ESTAMOS EN VIVO
Lo indicó el abogado laboralista, Jorge Echelini, respecto a la situación de los empleados de la ex Guilford. En este sentido, comentó que, si bien no se consiguió la suma esperada tras la subasta de la plata, celebró que los trabajadores pudieran obtener su indemnización.
En diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz, explicó: “El edificio se vendió en subasta pública, se adjudicó al comprador y se abonó el precio, y con eso se pagaron unos juicios. Por su puesto el monto fue menos de lo esperando para la venta, pero pudimos cerrar diciembre con casi una gran cantidad de trabajadores, sino la totalidad, percibiendo montos indemnizatorios”.
Al ser consultado sobre cuántos empleados quedan por recibir su indemnización, el letrado aseveró: “Debemos tener por lo menos 40 personas, en 6 o 7 juicios donde las indemnizaciones no fueron liquidadas, pero donde tenemos embargadas algunas otras cosas para vender, que supongo que lo vamos a hacer durante 2025. Pero de todos modos nosotros venimos instrumentando con la OT desde el primer juicio, que cobramos un fondo común de distribución con la colaboración de cada trabajador cada vez que cobra, eso permitió que con ese producido se le pudiera pagar también al resto de los trabajadores una suma”.
“Cada trabajador cobró por lo menos lo correspondiente a la liquidación que arrojó la sentencia. Lo que pasa es que estamos hablando de valores de 2021 y al 2024 hay un desfasaje bastante importante, teniendo en cuenta las dos devaluaciones grandes que hubo. Pero bueno, al menos cada trabajador adquirió algo de su despido porque hasta el momento algunos no habían visto u observaron muy poca plata”, indicó.
En esta línea, lamentó el tiempo transcurrido para que los trabajadores pudieran cobrar su indemnización: “Tuvieron muchísima mala suerte, les pasó de todo. En su momento, cuando iniciamos las medidas para vender en forma inmediata lo que teníamos, la Justicia no aceptó, lo que llamaban las medidas auto-satisfactivas y nos condenó, por decirlo de alguna manera, a atravesar un juicio que duró 4 o 5 años”.
“Si esto lo hubiéramos vendido en el 2018, los trabajadores hubieran cobrado seguramente sus indemnizaciones a valores plenos. Por otro lado, antes de la pandemia estuvo el serio problema de la provincia y la Justicia incluida, donde estábamos de paro prácticamente 20 días de los 30 del mes, y después la pandemia que paralizó 7 o 8 meses el trámite del expediente”, detalló.
Finalmente, comentó que todavía falta el resto de los trabajadores: “Falta subastar algunas cosas que tenemos embargadas, con esas prevemos que vamos a poder cubrir, la joya de la abuela se vendió, que era la planta. Subastada como corresponde pero con un precio que no era el que esperábamos, y ahora quedan algunas propiedades pequeñas con las que esperamos cubrir algunos de los créditos”.
El concejal del Bloque “Raúl Alfonsín”, hizo referencia sobre el proyecto de Ley para eliminar las indemnizaciones por despido. “Si pensamos en los derechos de los trabajadores, también pensemos en los derechos de los comerciantes y los empresarios de las pequeñas y medianas empresas. Cuando hay indemnizaciones los más beneficiados son los abogados, porque le piden a los empleadores cosas que no corresponden. No entiendo por qué la negativa ante este proyecto de Ley”, sostuvo.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “después de escuchar la opinión vertida de la concejal Navarro sobre el proyecto de Ley para eliminar las indemnizaciones di mi punto de vista. Lo que dije, lo dije como pequeño empresario que lo que se presentó no es más ni menos a cómo hoy en día se maneja la UOCRA, que es depositando en libreta de fondo de desempleo, un porcentaje sobre lo que cobran en bruto y este aporte es realizado por el empleador”.
“Yo di mi punto de vista. UOCRA lo viene haciendo hace muchos años y no ha tenido ningún inconveniente. Si pensamos en los derechos de los trabajadores, también pensemos en los derechos de los comerciantes y los empresarios de las pequeñas y medianas empresas”, dijo.
Asimismo, aclaró que “esto es previsible y uno sabe que va a tener que pagar o retirar el día que se vaya. Yo me baso en cómo se maneja la UOCRA”.
“Yo sé que esto es más beneficioso para el empleado que la indemnización. Cuando hay indemnizaciones los más beneficiados son los abogados, porque le piden a los empleadores cosas que no corresponden. No entiendo por qué la negativa ante este proyecto de Ley”, indicó.
Finalmente, Lattanzio recordó: “El día que me equivoque o que vea que no es tan beneficioso lo voy a aceptar y aceptaré mi error”.
La diputada provincial por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), Tatiana Goic -promotora del texto que obtuvo 20 votos a favor y 2 en contra- comparó la propuesta del senador nacional Martín Lousteau con el intento de ajuste de 2001 a través de la llamada ‘Ley Banelco’ de flexibilización laboral. “La derecha es la enemiga número 1 de la clase trabajadora”, indicó.
La Legislatura del Chubut aprobó en el día de ayer -por amplia mayoría- una declaración de repudio al proyecto de ley presentado por el senador nacional Martín Lousteau, que propone la eliminación de las indemnizaciones por despido para reemplazarlas por un fondo de cese laboral.
En este sentido, la legisladora provincial, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “conseguimos que se apruebe un proyecto para repudiar otro proyecto presentado para eliminar las indemnizaciones por despidos tal cual las conocemos”.
“Para este proyecto conseguimos el acompañamiento de todos los trabajadores de extracción sindical y esto es un mensaje de que el Movimiento Obrero no permitirá que la derecha avasalle con los derechos adquiridos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la derecha es la enemiga número 1 de la clase trabajadora. Eso es lo que le espera a la clase trabajadora cuando esta gente toma el poder”.
“El proyecto demandó un debate, cada uno defendió su postura. El bloque de la UCR apoyó el proyecto de Lousteau. Y Pagliaroni dijo que estaba ofendido porque no se puede despedir trabajadores. Y no, no se puede despedir trabajadores sin ninguna consecuencia”, indicó.
Finalmente, Goic recordó: “Esto de que la derecha quiera atacar a la clase trabajadora no es de ahora”.