LUNES 14 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

El asesor letrado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Guillermo Hughes, se refirió a las usurpaciones de tierras fiscales que se vienen dando en la zona Norte de la ciudad. “Puede existir un delito penal porque cuando 30 personas organizadas llegan a un lugar con materiales para cercar tierras, no es por azar. Esto fue orquestado previamente”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “la Policía y la Secretaría de Tierras pueden intervenir de forma inmediata en estos casos de usurpaciones de tierras”.

“El tema humano es muy delicado, las tierras ubicadas en la calle Nahuel Huapi son inhabitables porque es una zona inundable. Es una situación de prevención lo que hacemos para evitarle un daño para la gente”, dijo.

Asimismo, aclaró que “puede existir un delito penal porque cuando 30 personas organizadas llegan a un lugar con materiales para cercar tierras, no es por azar. Esto fue orquestado previamente”.

“Hemos hecho el planteo judicial para la restitución inmediata del terreno. La primera instancia no admitió esta medida urgente porque podía haber gente en situación de vulnerabilidad”, indicó el asesor letrado del Municipio.

En este marco, destacó que “en la apelación hemos planteado que es una congruencia porque se la deja a la gente en esta situación de vulnerabilidad. La resolución podría ser rápida y adelantarse los tiempos porque es una emergencia”.

La ocupación se ha reducido mucho, pero aún quedan algunos focos. Si hay situación de vulnerabilidad el Municipio lo va a resolver. En estas cuestiones lamentablemente se mezclan intereses políticos e inmobiliarios”, aseguró.

A su vez, expresó: “Lo que estamos haciendo es recabar información que nos llegó ayer, para sumarla a la denuncia. Suponemos que hay un tipo de hostigamiento por la forma en la que se ha realizado y lo vamos a poner a disposición de la Justicia”.

El Municipio no avala ninguna actividad que no está dentro de la ley. Si alguien ha invocado a la Municipalidad para intervenir ilegítimamente seremos los primeros en denunciarlo”, concluyó Hughes.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Oscar Hughes, se refirió a la necesidad de que en Chubut se cumpla la Ley de Pesca. “Lo principal hoy por hoy es cuidar el recurso del mar. Antes se pescaban 400 cajones con permisos y ahora tenemos pesca ilegal que involucra  1.000 cajones con permisos falsos. La Ley se tiene que respetar. Queremos que la merluza genere mano de obra”, aseguró.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “desde hace tiempo venimos reclamando que la materia prima sea procesada en los Puertos de Comodoro Rivadavia o algún otro Puerto de la Provincia”.

“En Chubut, 2.200 trabajadores son contratados cuando inicia la temporada de pesca de langostinos, pero como cada vez es más corta,  al año están  4 o 5 meses sin poder llevar el sustento a sus hogares”, dijo.

Asimismo, aclaró que “venimos denunciando que los langostinos se procesan en otros lugares, menos en Chubut. Eso es menos fuente laboral para nuestra gente. La Ley de Pesca se tiene que respetar. Queremos que la merluza genere mano de obra”.

“Somos muchos los involucrados en la Ley de Pesca. La realidad es que la Secretaría de Pesca siempre fue un negocio para unos pocos. Acá lo que se necesita es trabajar por el recurso y generar fuentes de trabajo genuinas”, indicó.

En este marco, destacó: “Queremos que se modernice la Ley para evitar corrupción y garantizar fuentes laborales”.

Lo principal hoy por hoy es cuidar el recurso del mar. Antes se pescaban 400 cajones con permisos y ahora tenemos pesca ilegal que involucra  1.000 cajones con permisos falsos”, concluyó Hughes.