LUNES 07 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la principal oradora de un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner en el marco de la apertura de sesiones parlamentarias de EuroLat2022, cuya misión es adoptar resoluciones no vinculantes y recomendaciones a organizaciones, instituciones y grupos ministeriales para el desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental.

En ese contexto, la ex Presidente realizó –según publica Infobae– una fuerte defensa del rol del Estado, especialmente durante la pandemia de Coronavirus, por la construcción de hospitales y la compra de vacunas, frente al avance del liberalismo.

“La pandemia vino a reinstalar la idea del Estado porque alguien se ha preguntado lo que hubiera sido de la vida de todos nosotros si los estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos, negociando con el mercado, o sea con los laboratorios, las vacunas para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos”, desarrolló la vicepresidenta.

Y agregó: “Creo que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas, definitoria diría yo, es un necio o un cínico; hay de los dos”.

Cristina Kirchner aseguró que la desigualdad -tema principal del encuentro de parlamentarios- es resultado de las decisiones políticas o de la ausencia de las mismas y presagió: “La gran discusión que se va a dar es si a este proceso capitalista que se da en todo el mundo, desde China a Estados unidos, lo conducen las leyes del mercado o las leyes de los estados”.

“Hablamos de poder cuando alguien toma una decisión y esa decisión es respetada por el conjunto. Que te pongan la banda y te den el bastón, créanme, no significa que tengas el poder, sólo un poquito de eso. Y lo digo por experiencia. Y ni te cuento si además no se hacen las cosas que hay que hacer, dejémoslo ahí”, lanzó.

La frase, que adquiere un significado especial en medio de la interna política en el Frente de Todos, fue celebrada por el nutrido grupo de militantes que estuvieron en el CCK. Pero no estuvo dirigida a Alberto Fernández. O al menos no estuvo dirigida únicamente a él, sino también a la influencia que ejercen en los gobiernos mercados, monopolios, y “el poder financiero internacional”.

“Tengamos en cuenta que cuando se adoptó esta forma de gobernar no existía la luz eléctrica, no existía el auto, ni los celulares ni nada de eso. Miren cómo avanzó el mundo, cómo se fue generando poder por afuera de las instituciones. Hoy nuestras constituciones son reglamentos de de cómo tiene que funcionar el Ejecutivo, el Legislativo y eventualmente el Judicial. El otro poder, el que está afuera, mercados, monopolios, oligopolios, poder financiero internacional, nada de eso figura en nuestras constituciones. Cuando las sociedades eligen a sus representantes no juzgan a ninguno de esos poderes, juzgan a ustedes que están sentados en las bancas, y mucho, mucho, mucho tampoco se puede hacer”, desarrolló.

La ex Presidenta identificó en su discurso una insatisfacción generalizada con la democracia que se repite “en todos lados”. Dijo que ese fenómeno obliga a la dirigencia a repensar la actual ingeniería institucional e incluso crear nuevas instituciones para investirlas de poder “antes de que sea tarde”.

La titular del Senado lanzó otra frase que linkea con la política doméstica en momentos donde el bloque que lidera CFK impulsa un nuevo impuesto para saldar la deuda con el FMI. Al defender su visión sobre la importancia del Estado, reclamó: “No es posible que en una tragedia de la magnitud que vivió la humanidad con la pandemia el Estado sirva sólo para eso y cuando debe tomar decisiones en materia económica, controles y regulaciones sea un estorbo y no permita la actividad económica”.

Y agregó: “En el mundo y en nuestro país, durante la pandemia, el sector privado recibió todo tipo de ayudas; de carácter financiero, fiscal, etcétera… sin embargo, ante esta otra tragedia que estamos viviendo de la guerra, nos contesta “no importa, son mis ganancias, es mi rentabilidad y que los demás revienten”. Miren, no vale así, como dicen los chicos: “Así no juego más””, ironizó la vicepresidenta. Y agregó: “Si cuando vos nos necesitaste, te pagamos los salarios, te perdonamos créditos, te perdonamos impuestos… ahora que te necesitamos a vos para el pueblo, para la sociedad, me parece….”.

La invasión rusa a Ucrania

El conflicto bélico que tiene en vilo al mundo también formó parte del discurso de CFK. La ex jefa de Estado recordó que recientemente, el 2 de Abril, se cumplieron 40 años de la Guerra de Malvinas. “De los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad, todos salvo China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, todos, en algún momento no han respetado las normas del derecho internacional”, recordó.

“Es más, hemos denunciado el doble estándar en materia de derecho internacional de las potencias que se creen por encima del resto de los países y no respetan el derecho internacional. De hecho, la ocupación por la fuerza de nuestras Islas Malvinas encuentra el Reino Unido apoyado por otras potencias que cuando no les conviene apoyar una invasión la rechaza y cuando la hace un aliado está todo bien”, puntualizó. La frase generó la reacción de la militancia, que se paró para aplaudirla y cantó: “Acá tenés los pibes para la liberación”.

“Entonces, dramáticamente los argentinos y las argentinas vemos ese doble estándar en nuestro propio suelo. Cuando el otro día abrazaba a cada uno de esos veteranos que trabajan en el Senado y a los cuales les dimos un diploma, ¿qué les puedo a hablar a ellos de la OTAN? Si la OTAN nos puso una base en Malvinas, a 14 mil kilómetros del Reino Unido diciendo que este territorio no es argentino”, continuó.

“Quiero rescatar el valor de la coherencia. Porque en 2014, cuando Argentina formaba parte del Consejo de Seguridad de forma temporal, se produjo la adhesión de Crimea. Se realizó la consulta popular y mi país, yo era su mandataria, votó una resolución de Estados Unidos condenado lo de Crimea porque somos coherentes y respetamos el principio de integridad territorial a lo largo y a lo ancho de todo el planeta”, completó.

El Presidente Alberto Fernández llamó a la unidad y dijo una frase que sonó para la interna del Frente de Todos, tras el desplante de Cristina Kirchner en el Senado: “No tiene sentido que sigamos marcando diferencias”.

“Hay un tiempo que debemos inaugurar; el tiempo de trabajar unidos y juntos. Ya tuvimos demasiados años para distanciarnos, pelearnos y marcar diferencias. Hay cuestiones donde no tiene sentido que sigamos marcando esas diferencias. El problema ciudadano tiene otra magnitud y nos está reclamando ese ceder”, dijo Alberto Fernández, después de que la vicepresidenta Cristina Kichner se ausentara en el momento de la votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el Senado.

El Presidente destacó “el esfuerzo de encontrar coincidencias para salir de los problemas” que tiene el país y, en ese sentido, afirmó que los argentinos “vamos saliendo de esos problemas”, en alusión a la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

”Vamos saliendo de los problemas. Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo”, señaló.

FMI: Solo el 57% del Frente de Todos apoyó el acuerdo

Tras una sesión de 10 horas y en una jornada intensa para la interna oficialista, el Senado convirtió en ley el proyecto que autoriza al Gobierno nacional a cerrar un acuerdo con el FMI: sin Cristina Kirchner en el recinto, con 56 votos a favor, 13 en contra, y 3 abstenciones.

Los votos afirmativos de los senadores de Juntos por el Cambio superaron a los de la bancada oficialista: la coalición opositora aportó 32 votos a favor (el 97% de los 33 miembros del bloque), mientras que el Frente de Todos aportó 20 votos positivos de los 35 integrantes del bloque (57% del total).

De los 35 senadores del Frente de Todos, 14 que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner no respaldaron el proyecto enviado por el Gobierno nacional, y al rechazo también se sumó el puntano Adolfo Rodríguez Saá: en resumen, el 43% del bloque no acompañó la iniciativa.

Prueba del duro momento que atraviesa el Frente de Todos, el jueves, la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti confirmó que Cristina Kirchner no le respondió al presidente Alberto Fernández, cuando intentó comunicarse con ella tras los ataques con piedras contra su despacho.

El presidente Alberto Fernández enfatizó que, en momentos en que las economías regionales comienzan a recuperarse tras la pandemia, “tenemos por delante el desafío de hacer sostenible ese crecimiento asegurando que sus beneficios alcancen a toda la población”, al participar esta mañana, desde la Residencia de Olivos, de la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur bloque regional y los Estados Asociados. El encuentro nuevamente se desarrolló en formato virtual a causa del coronavirus COVID-19.

Fernández valoró que el bloque regional “es la plataforma para la internacionalización de nuestros países” y aseguró que “el crecimiento de uno siempre ha favorecido el crecimiento del resto”.

Remarcó la necesidad de “priorizar una integración dinámica y competitiva de nuestros entramados productivos en las cadenas regionales y globales de valor” con el objetivo de “crear más y mejores trabajos en la región y para generar mayor bienestar y crecimiento para nuestros pueblos”.

Consideró que “la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir”, lo cual “nos exige una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales”.

“No competimos por la creación de empleo. Al contrario: el crecimiento de uno siempre ha favorecido el crecimiento del resto”, subrayó.

Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el mandatario argentino resaltó que “la integración con la región es una política de Estado para nuestro país y, como tal, se ha mantenido más allá de los cambios de gobierno, de las coyunturas económicas o de la crisis generada por la pandemia”.

En ese sentido manifestó que “Argentina respalda con entusiasmo la Declaración sobre la Recuperación Post pandemia”, y por eso pidió “discutir a fondo, con lealtad y franqueza, cómo seguir asociarnos en materia de mejoramiento de la infraestructura, de conectividad, de energía, de inteligencia comercial frente a terceros países o bloques, de promoción, de negociaciones multilaterales, de atracción de inversiones”.

Valoró, a su vez, “el acierto de la Presidencia Pro Témpore de Brasil por la realización del VII Foro Empresarial del Mercosur, dándole continuidad al VI Foro convocado durante la Presidencia argentina”.

Respecto a la revisión del Arancel Externo Común, precisó que “adoptamos un enfoque productivo apuntando a una rebaja en insumos y materias primas que nos permita ganar en competitividad promoviendo nuestra inserción en las cadenas regionales de valor”, y requirió a sus socios “no desperdiciar esta oportunidad”.

El Presidente argentino señaló que la adopción de la Declaración sobre Cooperación en áreas de Defensa, rubricada en el marco de la cumbre, “es puntapié inicial para comenzar a conformar una agenda de intereses comunes” y representa “una nueva expresión concreta de cómo pasamos de una lógica de rivalidad hacia una dinámica de integración y cooperación”.

Al mismo tiempo, indicó que “la Argentina considera de suma relevancia la promoción de la capacidad productiva regional de medicamentos, inmunizantes y tecnologías de salud”.

“Somos una zona de paz y democracia. Debatamos sin miedo sabiendo que tener un signo político distinto no impide mejorar la infraestructura común y pensar en un futuro más justo y moderno para región”, dijo y expresó que la constitución de un mercado común que está cerca de cumplir 31 años de vida representa un “hito histórico que alcanzamos en medio de condiciones tremendamente difíciles”.

“Nuestro deseo es fortalecer una integración regional y global que alcance al mismo tiempo lo social y lo productivo y que afiance y promueva la democracia en nuestros países”, concluyó.

Fernández brindó su discurso luego de las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. Luego hablaron sus pares de la República de Chile, Sebastián Piñera; y de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, entre otros representantes de los Estados asociados.

A continuación se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de mando de la Presidencia Pro Témpore del bloque de Brasil a la República de Paraguay, que estará a cargo del organismo regional por los próximos seis meses, y por último los Jefes de Estado suscribieron los documentos consensuados.

El presidente Alberto Fernández acompañado de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció este mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada un bono de fin de año que alcanzará a 4,6 millones de jubilados y pensionados. La medida impactará en los ingresos del 63 por ciento de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de los beneficiarios de las pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

El bono se pagará entre el 20 y 23 de diciembre según terminación de DNI, y será de $8.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta $29.062, en tanto, aquellos que tengan ingresos previsionales entre un haber mínimo (29.062 pesos) y 37.062 pesos, recibirán la diferencia hasta completar este último monto.

“Estamos convencidos de que vamos en el camino correcto y vamos a insistir hasta que los jubilados tengan una jubilación digna”, enfatizó el Jefe de Estado acompañado también por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y decenas de jubilados y jubiladas.

“Tenemos la certeza y la decisión política de lograr que las jubilaciones aumenten más que la inflación y, poco a poco, vayan recuperando su capacidad real de compras”, dijo el Presidente al encabezar el acto donde también hizo entrega de la jubilación 50.000 por el Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada número 2.000.

Además, reflexionó que “no es posible que en un momento en que la Argentina crece más del 10 por ciento, ese crecimiento no llegue a todos por igual”, porque “si el crecimiento no llega a todos, no es un buen crecimiento. Si el crecimiento es igualitario, tiene sentido el crecimiento”.

“Tenemos que recuperar el salario real y el ingreso real de los jubilados y jubiladas”, enfatizó el mandatario.

Por su parte, Raverta explicó que en 2021 “los jubilados no solo le ganaron a la inflación, sino que esta nueva fórmula logró ganarle en tres o cuatro puntos porcentuales a la del Gobierno anterior”, ya que el acumulado de los cuatro aumentos establecidos por la ley de movilidad alcanzó el 52,7 por ciento, incremento que hubiera sido de 48,6 por ciento con el mecanismo previo.

Esta bonificación de fin de año, se suma a las tres anteriores que se otorgaron a lo largo de 2021 en los meses de abril y mayo, por 1.500 pesos cada uno, y en agosto, por 5.000 pesos.

El presidente Fernández deseó a todos “que pasen una buena Navidad y un buen fin de año” y afirmó que el pago de este bono “es solo lo que les corresponde y es lo que podemos hacer después de dos años muy difíciles”.

Para cuidar los ingresos de este sector el Gobierno llevó adelante, a su vez, medidas complementarias tales como el congelamiento de las tarifas de servicios públicos; la suspensión transitoria del cobro de los créditos ANSES, y un nuevo vademécum de más de 170 remedios gratuitos a través del PAMI.

También avanzó en la sanción de la Ley de Zonas Frías, mediante la cual más de 2,5 millones de jubilados y pensionados tendrán descuentos del 50 por ciento en su tarifa de gas, y cerca de 130 mil jubilados y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias.

Asimismo, hoy el Jefe de Estado entregó la jubilación 50.000 por el Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado que se puso en funcionamiento el 19 de julio de este año a través del Decreto 475/2021, y que permitió que miles de mujeres en edad de jubilarse, que son madres y no contaban con los 30 años de aportes necesarios pudieran sumar años de aportes por cada hijo o hija.

Además, otorgó la Jubilación Anticipada número 2.000, política que se oficializó en el mes de octubre, a través del Decreto 674/2021 con el objetivo de que hombres de entre 60 y 64 años y mujeres de entre 55 y 59 años, desocupados al 30 de junio de 2021, con 30 años de aportes registrados, puedan jubilarse en la actualidad.

De esa manera se les garantiza la cobertura social y el 80 por ciento del haber, hasta que cumplan la edad jubilatoria requerida donde recibirán el 100 por ciento automáticamente.

PAGO DEL BONO: El bono de fin de año se pagará antes de la navidad, según terminación de DNI. Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0,1 y 2 el día 20/12, terminados en 3,4 y 5 el día 21/12, terminados en 6 y 7 el día 22/12 y terminados en 8 y 9 el día 23/12.

El presidente Alberto Fernández se reunió en Casa Rosada con el intendente del departamento uruguayo de Canelones, Yamandú Orsi.

Ambos dirigentes ya se conocían y habían sostenido un almuerzo de trabajo en Montevideo, a pocos días de que Fernández ganara las elecciones presidenciales, en noviembre de 2019.

En declaraciones a la prensa, el jefe comunal definió hace unos días como “estratégica” la relación de Uruguay con Argentina y agregó que para “que sea buena y funcione todos tenemos que ayudar”.

El Intendente de Rawson, Damián Biss, hizo mención a la visita a Comodoro Rivadavia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Creo que la embestidura presidencial políticamente es muy importante para la Provincia, no es habitual que un Presidente recorra nuestra zona”, manifestó.

En este sentido, señaló –en diálogo con Radio de Camioneros– que “ayer pasamos una tarde extraordinaria, una tarde de mucha emoción. Hacía mucho tiempo que en Rawson no se entregaban viviendas. Había gente que estaba inscripta hace 20 años”.

“Esto es una primera etapa de las viviendas que se han anunciado para la ciudad capital, se entregaron 80 a la actualidad. Están en ejecución las restantes para completar las 114”, dijo.

Asimismo, aclaró que “estamos muy felices por las familias que han accedido a esta posibilidad. A partir de esta solución se puede plantear el futuro de las familias desde otro punto de vista”.

“Tenemos la idea de seguir trabajando de esta manera para las diferentes problemáticas de los vecinos de la ciudad. El Municipio tiene espacios fiscales para poner a disposición”, indicó

En este marco, destacó que “estamos a la espera de un plan de urbanización a través de un Programa que se llama Lotear. Es un sistema novedoso porque es un sistema de planes de ahorro, donde la gente empieza a pagar una cuota y el Municipio destina el dinero para el desarrollo de los servicios”.

“Hemos armado planes de 36 cuotas con facilidad de pagos y la idea es que una vez que comience la inscripción a los 6 u 8 meses poder entregar los lotes ya desarrollados”, expresó.

Por otro lado, recordó que “la visita de la presidencia siempre genera muchas expectativas. Creo que la embestidura presidencial políticamente es muy importante para la Provincia, no es habitual que un Presidente recorra nuestra zona”.

“Vamos a estar muy atentos para que nuestra ciudad sea tenida en cuenta en estos anuncios de obras para distintos puntos de la Provincia”, concluyó Biss.

El candidato a senador nacional por el Frente de Todos, Carlos Linares, manifestó durante el acto en el Predio Ferial que “hoy es un día histórico”.

En este sentido, señaló que “quiero agradecer el gesto de Alberto, que con enorme generosidad nos dijo que vendría a visitarnos. Y acá está. Es un compañero que algunos tratan de diferenciar con nuestra conductora, con nuestra compañera y líder, Cristina Kirchner”.

“Esta dupla que hemos conseguido es una dupla soñada. Nos llevará al mejor vivir de todos los trabajadores”, dijo.

Finalmente, Linares recordó: “Quiero agradecer a los Gremios que en los momentos duros son siempre los que defienden a los trabajadores. Lo que no nos van a dejar. No permitirán que nos saquen los derechos”.