SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El diputado provincial de Chubut, Santiago Vasconcelos, se refirió a la movilización que se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia en contra de la criminalización de la protesta. “Bullrich no ignora la realidad de la Provincia, es una campaña de estigmatización y desinformación porque habla de que no lloren por la coparticipación y avancen con la minería”, aseguró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hoy se realiza una audiencia para evitar que se lleve a juicio a cinco procesados que en diciembre de 2021 protestaron en contra de la iniciativa que buscaba aprobar la minería en la Provincia”.

Intentan criminalizar la protesta y no solo contra nosotros, por eso hicimos esta jornada porque luchar es el primer derecho para hacer valer el resto”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en Buenos Aires se llevaron presos a trabajadores de prensa, hay que poner un límite a esto porque si no se les da vía libre a otros Gobiernos”.

“Rechazamos el recorte de la coparticipación porque es un conjunto de ajustes a los trabajadores de la Provincia con la baja de salarios, de la obra pública, jubilaciones y demás”, indicó.

En este marco, afirmó que “destacamos que Torres reconoce que están llevando adelante un ajuste”.

Bullrich no ignora la realidad de la Provincia, es una campaña de estigmatización y desinformación porque habla de que no lloren por la coparticipación y avancen con la minería”, expresó.

A su vez, aseveró que “yo sigo siendo un vecino más y lo demuestro en mis acciones, cobro lo mismo que cuando era docente y el resto lo dono a las distintas causas”.

“El incremento de la dieta se hizo en concepto de gastos de bloque, se aumentó de manera discrecional y llega a los 3 millones”, concluyó Vasconcelos.

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, se refirió al tratamiento de la minería en la Provincia. “La incorporación de la minería a la matriz productiva es un tema que debe ser discutido”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la incorporación de la minería a la matriz productiva es un tema que debe ser discutido pero eso se hará en otra gestión política”.

“El Gobernador Mariano Arcioni ya dijo que por ahora la minería es un tema cerrado”, dijo.

Asimismo, aclaró que “uno mira a Santa Cruz y se pregunta el por qué no se tiene una actividad así en nuestra región”.

Es cuestión de analizarlo, discutirlo en los ámbitos correspondientes y marcar un camino”, concluyó Cerdá.

El flamante ministro de Ambiente de Chubut, Roberto Jure, habló sobre la agenda que desarrollará en la Provincia. “Estamos muy interesados en recorrer la Provincia para conocer las localidades y solucionar los problemas. Hay Decretos municipales que se tienen que cumplir cuando hablamos del cuidado del medio ambiente. Las empresas ya están notificadas que vamos a  hacer controles rigurosos”, expresó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “es un desafío muy grande asumir en el Ministerio de Ambiente. Queremos trabajar en la parte más técnica y reforzar los controles ambientales en todo el territorio provincial”.

“Hay Decretos municipales que se tienen que cumplir cuando hablamos del cuidado del medio ambiente. Las empresas ya están notificadas que vamos a  hacer controles rigurosos”, dijo.

Asimismo, aclaró que “por ahora la minería no es un tema que esté en nuestra agenda”.

“Estamos muy interesados en recorrer la Provincia para conocer las localidades y solucionar los problemas. La semana que viene voy a estar en Comodoro Rivadavia’”, concluyó Jure.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, afirmó que la discusión por el tema minero ” está terminada y que incluso analizan si será posible llamar a un plebiscito provincial”.

En este sentido, señaló que “la discusión por la zonificación hay que darla por terminada. Era muy importante que vean todo lo que tenemos por dar para que el Gobierno Nacional, a través del ministro Kulfas y demás, tomen conciencia de lo que podría llegar a significar para el país todo lo que venimos hablando”.

“Ahora vamos a analizar si se va a llamar al plebiscito. Hay que ver cuándo es el momento. Hoy ya es un tema terminado con la derogación de la ley”, dijo.

El Gobernador también planteó que “si se acompaña el proceso productivo, me gustaría saber sobre qué sustento, sobre qué materia prima vamos a generar trabajo”.

En cuanto a los incidentes en Rawson, Arcioni reconoció que en esos momentos “los únicos que me llamaron fueron el ministro Manzur y Wado De Pedro, que se pusieron a disposición. En cuanto al ministro de Producción (Kulfas) y otros ministerios, no hemos tenido noticias ni siquiera cuando había conocimiento que se iba a tratar el tema”.

A su vez, el mandatario provincial confirmó que concluyeron las pericias de la Policía Federal en Casa de Gobierno: “Hay peligro de derrumbe en toda un ala, pero comenzaron las tareas de limpieza y se va a pintar para que este prolijo”.

El Gobernador Mariano Arcioni habló por primera vez con la prensa en el inicio de este 2022, tras el acto de asunción de Cristian Ayala como ministro de Gobierno y Alejandro Sandilo como secretario general de Gobierno, este jueves por la mañana. “El objetivo es que se pueda dar con los autores de los ataques que se registraron en Rawson a mediados de Diciembre, durante las movilizaciones contra la Ley de minería. Un puñado de personas violentaron la Casa de cada uno de ustedes”, sostuvo.

Cabe destacar que los actos de asunción de los nuevos ministros debieron realizarse en  el auditorio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, luego de que los edificios gubernamentales quedaron inhabitables tras los ataques vandálicos durante las movilizaciones contra la Ley de minería en Diciembre pasado.

En este sentido, Arcioni señaló que “no puedo dejar pasar por alto lo que ocurrió el 16 y 17 de Diciembre, días en los que fueron violentadas nuestras Instituciones y nuestra representatividad como Provincia. Nos duele a todos en lo más profundo. Un puñado de personas violentaron la Casa de cada uno de ustedes”.

Y manifestó que su intención es que  la Justicia avance en la investigación para encontrar  a los responsables y así “una vez por todas, terminemos con estos ataques violentos que estamos sufriendo en la Provincia en los últimos años. No es de buen chubutense manifestarse en contra de algo e incendiar Instituciones y edificios públicos porque violentan la intimidad de cada uno de ustedes. Muy pocas veces escuché el repudio a esos actos”.

“Esos actos no son parte de este Gobierno y no son la mayoría de los chubutenses”, aseguró.

Arcioni señaló que le pidió al ministro de Seguridad y el jefe de Policía que “se pongan a disposición de la Justicia y que se encuentre a los culpables. A todos aquellos que están procesados por haber violentado edificios públicos, que les caiga todo el peso de la Ley porque se les falta el respeto a los 600.000 habitantes de nuestra Provincia”.

“Están equivocados quienes piensan que nos vamos a poner de rodillas porque esto nos fortalece. Vamos a revertir la imagen de la provincia para que todos se sientan orgullosos de ser chubutenses”, concluyó Arcioni.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, decidió derogar la Ley de Zonificación Minera –aprobada el pasado 16 de Diciembre- e impulsar un plebiscito a nivel provincial, con el objetivo de “escuchar a todas las voces del pueblo”.

En este sentido, señaló –a través de su cuenta de Twitter- que “respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad”.

“La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud”, dijo.

Asimismo, aclaró que “mientras tanto, hemos decidido: derogar la Ley, impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo”.

Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra”, concluyó Arcioni.

El jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez, habló sobre la necesidad de tratar el proyecto de zonificación minera en la Provincia de Chubut. “El beneficio de la actividad minera se va a ver reflejado en toda la Meseta. En Santa Cruz, la actividad está instalada hace más de 15 años. Hoy lo único que falta es que la aprueben”, resaltó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “el sábado 20 tuvimos una nueva reunión pidiendo que se trate el proyecto de zonificación minera. Contamos con un apoyo importante de diferentes Gremios y empresarios que vienen de diferentes ciudades de toda la Provincia apoyando la actividad minera en la Meseta”.

Los chicos terminan el secundario y los que pueden se van a otro lado por la falta de oportunidades. Esta es una problemática que venimos teniendo hace mucho tiempo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “este proyecto minero tan esperado para la Meseta viene desde hace mucho tiempo”.

“El beneficio de la actividad minera se va a ver reflejado en toda la Meseta. El mejor ejemplo que hay es el de la Provincia de Santa Cruz”, indicó.

Finalmente, Pérez recordó: “La actividad minera genera más de 18 mil puestos de trabajo. Los invito a que se vayan hasta Santa Cruz para observar. La actividad está instalada hace más de 15 años. Hoy lo único que falta es que la aprueben”.

El diputado provincial Carlos Eliceche, se refirió a la convocatoria del Congreso del PJ para el próximo 04 de Diciembre. “Esperemos que dentro del Congreso los compañeros den una opinión favorable a la minería, para que de esa manera salga con un respaldo más importante en Diputados”, aseveró.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “el Congreso es nuestro máximo organismo dentro del Partido. Siempre es bueno que haya debate y discusión mucho más aún después de un turno electoral donde no nos ha ido como esperábamos”.

“La verdad es que desde el Justicialismo no hicimos una buena elección. Gran culpa es de los dirigentes porque no supimos llegar con los candidatos a la ciudadanía”, dijo.

Asimismo, aclaró que “todos los análisis que hacen falta no se deben hacer en caliente. Por eso para mí lo más prudente era dejar pasar un tiempo más”.

“Yo no soy partidario de tirar a nadie por la ventana”, indicó.

Por otro lado, el diputado provincial habló sobre el tratamiento del proyecto de zonificación minera: “Conozco claramente lo que pasa en la Meseta de la Provincia, si tenemos un  poquito de corazón y dos dedos de frente los diputados tenemos que dar lugar –de manera responsable- a que la minería se instale en Chubut”.

En la Meseta hay muchísima pobreza. Los jóvenes emigran permanentemente porque no tienen oportunidades de trabajo. Esperemos que dentro del Congreso los compañeros den una opinión favorable a la minería, para que de esa manera salga con un respaldo más importante en Diputados”, concluyó Eliceche.

El Intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, habló sobre la necesidad de tratar el proyecto de zonificación minera en la zona de la Meseta de Chubut. “Necesitamos reactivar la economía para que la gente tenga oportunidades”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “el pasado 20 de Noviembre se manifestaron trabajadores de la UOCRA de Esquel, Puerto Madryn, Paso de Indios y vecinos de todas las aldeas pidiendo que se trate el proyecto de zonificación minera para la Meseta”.

“Fue un acto muy importante, muy lindo, donde todos los vecinos manifestaron que estos proyectos se puedan discutir. La gente necesita tener un sueldo digno”, dijo.

Asimismo, aclaró que “necesitamos reactivar la economía para que la gente de la Meseta tenga oportunidades”.

“Quedamos en la posibilidad de ir a dialogar con los diputados para que antes de fin de año este proyecto pueda ser tratado”, indicó.

Finalmente, Pichiñan recordó: “Creo que estos temas se tienen que tratar en todo momento. La discusión se debería haber dado hace mucho tiempo para generar mano de obra local. Basta de dar subsidios, queremos sueldos dignos, esa es la consigna”.

El Intendente de Telsen, Leonardo Bowman, se refirió a la necesidad del tratamiento del proyecto de zonificación minera en la Meseta. “Los vecinos quieren ya que se trate este proyecto y se genere un desarrollo productivo que beneficiará a muchas familias”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “en esta reunión que tuvo buena repercusión, no tuvimos noticias pero nos permite sostener nuestro pedido de tener una actividad productiva en nuestra zona”.

El pedido por la actividad minera en la Meseta lleva más de 15 años y siempre hay excusas de todo tipo. Los vecinos quieren ya que se trate este proyecto y se genere un desarrollo productivo que beneficiará a muchas familias”, dijo.

Asimismo, aclaró que “necesitamos diversificar la producción en la región en función de los recursos con los que se cuentan”.

“Los vecinos somos respetuosos de los tiempos políticos pero sabemos que este es un tema productivo no político”, indicó.

Finalmente, Bowman recordó: “El Congreso del PJ es una buena chance para tratar el proyecto minero porque ahora que no habrá tiempos políticos”.

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Castro, habló sobre el desarrollo de la actividad minera. “La Meseta Central de Chubut tiene el reservorio de plata más grande del mundo, y eso puesto en funcionamiento y dándole el valor agregado necesario, podría generar muchísimos recursos y empleabilidad para la gente”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “estuvimos reunidos con el presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos del Congreso Nacional, Maximo Kirchner. Fue una charla amena, hicimos un balance general de lo que es la actividad minera en Santa Cruz”.

“La Meseta Central de Chubut tiene el reservorio de plata más grande del mundo, y eso puesto en funcionamiento y dándole el valor agregado necesario, podría generar muchísimos recursos y empleabilidad para la gente”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la minería tiene sus pros y sus contras como los tiene cualquier actividad industrial pero es una actividad noble y digna, que le puede dar oportunidades a muchísima gente”.

“Hay que trabajar desde todos los sectores y generar más capacitaciones para que la mano de obra sea local. La minería es una actividad de riesgo, entonces tenemos que trabajar en conjunto”, indicó.

En este marco, destacó que “el tema de la Ley minera es ver cómo se implementa y cómo se distribuyen los ingresos”.

La actividad minera dignifica y genera muchas oportunidades en los tiempos que se vienen. La gente necesita una esperanza y una oportunidad, hay que contar y mostrar de lo que se puede hacer a partir de lo que se logra”, concluyó Castro.