VIERNES 11 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El futuro responsable del área de Infraestructura de Chubut, Fernando Álvarez de Celis, habló sobre la situación de la obra pública en la Provincia. “El 11 de diciembre el Gobernador Ignacio Torres va a firmar el pedido de una auditoría de la obra pública. Todas las empresas que recibieron un adelanto, pero no ejecutaron las obras se les va a pedir que devuelvan el dinero”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el ministro Gabriel Katopodis nos presentó un informe de la obra pública en la Provincia. Actualmente hay 54 en ejecución y 86 proyectos para realizar”.

“Se hicieron 58 obras pero hay 12 obras paralizadas o neutralizadas”, dijo.

Asimismo, aclaró que “la obra del Azud de Fontana está gestionada, solo falta la firma. La idea es que Katopodis lo firme antes del viernes porque hay fondos específicos que están por ley y son obras que no se pueden parar”.

Queremos que no se interrumpa ninguna de las 54 obras en ejecución, también esperamos que se completen los dos tramos de la Ruta 3”, indicó.

En este marco, destacó que “no repitamos el efecto que pasó en la gestión de Macri que cuando llegamos las obras estaban paralizadas, pero se dijo que se paralizaron con él. Lo que no puso en marcha este Gobierno, nosotros vamos a reclamarlo”.

Las obras tienen que llegar para la gente y queremos que sea una transformación. Hay licitaciones preparadas para 5 o 6 escuelas en la Provincia y estamos diseñando algunas más. La idea es que en el segundo semestre se lance un plan de viviendas”, afirmó.

Finalmente, De Celis recordó: “El 11 de diciembre el Gobernador electo Ignacio Torres va a firmar el pedido de una auditoría de la obra pública. Todas las empresas que recibieron un adelanto, pero no ejecutaron las obras se les va a pedir que devuelvan el dinero y vamos a sancionar el registro”.

La delegada de la Escuela N°745 de Comodoro Rivadavia, Gladys Diaz, habló sobre los problemas edilicios que sufre la Institución. “En el primer piso hay seis baños de mujeres pero solo uno está habilitado. En los recreos se forman filas para ir al baño, es inhumano”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “lo salarial no es lo único por lo que luchamos, luchamos por mejorar la infraestructura”.

Las condiciones de infraestructura escolar no están garantizadas”, dijo.

Asimismo, aclaró que “en la asamblea de ayer se decidió continuar con el paro porque merecemos tener un salario digno”.

Se han hecho actas gremiales por todo lo que hemos denunciando, como el plano de evacuación que no hay, las instalaciones eléctricas en mal estado porque lamentablemente hubo un corto circuito que derivó en un principio de incendio en el primer piso”, indicó.

En este marco, destacó que “tenemos aulas inhabilitadas porque no hay luz y esto genera una desorganización institucional”.

En el primer piso hay seis baños de mujeres pero solo uno está habilitado. En los recreos se forman filas para ir al baño, es inhumano. En la planta baja pasa lo mismo porque hay seis y solo tres están habilitados. Esta situación viene desde el año pasado”, expresó.

Finalmente, Díaz recordó: “Estamos sin luz en todo el sector de informática y el gimnasio”.

Ángela Domínguez, una madre de la Escuela Provincial N° 221, habló sobre la problemática que atraviesa la Institución educativa de zona Norte. “No hay clases ni siquiera de forma virtual. Si esta situación sigue así, los chicos van a perder el año académico”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hace tres semanas que la Escuela no está en condiciones de dictar clases”

“Se está vulnerando el derecho de los niños a la educación”, dijo.

Asimismo, aclaró que “las Escuelas vienen con problemas edilicios desde hace muchísimos años y siempre los más perjudicados son los estudiantes”.

“La opción de trasladarnos a otro establecimiento escolar es muy complicado, porque no todos los padres estamos en condiciones de afrontar el traslado y el consumo de nafta”, indicó.

Finalmente, Domínguez recordó: “No hay clases ni siquiera de forma virtual. Si esta situación sigue así, los chicos van a perder el año académico”.