ESTAMOS EN VIVO
El procurador adjunto de Chubut, Emilio Porras Hernández, se refirió a la investigación que se lleva adelante por los incidentes ocurridos en la Legislatura el pasado 16 de Diciembre. “Hace 5 días atrás se produjo la apertura de la investigación preparatoria. Hay 23 personas individualizadas con imputaciones concretas de los daños que produjeron”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos aludiendo a los hechos que sucedieron el 16 de Diciembre de 2021 antes de que sesionara en la Provincia la Ley de Zonificación Minera. A raíz de esto se produjeron múltiples manifestaciones en contra, ocurriendo el epicentro en Rawson”.
“A partir de esta manifestación se desprenden pequeños grupos que comienzan con los destrozos, saqueos e incendios, afectando una serie de edificios públicos y emblemáticos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “nosotros advertimos de que se trataba de un hecho grave. Entregamos una Comisión que se dedicara a investigar los hechos sucedidos ese día”.
“A simple vista hubo un problema de seguridad, con lo cual la primera persona a interrogar fue el ministro de Seguridad de la Provincia y también quienes estuvieron a cargo del operativo de ese día”, indicó.
En este marco, destacó que “hace 5 días atrás se produjo la apertura de la investigación preparatoria. Hay 23 personas individualizadas con imputaciones concretas de los daños que produjeron”.
“Estamos convencidos de que debe haber un equilibrio entre las libertades. Sobre todo la libertad de expresión pero también las decisiones de una vida ordenada y organizada dentro de ciertas pautas”, concluyó Porras Hernández.
Ahora bien, de los 60 testigos los periodistas tendrán prioridad a la hora de brindar testimonio, teniendo en cuenta que ellos fueron los primeros testigos en arribar al lugar, inclusive antes que el personal policial de refuerzo. La prueba principal que se obtuvo, fue de gran importancia y fue aportada por los trabajadores de la prensa local.
El 18 de Julio a las 09:00 horas, estaría previsto que inicie el juicio oral y público que tiene al ex secretario general de la ATECH Santiago Goodman y a otros dos imputados, como los responsables de los incendios provocados en la Legislatura de la Provincia del Chubut y en la Casa de Gobierno, ocurridos en el año 2019.
La audiencia se realizará en la Oficina Judicial de Rawson, conforme la acusación presentada por la fiscal general Florencia Gómez. Además de Goodman, están imputados en la causa Marcela Ancaleo y Mariana Castro.
Los incidentes se produjeron entre la noche del 17 de Septiembre y la madrugada del día siguiente, primero en la Legislatura del Chubut y luego en la Casa de Gobierno.
La fiscal general Florencia Gómez, anticipó que pedirá cinco años de prisión para cada uno de los tres imputados. El delito de incendio prevé penas que van de los 3 a los 10 años de prisión.
La investigación se basó en una importante cantidad de fotografías y filmaciones obtenidas en los incidentes, además de lo contado por 60 testigos presenciales que se tiene previsto declaren en el juicio oral y público.
Gómez fundamentó su postura en “la educación y posición socio cultural” de los imputados, que “comprendieron acabadamente los alcances legales y dañinos de la conducta que se les atribuye, ya que supieron en todo momento la ilegalidad de su accionar”, que “a pesar de ello no cesaron en su cometido”, además de las dimensiones del “daño causado”. A favor, tuvo en cuenta que no poseen antecedentes condenatorios.
Los hechos
La investigación da cuenta de las pintadas previas y daños en el sector público aledaño a la Honorable Legislatura, para posteriormente trasponer las vallas de seguridad, dañar a pedradas y objetos contundentes el ingreso vidriado de la Legislatura, para posteriormente iniciar el incendio.
Cabe recordar que para provocar ambos incendios se utilizaron pallets de madera y neumáticos que habían sido transportados en una Renault Kangoo de propiedad del Gremio de la ATECh liderado por Goodman. En este sentido, se señaló al secretario general de ese Gremio como el organizador y que da directivas a los presentes en el lugar, además de realizar varios viajes en ese vehículo para trasladar mayor volumen de los elementos utilizados para la combustión.
Asimismo, se sindicó a Castro y Ancaleo como las personas –entre otras que pudieron ser identificadas- que bajan los elementos para darle mayor dimensión a los focos ígneos en el hall de acceso a la Legislatura que además afectaron seriamente a la misma Sala de Sesiones de los diputados.
Continuando con el raid, en los primeros minutos del día siguiente, alrededor de un centenar de manifestantes se dirigen a uno de los accesos en Casa de Gobierno, donde además de romper las vallas, producen un incendio similar que afecta una puerta doble de madera, dañando el interior, afectando también la provisión de servicios.
Allí “los intervinientes provocan mayores daños y la sustracción de bienes públicos, como computadoras, utilizando para avivar el fuego documentación sacada del interior de las oficinas”. Además, dañaron a pedradas 13 ventanas del edificio sobre la calle Belgrano y 16 sobre la calle Vacchina.
En ambos incendios, además, se afectó la salud del personal policial y empleados de la Legislatura por la inhalación de monóxido de carbono en la intención de sofocar las llamas.
Asimismo, se mencionó a un oficial de policía afectado en el rostro por un objeto contundente arrojado por los manifestantes.
La audiencia de debate se realizará con un tribunal unipersonal el cual estará a cargo de la jueza Maria Tolomei, como querellante letrado se presentó Martin Castro por la fiscalía de Estado y por el Ministerio Público Fiscal de Chubut, la fiscal general Florencia Gómez.
El Gobernador Mariano Arcioni habló por primera vez con la prensa en el inicio de este 2022, tras el acto de asunción de Cristian Ayala como ministro de Gobierno y Alejandro Sandilo como secretario general de Gobierno, este jueves por la mañana. “El objetivo es que se pueda dar con los autores de los ataques que se registraron en Rawson a mediados de Diciembre, durante las movilizaciones contra la Ley de minería. Un puñado de personas violentaron la Casa de cada uno de ustedes”, sostuvo.
Cabe destacar que los actos de asunción de los nuevos ministros debieron realizarse en el auditorio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, luego de que los edificios gubernamentales quedaron inhabitables tras los ataques vandálicos durante las movilizaciones contra la Ley de minería en Diciembre pasado.
En este sentido, Arcioni señaló que “no puedo dejar pasar por alto lo que ocurrió el 16 y 17 de Diciembre, días en los que fueron violentadas nuestras Instituciones y nuestra representatividad como Provincia. Nos duele a todos en lo más profundo. Un puñado de personas violentaron la Casa de cada uno de ustedes”.
Y manifestó que su intención es que la Justicia avance en la investigación para encontrar a los responsables y así “una vez por todas, terminemos con estos ataques violentos que estamos sufriendo en la Provincia en los últimos años. No es de buen chubutense manifestarse en contra de algo e incendiar Instituciones y edificios públicos porque violentan la intimidad de cada uno de ustedes. Muy pocas veces escuché el repudio a esos actos”.
“Esos actos no son parte de este Gobierno y no son la mayoría de los chubutenses”, aseguró.
Arcioni señaló que le pidió al ministro de Seguridad y el jefe de Policía que “se pongan a disposición de la Justicia y que se encuentre a los culpables. A todos aquellos que están procesados por haber violentado edificios públicos, que les caiga todo el peso de la Ley porque se les falta el respeto a los 600.000 habitantes de nuestra Provincia”.
“Están equivocados quienes piensan que nos vamos a poner de rodillas porque esto nos fortalece. Vamos a revertir la imagen de la provincia para que todos se sientan orgullosos de ser chubutenses”, concluyó Arcioni.
El intendente de Trelew se refirió, mediante un comunicado, a los hechos que se registraron en las últimas horas tanto en la ciudad como en el resto de la provincia.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, ofreció este viernes, mediante un comunicado, un mensaje respecto de los hechos sucedidos en la ciudad y la provincia en las últimas horas.
A continuación, transcribimos el mensaje de forma textual:
“Veo con preocupación la situación que atraviesa la provincia en relación a los hechos de público conocimiento sucedidos en las últimas horas”.
“Siento la responsabilidad como dirigente político de llamar a la paz social y ponerme a disposición para articular los mecanismos necesarios y lograr consensos democráticos que permitan retornar al orden y garantizar la tranquilidad de todos los habitantes de nuestra provincia”.
“Especialmente los que tenemos cargos públicos debemos actuar con suma responsabilidad”.
“Repudio con énfasis los actos de violencia sucedidos pero sé también que esas minorías violentas no representan ni quitan mérito a los miles de chubutenses que de forma pacífica se manifiestan con dolor y preocupación por el futuro de la provincia”
“Vivimos una situación crítica desde hace demasiado tiempo. No podemos ser ciegos y no percibir el ánimo social que nos envía un mensaje claro”.
“Cada decisión tomada debe ser planteada con transparencia, de cara a la gente e interpretando y atendiendo todas las demandas sociales”.