LUNES 07 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La diputada nacional por Chubut, Eugenia Alianello, habló sobre el aumento a jubilados. “Lo más grave que está pasando es que se trate de corruptos a quienes reclaman para mejorar su situación económica”, aseveró. 

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “es bochornoso el destrato del Gobierno Nacional hacia los  jubilados y los trabajadores”.

“Los jubilados vienen de una situación compleja hace años. Hay mucho desprecio”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hay que seguir trabajando para que los jubilados puedan tener dignidad y tranquilidad”.

“Lo más grave que está pasando es que se trate de corruptos a quienes reclaman para mejorar su situación económica”, indicó.

En este marco, destacó que “hace meses que todos los miércoles los jubilados son reprimidos y el gobierno elige poner fondos en la policía, en la SIDE, en comprar gases. Y no es que no hay plata, no hay plata para mejorar las cosas que todos sabemos que hay que subsanar”.

“El aumento real que se dio ayer no es significativo para ningún jubilado”, expresó.

Finalmente, Alianello recordó: “Creo que, gobierne quien gobierne, hay que buscar la mejora real para los jubilados, es una deuda que tenemos”.

La diputada nacional del bloque de Unión por la Patria, María Eugenia Alianello, habló sobre el nuevo préstamo que el Gobierno Nacional solicitó ante el FMI. “Otra vez estamos a merced del Fondo Monetario Internacional, otra vez estamos en momentos de especulación y de ganancias de unos pocos a costas de todos los argentinos”, aseveró.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “hay preocupación de como se va a dar este nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional”.

“No se sabe para qué se va a usar, ni cómo se va a devolver, solo sabemos que es un endeudamiento más del mismo ministro que ya nos endeudó, que es Santiago Caputo”, dijo.

Asimismo, aclaró que “otra vez estamos a merced del Fondo Monetario Internacional, otra vez estamos en momentos de especulación y de ganancias de unos pocos a costas de todos los argentinos”.

“No hay nada que festejar y me parece preocupante e indignante la celebración que hacen sobre esto los adherentes a La Libertad Avanza”, concluyó Alianello.

La diputada provincial por Unión por la Patria, Eugenia Alianello, habló sobre el veto del Presidente Javier Milei a la reforma de la movilidad jubilatoria. “Los diputados que modificaron su voto tuvieron un cambio abrupto. Si estás seguro de lo que estás votando no puede haber nada para que te lo haga cambiar”, expresó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “no fue sorpresa lo que ocurrió en la última sesión porque en los días previos se venían observando movimiento en los Bloques y era esperado que algunos diputados puedan repensar sus votos para obtener los dos tercios”.

Eso no sucedió porque primaron los intereses políticos y personales por sobre esta recomposición que los jubilados tanto esperaban. Ahora este proyecto no podrá ser tratado durante este 2024”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el Gobierno está mostrando una capacidad para negociar y eso se va a ver reflejado en la sesión de hoy en el Senado. Convencieron a diputados que no estaban seguros para que modifiquen su voto”.

Los diputados que modificaron su voto tuvieron un cambio abrupto. Si estás seguro de lo que estás votando no puede haber nada para que te lo haga cambiar”, indicó.

En este marco, destacó que “todavía no se ve un gran descontento, pero hay un cambio insipiente en las encuestas. El electorado que acompañó a Milei empieza a sentir la decepción, no solo el discurso anticasta que gira desde los primeros meses de Gobierno”.

El ajuste no fue para la casta, fue para la clase media y en particular para los sectores más vulnerables como los jubilados, los trabajadores y los estudiantes. Por eso, nadie puede estar de acuerdo con este tipo de medidas”, afirmó.

Finalmente, Alianello recordó que “todavía no llegó la convocatoria formal para lo que será la presentación de Milei por el Presupuesto 2025 en Diputados. Es todo un show mediático, pero hay que estar porque institucionalmente es lo que corresponde, por más que no comparta”.

La diputada nacional por Chubut, Eugenia Alianello, habló sobre la media sanción que obtuvo la Ley Bases. “Este es un Gobierno neoliberal que viene a hacer este trabajo, viene con las privatizaciones, viene a mejorar la situación del sector que más recursos tiene, que los ricos sean más ricos y que los que menos tienen tengan cada vez menos”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “fue una sesión muy extensa y una de las más duras porque el resultado fue preocupante con la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal”.

“Todos los artículos son complicados, la delegación de facultades es compleja porque el Presidente Milei ya viene tomando decisiones en contra del pueblo y con esto se van a incrementar”.

Asimismo, aclaró que “en general no es una Ley que esté a favor de los trabajadores”.

Este es un Gobierno neoliberal que viene a hacer este trabajo, viene con las privatizaciones, viene a mejorar la situación del sector que más recursos tiene, que los ricos sean más ricos y que los que menos tienen tengan cada vez menos”, indicó.

En este marco, destacó que “este es un Gobierno cruel. No hay nada para festejar cuando cada vez más gente queda afuera del sistema”.

“Nos queda esperar que el Senado lo rechace. El DNU está vigente desde diciembre del 2023 y ya da atribuciones especiales al Presidente por eso toma las decisiones que toma. No hay delimitación para Milei”, afirmó.

A su vez, aseveró que “lo preocupante es cómo se está haciendo un atropello de los distintos poderes del Estado. Se delegan facultades a un Gobierno que tiene una mirada mezquina en la toma de decisiones”.

El Gobierno está generando un malestar con las provincias que condiciona al voto de los senadores. Esto no surge desde el 10 de diciembre hasta hoy. No comparto las formas que se están buscando para resolver los problemas y ahí hay corresponsabilidad del Peronismo, hay que buscar soluciones para que no dejen a todos afuera”, expresó.

También alegó que “en un tiempo no muy lejano se van a ver las consecuencias de las medidas que se están tomando hoy. Esta modalidad va a generar más desempleo y más pobreza. Hoy la gente no puede pagar el incremento de los servicios públicos, la situación de la Argentina está empeorando día a día”.

No sé cuánta más va a durar el acompañamiento que tiene Milei, la marcha de la Universidad fue un punto de inflexión y seguramente los trabajadores van a salir a defender porque lo de Ganancias es brutal”, concluyó Alianello.