ESTAMOS EN VIVO
El presidente del Ente Regulador de Energía de Chubut, Gustavo Monesterolo, se refirió al proyecto de Ley de Soberanía Energética en la Provincia. “Cuando se compra la energía, se paga el transporte que eleva el costo. En la Provincia tenemos energía sobrante y una enorme potencialidad para incorporarnos en el comercio de energía a nivel nacional e internacional”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el proyecto expresa centralmente dos cuestiones: por un lado, la decisión del Estado de hacerse cargo de la soberanía de nuestros recursos naturales que tiene el territorio y por el otro, plantear una discusión muy profunda sobre federalismo en términos de administración de flujos de energía”.
“Este proyecto viene de la mano para solucionar el problema de la desconexión que tiene el 85% del territorio provincial. Hay 25 las localidades que no están conectadas a la red nacional de energía”, dijo.
Asimismo, aclaró que “haciendo un balance energético nos sobra la energía que producimos en el territorio. En la Provincia se genera entre 10 y 12 veces más de energía de la que se consume”.
“Tenemos energía sobrante y una enorme potencialidad para incorporarnos en el comercio de energía a nivel nacional e internacional. Hay una guerra por la energía en este momento”, indicó.
En este marco, destacó que “nosotros planteamos la creación de un mercado eléctrico mayorista provincial que balancearía la cantidad de energía que se produce en Chubut. Es decir, el Estado provincial sería el comercializador y la vendería a CAMMESA en lugar de comprarla”.
“Podríamos desprender del cuadro tarifario nacional el costo de la energía para subsanar las deformaciones que tiene el costo de energía en Chubut para reducir el costo energético. Deberíamos satisfacer las necesidades sin comprar energía a CAMMESA”, expresó.
Finalmente, Monesterolo recordó: “Cuando se compra la energía, se paga el transporte que eleva el costo. Esto se va a subsanar con la existencia del mercado eléctrico mayorista. Y si la SCPL le comprase al mercado provincial, lo va a hacer a un costo más barato”.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut, Gustavo Monesterolo, se refirió a la situación económica de las Cooperativas de energía de la Provincia. “Se va a constituir una mesa entre las Cooperativas y el área de Energía del Gobierno Nacional, para generar sustentabilidad entre los Entes reguladores”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “venimos hablando con CAMMESA. Con este esquema de comercialización que tenemos es imposible que las empresas de cooperadoras puedan cubrir los costos de las facturas de servicios”.
“En 2025 planteamos que la energía que genere Futaleufú, sea comercializada a otro precio, pensándola en forma federal”, dijo.
Asimismo, aclaró que “se va a constituir una mesa entre las Cooperativas y el área de Energía del Gobierno Nacional, para generar sustentabilidad entre los Entes reguladores”.
“Los dichos de ‘Wado’ de Pedro son acertados. Hay que pensar en un país más federal, con una distribución como corresponde”, concluyó Monesterolo.