ESTAMOS EN VIVO
Alfredo Pérez Galimberti, abogado de Claudia Costa Basso, viuda de ‘Tino’ John, vecino de Las Golondrinas asesinado por el grupo GEOP, habló en sobre la suspensión del juicio. “Nosotros no podemos apelar esta decisión. Y hay otro punto muy importante, que es que el 16 de noviembre finalizan los 3 años de plazo razonable para el juicio”, expresó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “ya es la tercera vez que las defensas llegan al Superior Tribunal de Justicia estimamos que con innovaciones procesales”.
“Una vez fijada la fecha de juicio y sorteado el jurado, no hay manera de mover la sede”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el punto es que el juicio por jurados es un artefacto cultural que tiene siglos de tradición. La imparcialidad del juzgador se garantiza a través de la audiencia del guardil, viejo término francés que significa decir la verdad”.
“A los jurados las partes le proponen una cantidad de preguntas para saber si hay algún compromiso previo que les impida tener una opinión determinada del caso”, indicó.
En este marco, destacó que “paz social, conmover al juez o a otros intervinientes, no son fundamentos razonables y legítimos para decir que la comunidad de Lago Puelo no puede proveer 14 personas imparciales”.
“Esto significa que pareciera que hay un pueblo que está subordinado a un preconcepto y de ninguna manera es así”, afirmó.
A su vez, explicó: “Nosotros no podemos apelar esta decisión. Y hay otro punto muy importante, que es que el 16 de noviembre finalizan los 3 años de plazo razonable para el juicio”.
“El plazo razonable fijado por la norma del Código Procesal es de 3 años”, expresó.
“Es imposible pensar que de 100 personas en la comunidad de Lago Puelo, no haya 14 personas que sean decentes y racionales
Al ser consultado sobre las posibilidades de que el homicidio de Tino Jhon quede impune, explicó: “Si no se fija una fecha que permita concluir este caso, vamos a ir directamente hasta la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos denunciando al Estado argentino y a la provincia del Chubut por la falta de diligencia en la puesta en marcha de este juicio, la falta de tutela judicial efectiva para las víctimas, porque el plazo razonable no solo es para los imputados, sino también para las víctimas que están cargando con el peso de la muerte de Tino”.
Claudia Costa Basso, viuda de Alejandro "Tino" John, hombre asesinado por el grupo GEOP en su casa en Las Golondrinas en el año 2021, habló ñ sobre la suspensión del juicio. “Ayer fue un día de muchísima indignación. No respetan el dolor ajeno”, afirmó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “ya estábamos preparados para el juicio. Literalmente estaba haciendo las valijas para ir a Puelo porque el lunes 15 era la selección final de jurados y el 16 empezaba el juicio”.
“Ayer fue notificado mi abogado Alfredo Pérez Galimberti de que las defensas de los imputados habían recurrido al Supremo Tribunal de Justicia de Chubut solicitando que el juicio no se haga en Puelo, argumentando que era muy mediático y que no había seguridad e imparcialidad por parte del jurado”, dijo.
Asimismo, aclaró que “esto ya había sido rechazado el 4 de agosto. Es decir ya existía un antecedente donde las defensas quisieron embarrar la cancha, demorando el comienzo del juicio”.
“Parece que ahora lo lograron. No respetan el dolor que uno siente”, indicó.
En este marco, destacó que “ayer fue un día de muchísima indignación. Teníamos la esperanza que no acepten pero esta mañana el juez Ennis dijo que seguía la suspensión del juicio y media hora antes que yo avisara, el Supremo Tribunal dictaminó que concuerda plenamente con el pedido de las defensas”.
“El juicio se va a trasladar de jurisdicción, defensas Lago Puelo pasa a Esquel. Parece que el deporte favorito es dilatar las cosas. Ahora se tiene que seleccionar de nuevo el jurado y se tiene que ver cuándo se hace el juicio”, explicó.
Finalmente, Costa Basso recordó: “Mientras más sigan poniendo obstáculos, más muestra que son culpables porque si tuvieran seguridad en su defensa no pondrían tantos obstáculos”.
La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, se refirió a la causa que se investiga tras la muerte del vecino de Las Golondrinas, Tino John. “Más allá del autor material del hecho hay una cadena de mando y una pirámide que podría ser encabezada por el exministro de Seguridad, Federico Massoni”, aseveró.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros- que “yo tuve contacto con los familiares de Tino John incluso antes de asumir mi cargo en el mes de Diciembre. Nos comprometimos a tratar de hacer algo, a visibilizar el tema”.
“Presenté un proyecto de comunicación donde le pedíamos al Poder Ejecutivo Nacional asegurar el debido proceso y esclarecimiento del caso”, dijo.
Asimismo, aclaró que “este proyecto fue girado a la Comisión de Seguridad del Interior que se reunió una sola vez y ni siquiera hubo tratamiento del proyecto. Ya pasó más de un año de la muerte de Tino”.
“Creo que tenemos que confiar en la Justicia. Lo más importante era que se terminara con la etapa de la investigación y que se diera apertura a la causa”, indicó.
En este marco, destacó que “al estar la causa abierta se presentarán los querellantes y empezará el recorrido por la Justicia que corresponde”.
“Más allá del autor material del hecho hay una cadena de mando y una pirámide que podría ser el ministro de Seguridad de aquel momento (Federico Massoni) pero eso tienen que decidir presentarlo en la causa los propios familiares de Tino John”, concluyó Terenzi.