ESTAMOS EN VIVO
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre la eliminación de los fueros. “Es necesario que el pueblo en una elección popular, valide la eliminación de los fueros”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la determinación de avanzar en la eliminación de los fueros es una medida en beneficio de toda la sociedad”.
“Lo que se está procurando eliminar es la inmunidad de arresto. Es decir, si hoy en día a vos, luego de un proceso penal, te encuentran autor y responsable de un delito determinado, vas preso. Si eso pasara conmigo no iría preso”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el juez de esa causa tendría que dar otro pasito y pedirle a la Legislatura, que habilite que se ejecute esa condena. Eso es un privilegio de acá a la China, el que diga que eso no es un privilegio, miente”.
“Es necesario que el pueblo en una elección popular, valide la eliminación de los fueros. Y eso está convocado para el 26 de octubre de este año”, concluyó Menna.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, se refirió a la situación política de la Provincia. “Esta Provincia emitía deuda todos los meses con el fondo fiduciario, con letras o con endeudamientos pactados en dólares. Eso se terminó porque era escandaloso lo que se debía”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el discurso del Gobernador Ignacio Torres va a ir por la línea de apertura”.
“Yo participé de la reunión que mantuvo el Gobernador con todos los intendentes. Me parece que esa es una de las características de esta gestión, la apertura, el trabajo compartido con todos los jefes comunales sin distinción de pertenencia partidaria, el cuidado en el uso de los recursos públicos que logró el equilibro fiscal”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el Gobernador logró algo que me parece que hay que destacar: desde que asumió, no se tomó un solo peso de deuda”.
“Fue una decisión no tomar deuda para gastos corrientes. Esta Provincia emitía deuda todos los meses con el fondo fiduciario, con letras o con endeudamientos pactados en dólares”, indicó.
En este marco, destacó que “ese stock de deudas nos lleva a tener obligaciones durante todo el mandato del Gobernador Torres. Vamos a tener vencimientos anuales entre los 150 y 180 millones de dólares”.
“Es un escándalo la deuda que tiene la Provincia. Y podría haber sido mucho peor”, expresó.
A su vez, añadió: “Hay un estudio que indica que la Provincia perdió 1500 millones de dólares por subsidiar el combustible al resto del país con el barril criollo. El mensaje es defender a Chubut”.
“Endeudarse en condiciones apropiadas para hacer obras de infraestructura no es reprochable. Lo que acá se terminó es tomar deuda para pagar déficit de caja. El objetivo ahora es apostar a la producción y a la diversificación”, concluyó Menna.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre lo que será la sesión de este jueves en la Legislatura Provincial. “La Legislatura tenía que trabajar. No ha fracasado absolutamente ninguna sesión de las 30 que llevamos”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en teoría quedan dos sesiones más, aunque podría haber una más. El periodo ordinario -estipulado por Constitución- termina el 15 de diciembre, pero se aprobó una prórroga hasta el 31”
“El gobernador Ignacio Torres tiene pensado convocar a extraordinarias a partir del mes de febrero”, dijo.
Asimismo, aclaró que “en la Legislatura después del 20 de diciembre tenemos previsto hacer un repaso porque se ha hecho mucho y es una obligación rendir cuentas”.
“En cantidad y calidad el trabajo legislativo ha sido impresionante, llevamos casi 180 horas de deliberación cuando en los 4 años anteriores no se llegó a 160. Es decir, faltando 2 sesiones, se superó ampliamente el registro de la última gestión”, indicó.
En este marco, destacó que “la etapa anterior fue vergonzosa desde lo institucional, hubo una degradación del Poder Legislativo. Yo soy consciente de que el Poder Legislativo está desacreditado y que estamos en una crisis de representación a nivel global”.
“La Legislatura tenía que trabajar. No ha fracasado absolutamente ninguna sesión de las 30 que llevamos. Ahora duran en promedio seis horas y antes doce minutos”, afirmó.
Finalmente, Menna recordó: “En calidad de trabajo se dieron avances institucionales muy importantes de la agenda que propuso el gobernador, como ‘Ficha Limpia’ que se amplió a delitos dolosos”.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre la judicialización a la reincorporación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias incluido en el Paquete Fiscal. “Los trabajadores empezarán a ver un descuento en sus salarios. Todos los empleadores oficiarán de cobradores de la AFIP, no porque quieran sino porque hay una Ley que los obliga”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la definición política la dieron los Gobernadores patagónicos mucho antes del tratamiento de la Ley Bases, definiendo su desacuerdo con la incorporación de la cuarta categoría de Ganancias”.
“Esa fue la definición política por eso los legisladores que responden a los oficialismos de cada una de las Provincias patagónicas se opusieron tanto en el Senado como en Diputados”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el tema que surge en el medio es una cuestión jurídico-constitucional de fondo: acá estamos hablando de uno de los dos proyectos de ley, porque se suele confundir una cosa es el proyecto de la Ley Bases, el otro proyecto es el llamado Paquete Fiscal, que también es una Ley Ómnibus”.
“En el Paquete Fiscal hay un capítulo que versa sobre una moratoria para deudores de impuestos, hay un régimen de blanqueos de capitales, hay una modificación en el Monotributo, hay una derogación del Impuesto a la transferencia de inmuebles, está la incorporación de un régimen de transparencia fiscal, y aparece la reposición del Impuesto a las Ganancias”, indicó.
En ese marco, destacó que “este proyecto de Ley es el que se aprueba en Diputados y cuando pasa el Senado con modificaciones, se rechaza el título”.
“Hay un artículo que dispone que cuando un proyecto de Ley es rechazado por una de las Cámaras, queda descartado, por lo tanto, no puede ser tratado”, afirmó.
A su vez, expresó: “Lo que nosotros asignamos es que en realidad acá lo que hay que tener en cuenta es que es un proyecto de Ley Ómnibus que comprendió proyectos de ley que no tienen nada que ver entre sí, son cuestiones distintas y autónomas”.
“Nosotros a nivel nacional tenemos un sistema bicameral, el Congreso tiene dos Cámaras y para aprobar cualquier tipo de Ley se requiere la voluntad positiva de las dos Cámaras y acá se creó un Impuesto con una sola Cámara que fue Diputados y que el Senado rechazó”, aseveró.
También explicó que “cuando la Provincia demanda es la Fiscalía de Estado. Esta es una definición que solo pueda dar el Gobernador. Más allá de lo que hagan las Provincias acá hay afectados directos, que serán los trabajadores”.
“Los trabajadores empezarán a ver un descuento en sus salarios por el Impuesto a las Ganancias. Todos los empleadores oficiarán de cobradores de la AFIP, no porque quieran sino porque hay una Ley que los obliga. Cuando los trabajadores vean que ganan menos, podrían quedar legitimados para el planteo con el fundamento constitucional”, concluyó Menna.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre el encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica que se desarrolló en Puerto Madryn. “El Gobierno Nacional dijo que no va a llevar adelante obras públicas que no son de su competencia, pero hay obras que se tienen que hacer”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “esta tarde se realizará el Foro de Legisladores que tiene como objetivo nuclear a los 30 diputados y los 18 senadores de la Patagonia para crear un posicionamiento en la región”.
“La reunión de Gobernadores estaba prevista desde enero, pensando en el desarrollo de la región”, dijo.
Asimismo, aclaró que “tomó sentido por la relación de Nación con los gobernadores y el acompañamiento a Chubut por los fondos de coparticipación”.
“El Gobierno Nacional dijo que no va a llevar adelante obras públicas que no son de su competencia, pero hay obras que se tienen que hacer”, indicó.
Finalmente, Menna recordó que “la retención de los fondos de coparticipación fue injusta, las provincias de la Patagonia son de las que más aportan y menos reciben”.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, habló sobre la situación actual de la Provincia. “Massa hizo una reforma de la ley de Ganancias a costa de la plata de las provincias”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “es cierto que existe una deuda tomada irresponsablemente y tiene como culpables a Mariano Arcioni y Alberto Fernández”.
“Se pidió una deuda con una tasa tremenda del fondo fiduciario y los vencimientos los patearon para este año”, dijo.
Asimismo, aclaró que “hay que contar todo, esta no es solo una cuestión del Gobierno, también es responsable Alberto Fernández, Sergio Massa y Mariano Arcioni”.
“Hay que ver qué actitud toma el Gobierno Nacional, tienen que contemplar los derechos de la Provincia. La pelota está del lado del Gobierno Nacional y ver qué capacidad de convocatoria tiene”, indicó.
En este marco, destacó que “la responsabilidad de llevar adelante el Decreto, la situación y las formas las tiene Nación. Chubut es una de las seis provincias que recibe menos de lo que aporta y una de las tres que los recursos son mayores que los de Capital Federal”.
“Se dijeron muchas cosas estos días, se dijo que nosotros no íbamos a mandar combustible, cuando no somos productores. Hace años que en la Cordillera hay problema con el gas y no se dice nada en los medios nacionales”, afirmó.
Finalmente, Menna recordó que “la campaña de Sergio Massa a Chubut le costó 60 mil millones de pesos y fue con la complicidad de Arcioni. Massa hizo una reforma de la ley de Ganancias a costa de la plata de las provincias”.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, firmó este jueves la resolución que convoca a sesiones extraordinarias, luego de lo decidido por la Comisión de Receso de la Cámara de Diputados, que resolvió el llamado para los días lunes 22 y viernes 26 de enero, a las 11:00 hs.
Así lo establecieron luego del encuentro mantenido esta mañana en la Sala de Reuniones de la Presidencia de la Legislatura provincial, del que participaron los diputados integrantes de la citada Comisión.
Este contó con la presencia de los diputados Sergio González, Sandra Willatowski y Sonia Cavagnini por el bloque Despierta Chubut, y Emanuel Coliñir del bloque Arriba Chubut. También fue de la partida la secretaria Legislativa, Valeria Romero.
Este jueves, ingreso por la mesa de entradas de la Legislatura el requerimiento realizado por el gobernador, Ignacio Torres, a través del decreto que lleva el número 11/24 y está fechado el día 8 de enero. En el mismo, el mandatario realiza la convocatoria para el período comprendido entre el 10 y el 31 de enero del corriente mes.
Los temas comprendidos en la convocatoria, son los siguientes:
-Emergencia Sanitaria, Profesionalidad Docente, Transparencia en la Licitación de la Obra pública, la modificación de la Ley I N° 481, reforma Petrominera.
-La modificación de la ley XVII N° 102, marco regulatorio de la actividad hidrocarburífera.
-El proyecto de ley N° 1/24, para establecer el 2024 como año de conmemoración del 30° Aniversario de la Reforma de la Constitución Provincial.
-El dictamen de mayoría de la comisión de Asuntos Constitucionales respecto de la solicitud de juicio político al, Dr. Daniel Báez, y los pliegos de Petrominera.
El encuentro tuvo lugar en la Legislatura provincial. Además del vicegobernador, participaron los diputados Hollmann y Juncos, mientras que por el Ejecutivo estuvieron Meiszner, Aranda y Giacomone. Se avanzó en la coordinación del trabajo legislativo de enero y la convocatoria a sesiones extraordinarias.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, mantuvo este miércoles un encuentro con funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, para abordar los temas que formarán parte de la próxima agenda legislativa.
La reunión, que tuvo lugar en la casa de las leyes provincial, contó con la presencia del secretario general de la gobernación, Guillermo Aranda; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, y el asesor general de gobierno, Emiliano Chialva. También fueron de la partida el vicepresidente 1° de la Legislatura, Luis Juncos, y el presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollmann.
En el encuentro se avanzó en la coordinación del trabajo legislativo de enero y la convocatoria a sesiones extraordinarias, habida cuenta de la necesidad de afrontar diferentes proyectos que requieren el aval legislativo para su implementación. En ese sentido, Menna subrayó que “desde que comenzamos la gestión hemos tenido una actividad muy intensa. Hay que destacar que el conjunto legislativo viene desarrollando su trabajo de manera muy decidida, y ese proceso va a continuar en los próximos días”. El vicegobernador dijo también que “somos parte de un proyecto que intenta avanzar en la solución de los numerosos problemas que tiene la provincia, y eso exige del compromiso y el esfuerzo de cada uno desde su lugar. No hay tiempo que perder, y por eso la importancia que desde el poder legislativo se puedan brindar las herramientas que permitan obtener los resultados esperados”.
Por su parte, el ministro Meiszner destacó que “fue un buen encuentro. Es la primera reunión de coordinación para establecer fundamentalmente el ámbito de trabajo en las sesiones extraordinarias que se van a suceder en el transcurso del mes de enero”. El titular de la cartera política, que destacó la buena predisposición de Menna y Hollmann, agregó que “buscamos unificar criterios, y los temas que el Ejecutivo seguramente vaya a buscar incorporar para su tratamiento”.
Como se recordará, la Legislatura había prorrogado las sesiones ordinarias del período 2023, llevando a cabo dos sesiones los días 21 y 27 de diciembre. En la primera de ellas había sancionado, entre otras normas, dos leyes vinculadas al paquete económico elevado por el Poder Ejecutivo Provincial: la norma que faculta a dicho poder a realizar operaciones de crédito público destinadas al repago de deuda existente o financiamiento o refinanciamiento de obras nuevas o en ejecución; y la Ley de Obligaciones Tributarias para el ejercicio fiscal 2024. En tanto en la última sesión ordinaria del año, el punto destacado fue la aprobación del proyecto de ley de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa del Estado Provincial.
El candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, habló sobre la decisión del Tribunal Electoral Provincial de habilitar la adhesión de boletas. “Si las van a habilitar las tienen que habilitar para todos, pero acá solo lo hicieron para el oficialismo. Es un absurdo, es parte de la violencia institucional que tiene la Provincia”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “las colectoras son una herramienta bastante tramposa, con un Gobernador apareciendo varias veces en las listas municipales”.
“De esta forma, se le da la ventaja a quién aparece en más de una lista, con respecto a otros competidores”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la resolución del Tribunal Electoral Provincial es muy escueta, son tres renglones y dice que nuestro Partido hizo la presentación pasado el plazo, que no tiene nada que ver porque es para frente o alianzas electorales”.
“Estamos hablando de integrar una boleta de un Partido político a otro Partido. Se derogaron las PASO para ahorrar plata pero después hicieron este desdoblamiento”, indicó.
En este marco, destacó que “si las van a habilitar las tienen que habilitar para todos, acá solo lo hicieron para el oficialismo. Es un absurdo, es parte de la violencia institucional que tiene la Provincia”.
“Las decisiones de la Justicia Electoral deberían estar a cargo de jueces. En el TEP tenes resolviendo cuestiones a diputados y uno de ellos es candidato en esta contienda electoral, es juez y parte”, indicó.
A su vez, aseguró que “se están tomando decisiones que son graves. La Constitución te habla de cinco años de residencia como uno de los requisitos para ser Gobernador. No es lo mismo residencia que domicilio”.
“Ya se apeló ante el Superior Tribunal de Justicia esta decisión y también la decisión del TEM de Madryn que rechazó la candidatura de Vanesa Peruzzotti”, concluyó Menna.
El candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, se refirió a la situación política de Chubut de cara a las elecciones 2023. “Más allá de las candidaturas hay una vocación de cambio para transformar los problemas y para eso es necesario estar todos juntos”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “lo importante es la unidad. Más allá de las candidaturas hay una vocación de cambio para transformar los problemas y para eso es necesario estar todos juntos”.
“Por más que cambien el nombre, no lo van a resolver los mismos que están en el Gobierno ahora”, dijo.
Asimismo, aclaró que “no nos podemos pasar hablando de candidaturas. ‘Loma’ Ávila expresa la defensa del trabajador petrolero. Las candidaturas nacionales vienen después y se hablarán en su momento”.
“Confiamos en la capacidad de Ana Clara y su equipo y es muy importante la incorporación de Tomás Buffa. Comodoro es parte de esta vocación de transformación y de la defensa de los intereses de la región”, indicó.
Finalmente, Menna recordó: “Estamos conformes porque se privilegió la unidad en pos de los objetivos, como sacar a la Provincia de esta situación en la que está”.
El presidente de la UCR y precandidato a Gobernador del Chubut, Damián Biss, realizó actividades en la región cordillerana junto a Gustavo Menna, quien lo acompañará en la fórmula 2023 como vicegobernador.
En este sentido, Biss y Menna llevaron adelante una nutrida agenda de reuniones tanto en Esquel como en Trevelin, con el acompañamiento de la diputada provincial María Andrea Aguilera, el dirigente cordillerano y vicepresidente de la mesa de conducción de la UCR, Horacio Quinteros, el jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia, y el secretario del Partido, Dulio Monti.
En Esquel, Biss y Menna se reunieron con el Intendente Sergio Ongarato, con quien hablaron de la difícil situación producida por el incendio en el Parque Nacional Los Alerces y que afecta a unas 1.400 hectáreas en total.
Allí, Ongarato les transmitió a Biss y a Menna la preocupación de la población por el siniestro, y coincidieron en la necesidad de llevar adelante una investigación a fondo que permita dilucidar el origen de los incendios -según publica El Chubut-.
En este sentido, el también Intendente de Rawson y el diputado nacional (MC) se pusieron a disposición para realizar gestiones y acompañar con las acciones que sean necesarias.
Luego se trasladaron a Trevelin, donde recorrieron la Escuela N° 1.038 “Ysgol Y Cwm”, institución pública de gestión privada donde Biss y Menna expresaron su compromiso con la educación.
Allí, los directivos y docentes les comentaron sobre el proyecto educativo que incluye el dictado de clases para el Nivel Secundario, ante la necesidad de cupos que tiene la localidad por la demanda en esa franja educativa.
Posteriormente, se reunieron con las autoridades del Comité UCR de Trevelin, con el fin de transmitir su proyecto de provincia y avanzar en la conformación de equipos técnicos en la búsqueda de la mejor opción electoral y de Gobierno para todas las localidades.
Por último, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y afines de Trevelin, Ricardo Green.
La conversación giró en torno de la situación del comercio en la localidad cordillerana, y de la necesidad de acompañamiento por parte del Estado Municipal en medidas impositivas y otras que fortalezcan al sector.
En este sentido, Green comentó sobre acuerdos con Chile para favorecer el intercambio dada la proximidad de los pasos fronterizos con el vecino país, así como sobre la necesidad de avanzar con mejoras viales para facilitar el ingreso a la región, entre ellas la pavimentación de la Ruta 256, que atraviesa la zona cordillerana.
El ex diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, se refirió a la segmentación de tarifas impuesta por el Gobierno Nacional. “Estamos presenciando todo lo contrario a un Gobierno. La economía y las condiciones de vida están siendo atacadas por internas y malas gestiones gubernamentales”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el tema de segmentación de tarifas es un proceso desprolijo. El formulario deja muchas dudas”.
“La gente sentirá estos aumentos en el bolsillo en las facturas del mes de Septiembre, sobre todo en el gas”, dijo.
Asimismo, aclaró que “lo más criticable es que el sistema te haga renunciar al derecho de la privacidad de bienes y va a quedar en libre el acceso mucha información privada de los ciudadanos”.
“Estamos presenciando todo lo contrario a un Gobierno. La economía y las condiciones de vida están siendo atacadas por internas y malas gestiones gubernamentales”, indicó.
Finalmente, Menna recordó: “Yo creo que Chubut sigue estando igual de mal que hace muchos años. No se resuelven los problemas básicos y sigue endeudándose sin buscar soluciones”.
El ex diputado nacional por la UCR, Gustavo Menna, se refirió a la posibilidad de que el Gobierno de Chubut adelante las elecciones. “Tenemos un Provincia fundida, con una deuda de 800 millones de dólares que hay que pagar de acá al 2030, con una tasa de interés altísima. En este marco, el Gobierno quiere hacer 4 elecciones el año que viene ¿Con qué dinero? A mí parecer es un disparate por donde se lo mire”, sentenció.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos absolutamente de acuerdo con el sistema de la boleta única. Es un sistema transparente y útil para el proceso electoral”.
“En el orden nacional, se pueden ahorrar 7 mil millones de pesos en comparación a la boleta de papel”, dijo.
Asimismo, aclaró que “cuando le conviene, el Gobierno Provincial maneja las elecciones como quiere. Chubut es una Provincia fundida y tiene una deuda de 800 millones de dólares que hay que pagar de acá al 2030, con una tasa de interés altísima”.
“En este marco, el Gobierno quiere hacer 4 elecciones el año que viene ¿Con qué dinero? A mí parecer es un disparate por donde se lo mire”, indicó.
“Ninguna Ley se puede oponer a lo que diga la Constitución. Es absurdo pensar que se quiera ir por arriba de la Ley para beneficiar a Partidos políticos puntuales”
El saliente diputado nacional de JxC, Gustavo Menna compartió un balance sobre su paso por la Cámara Baja. “Arrancamos con un librito e 2018 y después pasamos a formato de pendrive y actualmente a través de la redes”, recordó.
Menna agradeció a la gente y a los medios de comunicación, y expuso que “hice un informe de gestión, hemos ido cambiando el formato. Se ha subido a la web de la Cámara y tiene la particularidad que es el cierre de Diputados”.
Sostuvo además que en cuanto a proyectos de su autoría, fueron más de 200, y en carácter de co-autor “más de 1.000”
“Hemos tenido un trabajo intenso, con un equipo con mucho profesionalismo. Eso es lo que queremos exponer y rendir cuentas porque muchas veces la gente no sabe lo que estamos haciendo, es por eso que debemos cumplir el deber de informar”, relevó el abogado.
Al momento de elegir alguno de sus proyectos más relevantes, Menna dijo: “El proyecto o la ley que busca que un condenado por un delito de corrupción no pueda ser electo como candidato; lo mismo, el de la boleta única de papel, para que sea más transparente, más económica. Una ley que proteja a los denunciantes de hechos corruptos”
Y, antes del cierre, se manifestó sobre el resultado de las elecciones, y afirmó: “Hubo un mensaje muy claro de que la ciudadanía, quiere salir de la decadencia y ‘Juntos por el Cambio’ es el que encarna esa oportunidad de renovación, de cambios…“
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, hizo referencia al tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para la Provincia del Chubut. “Este proyecto implica mejorar los ingresos de coparticipación de Chubut. Todo lo que implique mejorar los ingresos a la Provincia lo vamos a apoyar”, manifestó.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros vamos a pedir que se incluya en el temario de la sesión en Diputados el proyecto de Ley de Reparación Histórica para Chubut”.
“Entendemos que este Gobierno Provincial ha permanecido muy pasivo frente a actos y actitudes del Gobierno Nacional que discriminan a Chubut, por ejemplo en el envío de fondos nacionales, en la crisis educativa que atraviesa desde hace casi 3 años”, dijo.
Asimismo, aclaró que “más allá de estas consideraciones, este proyecto implica mejorar los ingresos de coparticipación de Chubut. Todo lo que implique mejorar los ingresos a la Provincia lo vamos a apoyar”.
“Primero hay que habilitar la inclusión en el temario, después se puede tratar la Ley”, indicó.
Finalmente, Menna recordó: “El momento es ahora, sino va a ser muy difícil, no quita que se pueda volver a tratar pero quedaría en manifiesto que no hay voluntad política”.