ESTAMOS EN VIVO
El Hospital Regional en conjunto con el área de Pediatría, atendieron a una paciente de tan solo cuatro días de edad que presentaba una malformación anorrectal.
En este sentido, los integrantes del equipo médico señalaron -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros pertenecemos a la red nacional dirigida por el Hospital de Garrahan y conformamos un equipo multidisciplinario de aproximadamente 20 personas especializadas en esta patología, lo que nos convierte en un centro de referencia en la región”.
En esta oportunidad, la paciente tratada fue una bebé de cuatro días de vida, trasladada en vuelo sanitario desde Puerto Madryn. “Al llegar a nuestro Hospital, se activó el protocolo de recepción de pacientes con malformaciones anorectales, que establece lineamientos claros para la intervención inicial y el acompañamiento de la familia”, detallaron.
El equipo médico resaltó que, además del procedimiento quirúrgico, es fundamental el tratamiento pre y postoperatorio. “En este caso, la malformación era baja, lo que nos permitió realizar una intervención correctiva a través de una rectoplastia. El objetivo fue garantizar el mejor pronóstico posible, asegurando la continuidad funcional del recto dentro del complejo esfinteriano”, explicaron.
Y agregaron: “Solo el 15% de las malformaciones anorectales se detectan en ecografías prenatales. Por eso, el examen clínico en el momento del nacimiento es crucial. Gracias a este protocolo, se estandarizó la atención inicial en nuestra provincia, permitiendo una rápida derivación y mejorando el pronóstico de los pacientes”, afirmaron.
Además del enfoque médico, el equipo destacó el acompañamiento emocional y social que reciben las familias. “El impacto psicológico en los padres es muy grande. Muchas veces se sienten culpables o desorientados, por lo que trabajamos con un equipo de psicología y trabajo social para brindarles contención”, comentaron.
Por último, resaltaron que “desde el primer día, los padres están involucrados en el proceso de recuperación. En este caso, la paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta tras una semana de internación. Ahora continuará con controles médicos en Puerto Madryn y en nuestro hospital para monitorear su desarrollo”, concluyeron.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, destacó que un paciente con una herida grave de arma blanca en la región cardíaca, que causó la ruptura del ventrículo derecho del corazón, fue intervenido quirúrgicamente con éxito en el Hospital Zonal de Trelew, y pudo evolucionar favorablemente para ser dado de alta a los seis días del postoperatorio.
El equipo médico estuvo liderado por Marisa Gabriela Ocampo, cirujana cardiovascular, y Marcos Zurita, médico anestesista. A su vez, participaron del procedimiento Oriana Soto, instrumentadora quirúrgica; Melina Silva, estudiante de instrumentación quirúrgica; y Araceli Saavedra, enfermera.
También se destacó el excelente trabajo realizado por el equipo de Terapia Intensiva del establecimiento asistencial, que pudo estabilizar al paciente y evitar complicaciones.
El cirujano pediátrico Walter Zárate -coordinador del grupo de coloproctología pediátrica de Comodoro Rivadavia-, habló sobre la cirugía practicada a un bebé de días con una malformación anorrectal. “Queremos que todos los pacientes que tengan esta patología se puedan atender en Comodoro Rivadavia y no tengan que ser derivados a Buenos Aires”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “nosotros tomamos conocimiento del caso de un paciente de Esquel que había nacido con una malformación anorrectal”.
“La derivación del paciente al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia se realizó en un vuelo sanitario”, dijo.
Asimismo, aclaró que “una vez que el paciente ingresó al nosocomio se procedió a comenzar con el protocolo de estudios para descartar malformaciones asociadas que podían limitar la actividad quirúrgica del paciente”.
“Una vez que se descartaron otras malformaciones, el paciente pudo estar en condiciones de entrar al quirófano. Al cuarto día del posoperatorio se dio el alta institucional al bebé y ahora ya está con sus familiares en Esquel”, indicó.
En este marco, destacó que “la idea es que con el grupo de colonproctología que tenemos conformado -por 20 personas de diferentes especialidades- unifiquemos criterios”.
“Queremos que todos los pacientes que tengan esta patología se puedan atender en Comodoro Rivadavia y no tengan que ser derivados a Buenos Aires”, afirmó.
“El año pasado cuando se conformó el equipo de colonproctología operamos a dos pacientes, uno de Comodoro y otro de Santa Cruz. Estadísticamente en la Provincia tenemos dos nacidos con malformación anorrectal cada cinco mil”, expresó.
Finalmente, Zárate recordó: “Este grupo fue elegido por el Hospital Garrahan como el más completo del país para atender este tipo de patologías. Si logramos evitar la derivación Se evita el desarraigo de la familia y de la ciudad”.
El jefe de la Terapia Intensiva Infantil del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Mauro Nieto, habló sobre los casos de Síndrome Urémico Hemolítico que hay en la ciudad. “Hay que concientizar a la comunidad de que los chicos deben consumir carnes bien cocidas y frutas y verduras bien lavadas”, resaltó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “desde el jueves de la semana pasada tenemos internada en terapia intensiva a una niña de 7 años diagnosticada con Síndrome Urémico Hemolítico”.
“El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que se produce por la toxina de una bacteria que ingresa vía digestiva y produce una vasculis en todo el organismo”, dijo.
Asimismo, aclaró que “es como una gastroenteritis porque afecta a todos los órganos, en especial los riñones”.
“La forma de prevenir esta enfermedad es comiendo los alimentos bien cocidos, es conocida como la enfermedad de la hamburguesa porque si la carne no está bien cocida la bacteria permanece”, indicó.
En este marco, destacó que “es importante lavar correctamente las frutas y verduras antes de consumirlas. Se les puede poner una gotita de lavandina al agua, pero con que esté bien lavada es suficiente”.
“Hay que concientizar a la comunidad de que los chicos deben consumir carnes bien cocidas y frutas y verduras bien lavadas. Esta es una enfermedad pediátrica porque se supone que el adulto tiene una inmunidad mayor en el intestino”, concluyó Nieto.
La nueva directora del Hospital Regional, Romina Galarza, se refirió a las gestiones que llevará adelante su equipo de trabajo. “Era el momento de poner las energías en el fortalecimiento de la salud pública”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “quiero agradecer a las autoridades locales por el acompañamiento y al secretario de Salud Sergio Wisky por haberme elegido como autoridad de este Hospital y darme la libertad de armar el equipo que me acompañará”.
“Le agradezco a los trabajadores de salud por compartir momentos que quedarán en mi memoria”, dijo.
Asimismo, aclaró que “somos unos trabajadores más del Hospital. Consideramos que era el momento de poner las energías en el fortalecimiento de la salud pública para beneficiar a todos los habitantes de la ciudad”.
“Vamos a seguir escuchando todas las necesidades de los trabajadores. Y trabajaremos para mejorar el acceso a salud de calidad”, concluyó Galarza.
El secretario de salud de Chubut, Sergio Wisky, habló sobre la situación del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. “Vamos a reasignar fondos, la estabilidad del sistema exige eso. Estoy seguro que saldremos de esta crisis”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fue muy estresante esta situación que vivimos con la rotura del arco C. Hicimos un acuerdo con Cabin, ellos tenían un back up y nos lo cedieron.
“Mañana está llegando el repuesto para poder arreglar nuestro arco C. Ya se mandó a comprar a Panamá”, dijo.
Asimismo, aclaró que “lamentamos esto que pasó, pero el sistema está en terapia intensiva. Sabemos que van a seguir apareciendo este tipo de situaciones que tienen que resolverse para poder avanzar con el resto de las cosas que tenemos pendientes”.
“Todavía no hay nombres para el directorio del Hospital Regional, queremos ser respetuosos con los trabajadores”, indicó.
En este marco, destacó que “recorrimos toda la parte médica, nos van a pasar las alertas de los equipos médicos para poder tener un diagnóstico y dar una solución con un proyecto de sostenibilidad”.
“Vamos a reasignar fondos, la estabilidad del sistema exige eso. Estamos con el Hospital de Trelew poniendo los recursos ahí porque estaba en mal estado, ahora vamos a empezar con Comodoro y Esquel que son los dos más complejos”, afirmó.
Finalmente, Wisky recordó: “Vamos a salir de esta crisis y el año que viene vamos a tener el Hospital bien armado”.
María Bonnettini, es una vecina de Comodoro Rivadavia que está esperando ser operada en el Hospital Regional. “Fuimos al Área Programática y las chicas de ahí no nos atendieron de buena manera, no sabían nada de esto que está pasando. Le pido empatía al señor Wisky porque la vida da muchas vueltas y no hay que escupir para arriba”, sostuvo.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hace 11 días que estoy esperando que me operen y ya se está haciendo un poco larga la espera”.
“Ayer el ministro de Salud nos dijo que su agenda estaba ocupada, ni nos anotaron para una entrevista. Me tengo que realizar una operación de vesícula, ya entré en un cuadro de pancreatitis aguda”, dijo.
Asimismo, aclaró que “mi hija más chica tiene dos años y no quiero que venga al Hospital por los virus que hay, si la veo es afuera del nosocomio”.
“Los médicos quieren operar y nosotros nos queremos ir. Somos nueve las personas que estamos esperando ser intervenidas quirúrgicamente en el Hospital”, indicó.
En este marco, destacó que “en lista de espera en su casa, hay más de 50 personas”.
“Fuimos al Área Programática y las chicas de ahí no nos atendieron de buena manera, no sabían nada de esto que está pasando. Le pido empatía al señor Wisky porque la vida da muchas vueltas y no hay que escupir para arriba, la verdad es que pareciera que le queda grande el cargo de ministro”, concluyó Bonnettini.
El director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Sergio Clemente, habló sobre la situación actual de la salud pública ante las medidas del Gobierno Nacional. “En medicamentos hubo subas exorbitantes, esperemos que eso empiece a ceder. El remedio de contraste para una tomografía que antes costaba 19 mil pesos pasó a 90 mil y ahora volvió a bajar a 28 mil. Una prótesis de cadera de dos millones ahora sale 11”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “se está empezando a sentir un poco la crisis en el Hospital”.
“Es un Hospital grande con muchas prestaciones y los precios se han ido por las nubes, así no hay presupuesto que alcance”, dijo.
Asimismo, aclaró que “cada vez más gente se acerca al Hospital por distintas situaciones, los aumentos de las prepagas, los copagos. En los últimos seis meses hubo un aumento progresivo de mil consultas más por mes”.
“Algo a mejorar también son los Centros de Salud, con un horario de atención más extenso, ya que la mayoría solo atiende hasta las dos de la tarde”, indicó.
En este marco, destacó que “nos estamos manejando con la partida presupuestaria del año pasado. En el Hospital nos estamos ajustando porque no alcanza. Priorizamos y bajamos el dinero solo para lo necesario y cubrir las demandas más importantes”.
“En medicamentos hubo subas exorbitantes, esperemos que eso empiece a ceder. El remedio de contraste para una tomografía que antes costaba 19 mil pesos pasó a 90 mil y ahora volvió a bajar a 28 mil. Una prótesis de cadera de dos millones ahora sale 11”, resaltó.
A su vez, afirmó: “Lo indispensable está y si no hay, se buscan los fondos para conseguirlo. El otro día mandamos a buscar a Bahía Blanca un medicamento muy caro que no teníamos stock”.
“Tenemos que entender que estamos en crisis y todos nos tenemos que ajustar”, concluyó Clemente.
El director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Sergio Clemente, habló sobre lo que fue la primera cirugía malformación anorrectal laparoscópica. “Hay que felicitar a los médicos de nuestro Hospital porque tenemos muy buen recurso humano y el beneficiado en esto es el paciente, que recibió un tratamiento de excelencia”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “el sábado, en el marco de la creación de este equipo multidisciplinario para el tratamiento de pacientes con malformaciones anorrectales, se pudo concretar la cirugía de dos personas que nacieron con ano imperforado, se logró hacer la reconstrucción”.
“Contamos con la presencia de dos doctoras del equipo de Coloproctología Pediátrica del Hospital Garrahan”, dijo.
Asimismo, aclaró que “esta enfermedad se da en 1 de cada 4.000 recién nacidos y en Comodoro tenemos dos o tres por año”.
“Este workshop tuvo 60 especialistas inscriptos de manera presencial y por zoom participaron más de 100 con personas de otros países”, indicó.
En este marco, destacó que “hay que felicitar a los médicos de nuestro Hospital porque tenemos muy buen recurso humano y el beneficiado en esto es el paciente, que recibió un tratamiento de excelencia como si se hubiese operado en el Garrahan”.
“Cada vez que hay cambio de Gobierno la costumbre es que uno presente la renuncia porque fui designado por la ministra actual. No sabemos si vamos a continuar, esta semana nos vamos a juntar con Sergio Wiski, el futuro ministro de Salud de la Provincia”, concluyó Clemente.
La directora asociada del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Laura Álvarez, habló sobre el alumno de la Escuela N° 7702 que ingresó al nosocomio por una herida sufrida en el establecimiento educativo. “El evento tuvo otra repercusión, como que había más chicos involucrados y lo importante es llevarle tranquilidad a los padres”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “en horas de la mañana de hoy se toma conocimiento del ingreso de una ambulancia con un menor de 13 años”.
“El menor ingresó lúcido, activo y ahora ya está estable”, dijo.
Asimismo, aclaró que “ingresó al Hospital por haber sufrido una caída desde una cierta altura. Se van a evaluar traumatismos para tener un diagnóstico más exacto”.
“Se le realizaron los chequeos de rutina, todavía no sabemos si va a permanecer internado. Se le hizo una tomografía y análisis de laboratorio para definir el tipo de lesión que sufrió”, indicó.
Finalmente, Álvarez recordó: “El evento tuvo otra repercusión, como que había más chicos involucrados y lo importante es llevarle tranquilidad a los padres”.
El titular de la Asociación Gremial Médica de Chubut se refirió a la medida de fuerza que llevaron adelante ATE en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia esta mañana.
Martín Pérez, presidente de la Asociación Gremial Médica de Chubut, conversó con Malas Lenguas en Radio de Camioneros sobre la decisión de los médicos de no adherirse al paro de ATE en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
En primer lugar, explicó por qué no realizaron la medida de fuerza junto al resto del sector: “Entendemos que las negociaciones que llevamos adelantes fueron fructíferas, si bien no era lo que esperábamos tuvimos un aumento de la hora guardia activa y pasiva que la cobran todos los profesionales, por eso no se entiende el motivo por el cual el resto de los gremios paran”.
Con respecto al rechazo de los otros sindicatos a la asociación, comentó: “Otros gremios estaban disconformes con nuestra participación en la discusión por paritarias. El acuerdo beneficia a todos los trabajadores que hagan guardia”.
Y agregó: “Hay un resquemor con el gremio porque no quieren abrir el juego, no les interesa. Tenemos representatividad propia, no necesitamos que nos representen”.
Por otro lado, se refirió a la representatividad que tiene AGREMEDCH: “Hay un resquemor con el gremio porque no quieren abrir el juego, no les interesa. Tenemos representatividad propia, no necesitamos que nos representen”.
“Estamos en igualdad de condiciones que el SISAP, el trámite de la personería jurídica lleva su tiempo. Nunca estuvimos en la discusión y quieren que siga funcionando como venía siendo, pero nos vamos a hacer sentir”, concluyó.
La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, se refirió al reclamo que llevan adelante los médicos del Hospital Regional con respecto a una mejora salarial. “Todos somos absolutamente conscientes que el sistema sanitario del Hospital Regional y de muchos Centros de Salud hoy se sostiene y funciona, a partir del esfuerzo personal de cada uno de los profesionales médicos”, aseveró.
En este sentido, señaló que “si uno conoce en términos generales la situación que atraviesa el sistema de Salud, escucharlo en primera persona con los médicos es otra cosa”.
“Todos somos absolutamente conscientes que el sistema sanitario del Hospital Regional y de muchos Centros de Salud hoy se sostiene y funciona, a partir del esfuerzo personal de cada uno de los profesionales médicos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “los profesionales de la Salud viven como todos nosotros en una ciudad cara, en donde no es fácil sostener los sistemas de educación y de vivienda”.
“Los médicos están en un estado de vulnerabilidad a pesar de haber estudiado mucho tiempo y de estar horas y horas trabajando al servicio de la comunidad”, indicó.
En este marco, destacó que “todos nos solidarizamos con ellos. Durante la pandemia se habló de la importancia que era tener personal médico calificado y que a menos de un año de esa situación que fue tan difícil, estén en el hall del Hospital Regional reclamando que alguien los escuche, es muy triste y nos interpela a todos como sociedad”.
“Yo les transmití la voluntad que hay de trabajar con ellos en una Ley de Carrera Sanitaria y gestionar con los Ejecutivos provinciales para que haya una respuesta a esta situación porque hasta este momento solo ha habido parches”, expresó.
A su vez, resaltó que “la falta de médicos se ve y se padece en los distintos nosocomios públicos e instituciones privadas de la ciudad”.
“Los médicos hoy en día son víctimas de precarización laboral”, concluyó finalmente Romero.
El presidente de la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMECh), Martín Pérez, se refirió a las medidas que vienen realizando para lograr un incremento salarial que les permita solventar la inflación a los profesionales de la Salud. “El lunes vamos a realizar una jornada de visibilización en toda la Provincia con marchas en las distintas plazas de las ciudades. Los médicos renuncian todas las semanas, por ahí esto no se sabe, pero nosotros estamos para visibilizarlo. No hay médicos y los pocos que hay se quieren ir”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos reclamando de manera urgente una recomposición salarial inmediata. En el último año los aumentos no han sido considerables con respecto al desfasaje que hemos venido teniendo tras dos años sin paritarias. Seguimos estando debajo de la línea de la inflación”.
“Un médico de la atención primaria de la salud gana entre 160 y 180 mil pesos por mes. En tanto, que un médico que hace guardias está entre los 250 y 300 mil pesos, cumpliendo 36 horas de trabajo por semana más las guardias del fin de semana”, dijo.
Asimismo, aclaró que “desde Provincia nos dijeron que rotundamente no había fondos y que no podían pagar eso. Por ese motivo, pedimos un aumento de aproximadamente 100 mil pesos de bolsillo que para la realidad que se está viviendo económicamente es poco”.
“El lunes vamos a realizar una jornada de visibilización en toda la Provincia con marchas en las distintas plazas de las ciudades”, indicó.
En este marco, destacó que “nos sentimos un poco solos por eso convocamos a que la población nos apoye. La gente es la principal usuaria del sistema público de salud. Entonces tenemos que defender y enaltecer el Hospital público”.
“Los médicos renuncian todas las semanas, por ahí esto no se sabe, pero nosotros estamos para visibilizarlo. No hay médicos y los pocos que hay se quieren ir”, expresó el profesional de la Salud.
A su vez, resaltó: “Teníamos una reunión pautada esta semana a la cuál no fuimos convocados a pesar de estar abiertos a las respuestas. No vamos a seguir esperando, esta es parte de la acción de lucha”.
“Nosotros no podemos seguir cruzados de brazos como si nada pasara. La población tiene que saber que estamos en conflicto y que tenemos intenciones de que esto llegue a buen puerto. No queremos perjudicar a la gente ni mucho menos”, concluyó Pérez.
El jefe de Pediatría del Hospital Regional, Maximiliano Medina Alarcón, se refirió al aumento de cuadros de bronquiolitis en niños de corta edad. “Actualmente tenemos 29 pacientes en Pediatría, 6 internados en Terapia Intermedia para una capacidad de 8 unidades”, aseguró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “en las últimas semanas estamos viendo que hay una mayor demanda en Consultorios, Centros de Salud y en la Guardia del Hospital Regional por cuadros respiratorios en niños de muy corta edad”
“Se pudo identificar que el virus circulante es el de la bronquiolitis”, dijo.
Asimismo, aclaró que “actualmente tenemos 29 pacientes en Pediatría, 6 internados en Terapia Intermedia para una capacidad de 8 unidades”.
“Insistimos en que si un niño está enfermo no vaya a la Escuela ni a la Guardería”, indicó.
Finalmente, Medina Alarcón recordó: “Los niños pequeños son los más afectados por este cuadro. Mi recomendación es que ante cualquier duda consulten con el pediatra de cabecera”.
El ministro de Salud de Chubut, Adrián Puratich, se refirió a la decisión de un grupo de cirujanos del Hospital de Trelew de renunciar si no se incorpora un profesional más al servicio. “Se intentó dialogar, se convocó a una mesa de diálogo y fueron con una presentación diciendo que si no lo hacían iban a presentar la renuncia. En estos momentos no quiero ser mal pensado pero si el conflicto es incorporar más personal demostremos con hechos que es necesario, porque el servicio hace pocas cirugías”, aseveró.
En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “un grupo de cirujanos del Hospital de Trelew renunció por un conflicto que hay y por la falta de voluntad para querer solucionarlo. Se intentó dialogar, se convocó a una mesa de diálogo y fueron con una presentación diciendo que si no lo hacían iban a presentar la renuncia”.
“El servicio de cirugía era el que menos producía en el Hospital. Hicimos una nota, se las mandamos y realmente si van a renunciar, habrá que renovar el equipo”, dijo.
Asimismo, aclaró que “es un conflicto porque quieren sumar más profesionales al lugar. Hay que mejorar la producción, siempre hay déficit pero se han ido dando las respuestas en la medida que se fueron solicitando”.
“En estos momentos no quiero ser mal pensado pero si el conflicto es incorporar más personal demostremos con hechos que es necesario, porque el servicio hace pocas cirugías”, concluyó Puratich.