ESTAMOS EN VIVO
El encargado de depósito de Gas Comodoro, José Vera, se refirió a la venta y al costo de las garrafas. “Actualmente el valor de una garrafa es de $2.400 y el de un tubo de 45 kilos $11.000. Una familia grande puede utilizar alrededor de $60.000 mensuales para calefaccionarse y cocinar”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos entrando en la época invernal. La semana pasada tuvimos días de frío y se vio el aumento en la venta de garrafas por parte de mucha gente que las usa para calefaccionarse”.
“La ciudad ha crecido mucho, hay barrios nuevos y son muchas las familias que usan garrafas o leña para calefaccionarse y cocinar”, dijo.
Asimismo, aclaró que “desde octubre del año pasado, cuando se le sacó el subsidio a la garrafa social, hubo un aumento de un 30% y esto pasó todos los meses hasta llegar a un incremento de casi un 200%”.
“Actualmente el valor de una garrafa es de $2.400 y el de un tubo de 45 kilos $11.000. Una familia grande puede utilizar alrededor de $60.000 mensuales para calefaccionarse y cocinar”, indicó.
En este marco, destacó que “el precio de referencia que publica el gobierno es la base, de ahí se incluye el flete. No solo ha aumentado el gas”.
“El valor del gas se ha incrementado y la gente usa hasta lo último o sale a buscar leña”, concluyó Vera.
El concejal del Bloque “Raúl Alfonsín”, Omar Lattanzio, se refirió a las necesidades que atraviesan distintas familias de Comodoro Rivadavia, por no contar con gas natural en sus domicilios. “Necesitamos ver cómo implementar políticas que solucionen los problemas que sufren los vecinos de la ciudad en invierno”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “tener que estar hablando de leña o nylon en el 2022, es algo que ya debería estar descartado”.
“Necesitamos ver cómo implementar políticas que solucionen los problemas que sufren los vecinos de la ciudad en invierno”, dijo.
Asimismo, aclaró que “Comodoro Rivadavia tiene que empezar a solucionar las irregularidades de los Barrios en donde no hay luz ni gas. Vamos a solicitar una reunión para debatir como vamos a planificar una solución”.
“En Comodoro Rivadavia se dan 16 mil bolsas de leñas por mes. Hay que empezar a ayudar a la gente y dejar de pensar en la calefacción con leña o formas irregulares de calefaccionarse”, concluyó Lattanzio.