ESTAMOS EN VIVO
El concejal de Comodoro Rivadavia, Martín Gómez, habló sobre la presentación del frente ‘Despierta Chubut’ para las elecciones de este año. “Tengo expectativas en que en cada vecino prime el razonamiento de quien ha defendido los intereses de la provincia en este año y medio”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fue una semana bastante movida por la presentación del frente y los requisitos legales que había que cumple ante la justicia electoral”.
“El lanzamiento colmó nuestras expectativas y la realidad es que nos fuimos satisfechos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “más allá de la concurrencia quedó claro el mensaje y es ahí donde tenemos que poner el foco”.
“No es un frente nuevo, ya ha competido en elecciones”, indicó.
En este marco, destacó: “En Argentina es difícil sostener los frentes pero Despierta Chubut lo hace posible. Gustavo Menna y Ana Clara Romero reúnen los requisitos para ocupar los cargos, pero no hay ningún tipo de manifestación en el orden de las candidaturas”.
“Ellos dos son los que tienen más chances de ocupar los lugares. Ahora se abre el proceso de internas y a partir de agosto se llevará a cabo el proceso oficial con la presentación de las candidaturas”, afirmó.
A su vez, agregó: “Nosotros priorizamos la gestión, por lo tanto,el foco no está puesto en lo electoral”.
“La verdad no me llamó la atención la candidatura de Juan Pablo Luque. Desde lo político nosotros estamos en la vereda de enfrente y competiremos con quien esté enfrente porque tenemos las herramientas para hacerlo”, aseveró.
“La Libertad Avanza va a tratar de nacionalizar la contienda, pero nosotros estamos en Chubut y no podemos dejar de leer, entender y proponer la elección desde ahí. Sabemos del abandono del Gobierno Nacional hacia la provincia de Chubut”, reconoció.
“Van a haber tres posibilidades concretas, el frente nuestro, el PJ y LLA. Tengo expectativas en que en cada vecino prime el razonamiento de quien ha defendido los intereses de la provincia en este año y medio”, expresó.
Finalmente, Gómez recordó: “Nuestro trabajo partidario está puesto en Ana Clara Romero, ella es la mejor candidata para encabezar la fórmula. No tengo dudas que defendió los intereses de la provincia, sobre todo con este Gobierno centralista”.
La diputada nacional y dirigenta del PRO, Ana Clara Romero, aseveró que hay dos espacios libertarios dentro del proyecto político para el 2025, que comparten con la UCR y otros aliados. Resta saber qué pasará con La Libertad Avanza.
En este sentido, señaló -según publica El Chubut– que “es posible obtener las dos bancas, amalgamando la mayor cantidad de voluntades”.
A su vez, Ana Clara evitó confirmar si será candidata a diputada nacional asegurando que “no hay definiciones tomadas en ese sentido”. Sin embargo, destacó que “vamos a defender el espacio al que pertenecemos” y que lidera a nivel provincial el Gobernador Ignacio Torres.
Romero realizó un análisis sobre el peronismo en Chubut y afirmó: “No hay un peronismo, un PJ en Chubut con referencias claras, es kirchnerismo. Todos han sido kirchneristas y han sido parte”.
Consultada sobre el escenario político actual y la relación entre los libertarios y el oficialismo chubutense, expresó que “están los que son parte y los que quedan afuera, se incorporan o no”. En referencia a La Libertad Avanza Chubut, espacio presidido por César Treffinger, señaló que “hay que esperar si hay algún planteo a nivel nacional para incorporarlos”.
Actualmente hay dos partidos libertarios que tienen funcionarios en el Gobierno provincial. Uno es Ahora Vos con Diego Brandán, y del Partido Libertario Chubutense, Guillermo Espada. Laura Mirantes, ministra de Producción, fue candidata libertaria en el 2023 junto a Treffinger, pero se distanció políticamente del legislador nacional.
Por último, Romero se mostró confiada en la posibilidad de obtener las dos bancas en juego en las próximas elecciones legislativas: “Yo creo que es posible, amalgamando la mayor cantidad de voluntades” entre el PRO, radicales, los libertarios y otros aliados, para enfrentar al kirchnerismo.
La diputada nacional, Ana Clara Romero, habló sobre actualidad de la Provincia tras el ida y vuelta entre el Gobernador Ignacio Torres y el Gobierno Nacional. “El discurso de Milei me pareció bueno en términos generales, porque convocó al diálogo. El Pacto de Mayo son diez puntos para ponernos de acuerdo que es lo que la gente pide”, expresó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “no pude estar presencialmente, pero acompañé a Torres en la lucha de defensa de los intereses de Chubut”.
“El discurso de Milei me pareció bueno en términos generales, porque convocó al diálogo. El Pacto de Mayo son diez puntos para ponernos de acuerdo que es lo que la gente pide. Es para que los argentinos tengamos un Norte, así lo interpretamos”, dijo.
Asimismo, aclaró que “es bueno poder ir y venir con estas cuestiones para dialogar sobre lo que falta. No hay lugar para egos, lo único que tiene que importar son las soluciones”.
“El encuentro de Gobernadores en Madryn va a ser para fortalecer la región y puede tener impacto en la agenda legislativa nacional”, indicó.
Finalmente, Romero recordó que “es el momento para que el Intendente explique el porqué de esta situación de emergencia y también porqué fue tan cambiante el discurso con respecto a lo que se decía en campaña”.
La concejal de Juntos por el Cambio, Graciela Saffirio, apuntó contra la diputada nacional Ana Clara Romero por no terminar ninguna gestión. “No veo con buenos ojos que no termine ninguna gestión. No me parece correcto ni adecuado lo que hace”, manifestó.
En este sentido, señaló en –Radio de Camioneros– que “vemos que Ana Clara Romero es candidata desde que ingresó a la política”.
“Lamentablemente no veo con buenos ojos que Ana Clara no termine ninguna gestión y sea candidata. No me parece correcto ni adecuado”, dijo.
Asimismo, aclaró que “a Tomás Buffa lo veo con muchas ganas de ser concejal desde que comenzó con su gestión como concejal”.
“Apoyo la precandidatura a la Intendencia de Buffa. Estoy trabajando codo a codo con él”, concluyó Saffirio.
El senador nacional por el Frente de Todos, Carlos Linares, le contestó duramente a la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, tras el ida y vuelta que tuvieron en Twitter. “No tengo la necesidad de tomar un café con Ana Clara Romero. Ya le dije que la invito a un debate público para explicarle todo lo que realice en mi gestión”, manifestó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “cuando algo no se coincide con la verdad, uno sale contestar. Yo hablo y contesto de lo que conozco. Me molestan los políticos que no hablan con transparencia”.
“No tengo la necesidad de tomar un café con Ana Clara Romero. Ya le dije que la invito a un debate público para explicarle todo lo que realice en mi gestión”.
Asimismo, aclaró que “nadie sabe que hizo en 2 años de gestión como concejal de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero”.
“Ana Clara juró por 4 años como concejal pero solo cumplió 2 de mandato. Nadie sabe que está haciendo ahora como diputada nacional”, concluyó Linares.