo”.

“Hay un estancamiento generalizado de la economía y esto incide en la actividad comercial y la recaudación. Esto nos lleva a un sendero en el que hay que ser muy precavido, hasta ahora no le venimos fallando a las proyecciones”, afirmó.

En la ampliación presupuestaria tenemos cuestiones de funcionamiento, acción social, obras públicas y el salario del personal municipal. El 27% de esos 40 mil millones de pesos son para recomposición de sueldos”, expresó.

Finalmente, Bohe recordó: “Estamos sujetos a si hay una nueva devaluación, hay que ver cómo sigue la economía porque es muy cambiante. Debemos ir paso a paso y buscar nuevos desarrollos para aliviar la situación financiera”.

El personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, se encuentra al frente del abastecimiento de nylon y leña, que realizan al 103 de Defensa Civil, los vecinos que sufrieron goteras en los techos de sus casas y/o filtraciones por aberturas, tras la intensa lluvia de la madrugada de este miércoles.

Ante este panorama, el secretario de la cartera de Desarrolla Humano, Ángel Rivas, afirmó que “hemos tenido respuestas de todos los vecinalistas y estamos trabajando en conjunto. Estamos avanzando con la Dirección de Ayuda Social Directa, por intermedio de las vecinales que nos trasladan los requerimientos. Al tiempo que decidimos adelantar todas las entregas para asistir y llegar antes, sobre todo con la leña”.

En concordancia con lo dicho y con la apertura de algunas calles anegadas por la acumulación de agua y barro, Desarrollo Social, se encuentra reforzando este miércoles el abastecimiento de entrega de leña en los barrios El Faro, Km. 17 y Km. 18, Máximo Abásolo, Las Américas, Abel Amaya, Fracción 14 y 15, Los Bretes y el Salitral. “Estamos relevando cada una de las situaciones, cómo para después, si es necesario, avanzar en lo que respeta a colchones y asistencia alimentaria. A raíz de la comunicación que tiene la gente con Defensa Civil, estamos con sobre demanda, por la cantidad de llamados”, comentó a la vez que agregó que “hemos tenido más de 25 situaciones puntuales, en las que hemos intervenido inmediatamente”.

Por otro lado, el secretario subrayó que no se registraron personas o familias evacuadas en la ciudad. “Solo hemos tenido autoevacuados, que se trasladaron a la casa de vecinos o a domicilios de familiares. Estamos viendo cada una de esas situaciones para relevarlas y ver si tenemos que asistir con algo más”.

Trabajo continuo de las cuadrillas

Por su parte, el subsecretario de Redes y Servicios Públicos, Ariel Gamboa, hizo mención al trabajo de las cuadrillas tanto Municipales como de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), que se encuentran abocadas en su totalidad a brindar asistencia y respuesta a los vecinos de la ciudad.

En cuanto a los llamados recibidos, indicó que “tuvimos 140 reclamos domiciliarios puntuales de distintas zonas y barrios”, por lo que agregó que “en coordinación con el equipo del Sr. Intendente con la SCPL y todas las cuadrillas, estamos avanzando en trabajos de saneamiento y energía, tratando de llegar con respuestas concretas a los vecinos”. Al tiempo que reiteró, para tranquilidad de los afectados por la lluvia y la nieve, que “están todas las cuadrillas de la Cooperativa activas, trabajando en conjunto con el Comité de Emergencia”.

En la misma línea indicó que en lo relativo a saneamiento, se encuentran interviniendo 5 cuadrillas con tres camiones vactor, debido a todos los problemas de obstrucciones de cloacas. “Constantemente –sostuvo-, estamos relevando los reclamos para complementar todo el trabajo que hacen las diferentes áreas municipales”.

Mientras que en referencia a los reclamos que aún restan por cubrir indicó que “los vactor están acudiendo a las zonas más comprometidas, entre las que se pueden mencionar: Caleta Córdoba, Km. 5 y Palazzo (Zona Norte) y Pueyrredón; Ceferino y La Loma (Zona Sur)”.

Finalmente, entre los motivos de los reclamos más comunes, se pueden detallar: medidores quemados por ingreso de agua, bajadas en corto circuito, rupturas de fusibles de línea, todos en general por problema de aislación por humedad.

Debido a las inclemencias climáticas que están afectando a nuestra ciudad, desde las distintas áreas municipales se está trabajando para reducir el impacto de las precipitaciones y de las bajas temperaturas, sobre todo en aquellas familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

En ese marco, desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia se está reforzando la asistencia que se brinda a través de distintos programas, mediante una labor conjunta con la Dirección General de Defensa Civil y las asociaciones vecinales de distintos puntos de Comodoro Rivadavia.

Al respecto, el secretario Ángel Rivas indicó que “ante el contexto climatológico que estamos viviendo, debimos adelantar las entregas de leña que estaban previstas para fines de esta semana y, en algunos casos, se están reforzando dichas acciones para que las familias puedan transitar esta situación de la mejor manera posible”.

En esa línea, agregó que se está trabajando desde la Dirección de Ayuda Social Directa, en conjunto con Defensa Civil, vecinales y otras instituciones. “Debemos tener en cuenta que hay feriados en los próximos días, por lo que fortalecer esta labor es fundamental”, afirmó.

Por último, el funcionario señaló que se están cumpliendo con las solicitudes de nylon que van surgiendo debido a las precipitaciones, al tiempo que recalcó que “vamos a continuar trabajando con todas las estructuras para llegar a aquellos que, frente a la situación climática y ante la imposibilidad de acceder al gas natural, requieren de este tipo de asistencia”.

Se recuerda a los vecinos que, ante cualquier emergencia, están disponibles los teléfonos 103 (Defensa Civil), 100 (Bomberos), 101 (Policía) y 107 (emergencias médicas).

La referente de los vecinos de Fracción 14 y 15 de Comodoro Rivadavia, Viviana Nahuel, habló sobre el reclamo que mantuvieron en la Municipalidad por la falta de obras prometidas. “Se hacen rogar para atendernos. Hoy nos vamos a juntar todos los vecinos para ver qué medidas tomar”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “reclamamos las obras porque cuando fue el Intendente al Barrio le entregamos un petitorio con 31 puntos, pero hasta ahora no hemos obtenido ninguna respuesta”.

“Ya pasó el plazo de 10 días hábiles que nos habían dicho”, indicó.

Asimismo, aclaró que “lo principal que pedimos son las cloacas”.

“También la mejora en las calles porque pasaron las maquinas, pero no tiraron el ripeado. A las 16 horas vamos a hacer una manifestación en el barrio”, dijo.

Finalmente, Nahuel recordó: “Se hacen rogar para atendernos. Hoy nos vamos a juntar todos los vecinos para ver qué medidas tomar”.

El senador nacional, Carlos Linares, habló sobre la paralización de la obra pública que afecta a todo el sector de la construcción en Comodoro Rivadavia. “En 30 días se va a empezar a reactivar. Cuando hay un parate no es tan sencillo volver a poner todo en funcionamiento, por el tema de las licitaciones y la readecuación de precios”, afirmó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “se está analizando que el Municipio tome endeudamiento para realizar obras, califica para eso”.

La Municipalidad está en condiciones de endeudarse en 30 o 40 millones de dólares”, dijo.

Asimismo, aclaró que “nosotros advertimos que esto iba a pasar, ahora vamos a rechazar esta Ley Bases que le hace tanto daño a los argentinos y las argentinas. Tenemos que trabajar entre todos porque el hambre no espera”.

El Municipio tiene un plan de obras importante y lo tiene que reactivar, lo mismo Provincia y Nación. Esperamos que haya una reunión para hablar sobre el tema de la obra pública y debatir cuánta plata le van a destinar a esta ciudad”, indicó.

En este marco, destacó que “en 30 días se va a empezar a reactivar la obra pública. Cuando hay un parate no es tan sencillo volver a poner todo en funcionamiento, por el tema de las licitaciones y la readecuación de precios”.

La idea es empezar a trabajar para buscar un financiamiento y que el Municipio se endeude para encarar obras de gran envergadura que resignó Nación”, concluyó Linares.

El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, habló sobre la sesión que tuvo lugar en el día de ayer, donde se aprobó el incremento del boleto del transporte público. “Levanté la mano por la prórroga porque no quería que nos quedemos sin colectivos”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tenemos que separar el tema de la licitación que no se hizo y se le dio 20 meses más a la empresa, del tema de la actualización del boleto”.

No estoy contento por la prórroga, entiendo que hubo un apriete de la empresa al Municipio porque iban a dejar de prestar el servicio”, dijo.

Asimismo, aclaró que “no estoy de acuerdo en el 12% de ganancia y que no actualicen los colectivos ni los adapten para personas con dificultades motrices”.

“Pero tampoco puedo dejar de decir que las cosas han aumentado mucho”, indicó.

En este marco, destacó que “el valor del boleto es la mitad de lo que debería ser. Una cubierta vale un millón de pesos, los choferes tuvieron aumento salarial, no acompañar todo esto es negar la realidad”.

“Levanté la mano por la prórroga porque no quería que nos quedemos sin colectivos”, expresó.

Finalmente, Lattanzio recordó: “Ahora hasta que no aparezca la publicación no pueden aplicar el aumento”.

El secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Maximiliano López, se refirió a la reunión que mantuvo con los padres del Jardín N° 426 para mejorar la seguridad de la Institución, ante los constantes enfrentamientos de grupos antagónicos. “Afortunadamente no pasó una desgracia. Pero la potestad de la construcción de un muro es de Provincia, no podemos hacerlo desde el Municipio. Si nos piden materiales, obviamente colaboraremos”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tenemos el conocimiento del problema y no podemos mirar para el costado”.

“Sabemos que no todo es de la órbita del Municipio, pero corresponde que gestionemos y si en algún momento Provincia pide colaboración, ayudaremos en todo lo que podamos, dijo.

Asimismo, aclaró que “es muy preocupante lo que pasa en ese Jardín de Infantes, por eso haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar la seguridad de los niños para que puedan asistir a clases sin problema”.

“Afortunadamente no pasó una desgracia. Pero la potestad de la construcción de un muro es de Provincia, no podemos hacerlo desde el Municipio. Si nos piden materiales, obviamente colaboraremos”, indicó.

En este marco, destacó que “el pedido de los padres es que ayudemos a gestionarlo rápidamente”.

El pedido de mejor iluminación también es importante. Ayer hablamos con la SCPL y hoy fueron a ver para cambiar la luminaria y colocar lámparas led”, concluyó López.

El secretario de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Israel Cohen, se refirió a la extensión de la moratoria 2023. “Los contribuyentes podrán regularizar su deuda a través de la web o de manera presencial”, aseguró el funcionario.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “se decidió extender la moratoria hasta el 31 de agosto”.

Los contribuyentes podrán regularizar su deuda a través de la web o de manera presencial en el Centro Cultural de Km 8, Área Central de Km 3, las oficinas de Recaudación o en el Gimnasio Municipal N° 2”, concluyó Cohen.

El jefe de la Policía de Chubut, César Brandt, se refirió a las ocupaciones que se dieron este fin de semana en la zona Norte de Comodoro Rivadavia. “Desde el Municipio nos adelantaron que en esa zona de Próspero Palazzo no van a permitir el asentamiento ilegal, ni viviendas de manera legal por el peligro”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “alrededor de las 20 horas del domingo nos avisan que se estaba realizando una usurpación ilegal detrás del Gimnasio Municipal N° 4. Se dialoga para que desalojen el lugar y agotada esa instancia se avanza”.

“En este caso fue algo que se estaba dando en el momento. La Municipalidad tiene la facultad para relevar a las personas que están tomando esos terrenos. La Policía lo que hace es resguardar la integridad de la gente”, dijo.

Asimismo, aclaró que “los Grupos Especiales solamente hicieron presencia, en ningún momento intervinieron. Respaldaron al personal convencional, que cuando avanzó les tiraron piedras. A un efectivo le pegaron en la cara y a otro en la mejilla, no fueron heridas de gravedad. No hubo detenidos”.

“Una vez que se pudo controlar el grupo, las personas se retiraron y algunos quedaron en la vereda del Gimnasio a la espera de la reunión”, indicó.

En este marco, destacó que “en la usurpación de Palazzo se acercaron trabajadores de la Municipalidad. Esa ocupación se va a evaluar porque hay un riesgo, no puede haber viviendas particulares. Los locales que están ahí no tienen gas por el riesgo debido a los pozos que hay abajo”.

“Desde el Municipio nos adelantaron que en esa zona no van a permitir el asentamiento ilegal, ni viviendas de manera legal por el peligro”, expresó.

Finalmente, Brandt recordó: “La Justicia está al tanto, hay denuncias de los propietarios por la ocupación de sus terrenos”.

La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Trelew, Silvia Pato, se refirió a las reuniones paritarias que mantienen con el Ejecutivo. “En lo que va del año hemos recibido solamente un aumento del 26,9%. Teniendo en cuenta que el sueldo del empleado municipal es muy bajo, estamos pidiendo un 15 y un 15”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la reunión por paritarias iba a ser hoy a las 11 de la mañana se pasó para las 15:30 aproximadamente”

Nosotros estamos pidiendo un 30% de aumento que corresponde a los meses de Octubre y Noviembre -que sería un 15 y un 15-. Pero el Ejecutivo nos ofreció solamente un 7%”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en lo que va del año hemos recibido solamente un aumento del 26,9%. Teniendo en cuenta que el sueldo del empleado municipal es muy bajo, estamos pidiendo un 15 y un 15”.

“Siempre hay diálogo con el Ejecutivo y siempre se llega a un acuerdo aproximado. Existe poca recaudación y más teniendo en cuenta esta fecha del año que estamos próximos a cobrar el aguinaldo”, indicó.

Finalmente, Pato recordó: “Si no se llega a un acuerdo comenzaremos con las retenciones de servicios y comunicados hasta llegar a los paros. Por ahora se descarta todo porque siempre hemos tenido un buen diálogo”.

El referente de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal, Roberto Astete, se refirió a las negociaciones paritarias que se vienen llevando adelante. “Entendemos que debe haber decisión política para resolver los problemas de los trabajadores. Hay muchos compañeros con salarios que no alcanzan”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en el primer semestre de este año percibimos un 29,92% de incremento salarial, porcentaje que a todas luces se queda muy atrás con respecto a la inflación que se vive a nivel país”.

“Aspiramos a que quede una paritaria abierta por la incertidumbre económica que se vive”, dijo.

Asimismo, aclaró que “si la inflación está cerca del 75% y recuperamos un 78%, estaremos conformes. Esa es nuestra expectativa máxima”.

“Entendemos que debe haber decisión política para resolver los problemas de los trabajadores. Hay muchos compañeros con salarios que no alcanzan”, concluyó Astete.

El Intendente Adrián Maderna anunció que el depósito de los haberes correspondientes al mes de Mayo para los empleados municipales de la ciudad de Trelew se efectivizará hoy viernes 3 de Junio para que se encuentren disponibles mañana sábado, a través de los cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.

“Este viernes se hará el depósito de los haberes de los empleados municipales, en todos sus rangos, para que el día sábado estén disponibles en todos los cajeros”, señaló el Intendente.

“Es un gran esfuerzo que realiza el municipio para poder llegar en tiempo y forma, tal cual como nos hemos comprometido con todos los sindicatos, con todos los trabajadores y todos los actores que dependen del municipio y están en relación de dependencia”, reiteró.

El Municipio, desde el inicio de la gestión del intendente Maderna, está cumpliendo con el convenio colectivo de trabajo, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, pagando en tiempo y forma los sueldos. “A pesar de la fuerte caída en la recaudación municipal se viene haciendo un trabajo equilibrado para seguir siendo previsibles en materia de pago de obligaciones municipales”, indicó Maderna.

De esta manera, los empleados municipales podrán contar con sus haberes correspondientes al mes de Mayo, durante el día sábado a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.

El flamante secretario general del SOEM, Omar Unquen, se refirió a las negociaciones paritarias que se llevan adelante con el Ejecutivo municipal. “No es imposible lograr este porcentaje. Estoy seguro que llegaremos a un buen acuerdo por la predisposición al diálogo que hay”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros no podemos quedar por debajo del porcentaje que están arreglando los demás Gremios”.

“Como Sindicato queremos un 58% de recomposición salarial”, dijo.

Asimismo, aclaró que “sé que no es imposible lograr este porcentaje. Estoy seguro que llegaremos a un buen acuerdo por la predisposición al diálogo que hay”.

Vamos a recuperar la imagen del SOEM como Gremio para volver a ser lo que fuimos”, concluyó Unquen.

Este viernes, se realizó el tradicional acto en memoria del soldado Héctor Bordón en la rotonda del Pucará, y posteriormente el Municipio impuso el nombre “Suboficial Principal Veterano de Guerra de Malvinas Roberto Erwin Zugarria” al boulevard ubicado en calle Dr. Mariano González, en inmediaciones del acceso al aeropuerto local.

Ambas ceremonias se llevaron adelante en horas de la mañana, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister; el titular de la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el responsable de la cartera de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; y el responsable de la Secretaría de Salud, Carlos Catalá.

Asimismo, participaron la diputada nacional Ana Clara Romero; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Juan Pérez; el titular de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas Comodoro Rivadavia, Roberto Barrientos; funcionarios municipales; concejales; autoridades de las Fuerzas Armadas y de seguridad; veteranos de guerra; familiares; y vecinos de nuestra ciudad.

Los actos se desarrollaron en el marco del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas, que incluyen una serie de actividades que ponen en valor a los veteranos y a quienes dejaron la vida en el conflicto del Atlántico Sur, por su valentía en defensa de la soberanía en las Islas Malvinas.

En primera instancia, se concretó el homenaje al soldado clase 63 Héctor Ramón Bordón, que pertenecía a la IX Brigada Aérea y fue el primer caído que tuvo la Fuerza Aérea en la Guerra. La ceremonia se desarrolló en la rotonda que lleva su nombre, en el acceso al Aeropuerto Internacional Gral. Enrique Mosconi.

En ese contexto, se colocaron ofrendas florales en memoria de Bordón y de los caídos en combate, como así también se descubrió una placa en homenaje al veterano de guerra Marcos Rodríguez.

A continuación, se llevó adelante el acto mediante el cual se dispuso el nombre “Suboficial Principal Veterano de Guerra de Malvinas Roberto Erwin Zugarria” al boulevard sito en la intersección de la calle Dr. Mariano González, esquina Fuerza Aérea Argentina, frente a la mencionada rotonda de barrio Próspero Palazzo.

En dicho espacio, se procedió a la entrega de la resolución correspondiente a los familiares de Zugarria, quien fue el primer presidente de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas de Comodoro Rivadavia y falleció el año pasado, víctima de COVID-19.

Homenaje en Rodríguez Peña

De la misma manera, en horas de la tarde se llevó a cabo el tradicional acto en homenaje en la plaza Rodríguez Peña, ubicada en el barrio homónimo. El mismo, se lleva a cabo año tras año con el objetivo de poner en valor a los héroes de Malvinas y que el recuerdo perdure en las nuevas generaciones.

La actividad contó con la presencia de miembros del gabinete municipal, concejales, autoridades de las Fuerzas Armadas, veteranos de guerra, familiares y vecinos de dicho sector de la ciudad.

El Secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia,  Roberto Astete, habló sobre el acuerdo paritario firmado en el día de ayer. “Acordamos un incremento que acumulado da un 29,92% a cobrar la primer cuota en Marzo y la segunda en Junio. Nos volveremos a sentar en Julio para ver como evoluciona todo”, resaltó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “ayer acordamos un incremento que acumulado da un 29,92% a cobrar la primer cuota en Marzo y la segunda en Junio”.

“Esperamos que la inflación no nos coma este porcentaje tan rápidamente. Nos volveremos a sentar en Julio para ver como evoluciona todo”, dijo.

Finalmente, Astete recordó: “El acuerdo que concretamos es bueno, pero los salarios se irán debilitando en estos meses por el aumento de la inflación”.