SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, habló sobre la construcción de una represa de agua en Chubut. “Estamos muy contentos que después de tantos años se vuelva a construir una represa en la Provincia, aunque esto no va a resolver la problemática de fondo, esto solo es parte de una gestión integral que tiene que ir acompañada de un uso eficiente del agua y un cambio de cultura”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tenemos una muy buena noticia para la Provincia, para los comodorenses y también para la zona de influencia de la Cuenca del Río Senguer”

“Con mucho esfuerzo pudimos lograr el objetivo que nos pidió el Gobernador, que fue obtener la licitación de la obra de una represa de agua para Chubut”, dijo.

Asimismo, aclaró que “estamos muy contentos que después de tantos años se vuelva a construir una represa en la Provincia”.

“Entre Febrero y Marzo del año que viene tendríamos que estar firmando el acto de inicio de obra”, indicó.

En este marco, destacó que “el plazo de ejecución de la obra son dos años. La finalidad principal de dicha obra es controlar las crecidas de los ríos para evitar inundaciones, pero los más importante aún, es regular los caudales y guardar parte de esa agua en el Lago Fontana y erogar la mayor cantidad de agua según la demanda de los productores”.

Esto no va a resolver la problemática de fondo, esto solo es parte de una gestión integral que tiene que ir acompañada de un uso eficiente del agua y un cambio de cultura”, aseveró.

A su vez, recordó: “Este año fue muy bueno, nevó bastante y llovió muchísimo. En el falso Senguer que es el que descomprime al Río Senguer está corriendo bastante agua, así que en eso transmite tranquilidad”.

Vamos a poder administrar el recurso y tener previsibilidad. Eso es lo importante de construir represas reguladoras de caudales”, concluyó Cittadini.

El presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, se refirió al tratamiento del proyecto de la Ley de Renta Hídrica, el cual se establece un régimen de regalías por el aprovechamiento de la represa Futaleufú. “Sacamos una Resolución conjunta las 24 provincias del país para que nos empiecen a participar en todas las mesas de discusión en los nuevos contratos de concesión”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la autoridad de aplicación es el IPA y las regalías deberían ir todas -o en su mayoría- a Recursos Hídricos de la Provincia que es la fuente que origina la fuente que es el agua”.

Sacamos una Resolución conjunta las 24 provincias del país de que a los recursos hídricos de todas las provincias nos empiecen a participar en todas las mesas de discusión en los nuevos contratos de concesión”, dijo.

Por otro lado, aclaró que “este verano es más alentador que el año pasado que fue crítico. Hubo muchísima nieve, el mes que viene va a empezar el deshielo fuerte”.

Ojalá que el Lago Musters recupere su nivel original, recuperó bastante pero no está ni cerca de la media histórica”, indicó.

Finalmente, Cittadini concluyó: “Es importante decir que los dos Acueductos están bajo agua y no hay problemas de captación de ahora. Hay que ver en el verano y que el deshielo aporte agua”.

El proyecto comprende la realización de estudios hidrogeológicos preliminares y se concretará en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica del Chubut. Demandará cerca de 60 millones de pesos, favoreciendo la captación del recurso hídrico subterráneo para consumo humano, ganadero, agrícola y posibles emprendimientos productivos.

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), licitó este viernes la realización de estudios hidrogeológicos preliminares y la ejecución de diez perforaciones para el abastecimiento de agua en la Cuenca del Río Senguer.

Las obras se concretarán en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica del Chubut, cuentan con un presupuesto oficial de casi 60 millones de pesos y un plazo de ejecución de 180 días. El objetivo de los trabajos es captar recurso hídrico subterráneo destinado al consumo humano, ganadero, agrícola y posibles emprendimientos productivos.

La apertura de la licitación se llevó a cabo esta tarde en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson. Del acto participaron los presidentes del IPA, Nicolás Cittadini; de la AVP, Cynthia Gelvez y de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Pablo Muñoz.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón; y los jefes comunales de Paso del Sapo, Víctor Candia y de Carrenleufú, Sergio Núñez.

Obras orientadas a pequeños productores

El titular del IPA recordó que “ésta es una acción más de las que dijimos que íbamos a hacer cuando se declaró la Emergencia Hídrica. El Gobernador nos instruyó a que hagamos perforaciones subterráneas para promover el uso del agua superficial”.

Cittadini explicó que se van a explorar un total de 10 zonas “para constatar que haya agua y se van a realizar perforaciones de hasta 50-60 metros”. Además, “se van a colocar bombas con paneles solares para garantizar la provisión de agua porque son lugares donde no hay energía eléctrica y están orientadas a pequeños productores que no tienen posibilidad de acceder y pagar las perforaciones”.

El funcionario reveló que ya se iniciaron “otros dos procesos licitatorios para la zona de Meseta y zona de Genoa que están atravesando una situación similar” y agregó que las obras se complementan “con las compuertas que vamos a colocar en los ríos que ya fueron licitadas y adjudicadas y con la obra del Azud del Fontana que estamos esperando la fecha de venta de pliego”.

Estudios hidrogeológicos y perforaciones

Ante los embates del cambio climático y los períodos sin lluvias que durante los últimos años vienen afectando a la provincia, el Gobierno resolvió invertir en la contratación de servicios profesionales para el desarrollo de estudios hidrogeológicos, y así obtener la localización de puntos favorables para la ejecución de perforaciones.

En esta etapa, serán ejecutadas diez perforaciones en cercanías a la localidad de Alto Río Senguer, en el sector suroeste de Chubut. Las mismas tendrán una profundidad aproximada de 50 metros, contando cada una de ellas con paneles solares para el funcionamiento adecuado de la bomba que eleva el vital elemento.

Las obras se realizarán en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica, administrado y ejecutado por el Instituto Provincial del Agua.

Única oferta

El escribano general de Gobierno, Marcelo Lizurume, fiscalizó el acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 04/21, por un presupuesto oficial de 58.493.930,48 pesos.

En la oportunidad, la firma Clasto S.R.L. fue la única empresa oferente, que cotizó la suma de 58.828.139,49 pesos

El Intendente de Río Senguer, Miguel López, hizo mención a la Crisis Hídrica que se vive en toda la Provincia del Chubut.  “Es verdad que dependemos mucho de la naturaleza pero también hay cuestiones que uno puede ir analizando. Estamos planeando una nueva reunión en Senguer, a la cual invitaremos a las autoridades del IPA para debatir seriamente que hacer con la falta de agua”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nos juntamos varios Intendentes del Valle y Chubut para evaluar qué vamos hacer con la crisis hídrica que se vive en la Provincia”.

“Prevemos un invierno con dificultades de abastecimiento de agua”, dijo.

Asimismo, aclaró que “es verdad que dependemos mucho de la naturaleza pero también hay cuestiones que uno puede ir analizando. La realidad es que necesitamos inversiones que ayuden. Existen soluciones de fondo, planteamos la obra del Azud que es una obra que ya está a punto de licitarse”.

“Estamos planeando una nueva reunión en Senguer, a la cual invitaremos a las autoridades del IPA para debatir seriamente que hacer con la Crisis Hídrica”, indicó.

Finalmente, López recordó: “Las perforaciones en los campos de producción son solicitudes constantes. Los campos ganaderos tienen poca agua para la producción”.